Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Camiones con ayuda humanitaria comienzan a entrar en Gaza desde Egipto, según el acuerdo de alto al fuego
Cientos de vehículos esperan en los pasos fronterizos del sur de la Franja


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Dos días después de la confirmación del alto el fuego, cientos de camiones cargados de ayuda humanitaria se agolpan en los pasos fronterizos del sur de Gaza y han comenzado a entrar en la Franja, incluso desde Egipto, según informan varios medios. También por los pasos de Kerem Shalom y Al Awja. Según el pacto alcanzado el viernes entre Israel y Hamás, deben entrar en la Franja un mínimo de 600 camiones diarios. Ya el sábado Unicef auguraba un aumento de la entrada de ayuda. Mientras, continúa la peregrinación de miles de gazatíes al norte de la Franja, entre edificios arruinados y tras meses de bloqueo y de privación de alimentos y agua. Mientras, Egipto se prepara para acoger este lunes una cumbre internacional en la ciudad turística de Sharm el Sheikh, en el mar Rojo, en la que se ultimará el acuerdo a poner fin a la guerra en Gaza. Asistirán más de 20 líderes, incluido el presidente estadounidense Donald Trump.

Son 20 hombres, todos israelíes. El más joven, de 21 años; el mayor, de 48, según datos oficiales. Todos, excepto dos, son civiles y más de la mitad (11) fueron secuestrados en el festival Nova, cerca de la frontera de Gaza, el escenario de la peor masacre de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Allí murieron 378 de las 1.200 víctimas de ese día.

Antonio Costa y Erdogan, entre los líderes que acudirán a la forma del acuerdo de alto el fuego en Egipto
Poco a poco, se van conociendo los nombres de más líderes políticos internacionales que van a asistir el lunes en Sharm el Sheij (Egipto) a la ceremonia de firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza alcanzado entre Israel y hamás, el primer paso de un plan de paz impulsado por el presidente de EE UU, Donald Trump. Este domingo se ha conocido que el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, o el presidente de Turquía, Recep Tayyip erdogan, acudirán al evento. También estarán, además de Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro británico, Keir Starmer, o el presidente francés, Emmanuel Macron.
La ceremonia se convierte así en una cumbre sobre la paz en Oriente Próximo una vez alcanzado un alto el fuego en la Franja que, aun con muchos obstáculos por delante, tiene visos de prosperar.

El ministro de Defensa israelí ordena al Ejército destruir los túneles de Hamás tras la liberación de los rehenes
El Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado al ejército “destruir todos los túneles terroristas de Hamás en Gaza” después de la liberación de los rehenes.
En un mensaje en su cuenta de X, el Ministro ha asegurado este domingo que “el gran desafío” de Israel tras la liberación de los rehenes es la destrucción de los túneles de Hamás en la Franja de Gaza y dijo haber dado instrucciones a las fuerzas armadas “para que se prepararan para llevar a cabo la misión”. “Este es el significado principal de la implementación del principio acordado de desmilitarizar Gaza y desarmar a Hamás”, manifestó.
Según Katz, la operación se llevará a cabo “a través del mecanismo internacional que se establecerá bajo el liderazgo y la supervisión de Estados Unidos”.
Se estima que el proceso de liberación de los 48 rehenes que continúan en Gaza, de los que se cree que 20 permanecen con vida, comience este lunes por la mañana, según les trasmitió el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, a las familias de los cautivos. (EFE)

Sucedió en 2023. También hace medio año, con el segundo alto el fuego. Bajo un cielo que ya no es presagio de muerte, unos 500.000 palestinos (casi uno de cada cuatro habitantes de Gaza) regresan a sus localidades de origen, a menudo para encontrarse con las ruinas de sus hogares. Las dos treguas anteriores acabaron convertidas en un mero respiro antes de la reanudación de los bombardeos israelíes, pero el alto el fuego de Donald Trump, que entró en vigor el viernes, y con vocación de permanencia y un apoyo internacional inédito tras dos años de masacres, avanza con una velocidad que hace un mes hubiera parecido impensable. Ahora, afronta su primer gran reto: el delicado canje de los últimos 48 rehenes israelíes y casi 2.000 presos palestinos, probablemente este lunes. Es el primer obstáculo en un horizonte lleno de cabos sueltos.


Camiones con ayuda humanitaria esperan en las inmediaciones del paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, este domingo. / STRINGER / EFE
Camiones con ayuda humanitaria comienzan a entrar en Gaza desde Egipto, según el acuerdo de alto al fuego
Cientos de camiones con ayuda humanitaria han comenzado a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto, de acuerdo al plan de alto al fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según han podido constatar varios medios. La BBC asegura que numerosos camiones están llegando al paso fronterizo de Rafah, que ha permanecido cerrado desde hace meses.
Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y al Awja, controlados por Israel, según ha informado el canal de televisión egipcio Al Qahera News.
Bajo los términos del acuerdo alcanzado el viernes entre Israel y Hamás, 600 camiones de ayuda humanitaria deben entrar diariamente a la Franja. Si bien el sábado ya estaba en vigor plenamente el acuerdo, no está claro cuántos camiones entraron, en todo caso una cantidad muy inferior a esa.

Mohammed Dwahreh tardó dos horas en reconocer su casa. Finalmente, entre las montañas de ruinas, vio unas puertas que tenían el mismo color y forma que las de su hogar y también identificó los restos de algunos muebles. Había llegado a su antiguo barrio, en el norte de Jan Yunis en un carro tirado por burros, sin esperar a que el ejército israelí permitiese oficialmente que los residentes desplazados regresaran a ciertas áreas de Gaza tras el pacto de alto el fuego del pasado jueves.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Oriente Próximo de este domingo, segundo día del alto el fuego alcanzado el viernes entre Israel y Hamás. Cientos de miles de palestinos se desplazaron el sábado al norte de la Franja, algunos por primera vez en casi dos años, para regresar a lo que quede de sus hogares, que en general no es más que un montón de escombros. Además, comenzaron a entrar camiones con ayuda humanitaria, algunos de los cuales fueron asaltados por ciudadanos hambrientos tras meses de bloqueo. El ejército israelí permaneció en la línea amarilla, la ubicación pactada en el acuerdo y no se produjeron ataques armados. Hamás se prepara para entregar el lunes a los rehenes israelíes que aún están en cautiverio. Se calcula que son 48, 20 de ellos vivos. Mientras, en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara la ceremonia de firma del acuerdo, a la que asistirán numerosos líderes políticos internacionales, entre ellos Donald Trump, Keir Starmer o Pedro Sánchez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.