Los valores del fútbol o la moto que nos vendieron
Hasta los no futboleros añoramos aquella religión en la que parecían brillar los principios
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Hasta los no futboleros añoramos aquella religión en la que parecían brillar los principios
La autora de la destacada ‘Yo, mentira’ se alza con el galardón con una novela sobre “las contradicciones y la vorágine de la vida moderna”
El reparto de ceniceros ambulantes en Valladolid para mejorar nuestra salud pública se suma a otros avances históricos como el fin de los carriles bici
Las observaciones de la presidenta madrileña no expresan la intención final, sino que solo apuntan a aquellos conceptos que suscitan división
La mozambiqueña Lília Momplé firma un retrato austero y noble de una sociedad lejana cuyos males también nos pertenecen
En la vida diaria el tiempo puede ser el enemigo que avanza más rápido de lo que necesitamos. Atraparlo es imposible y pararlo, una utopía. En vacaciones, sin embargo, puede ser el amigo que pongamos a nuestro favor
Ese gesto en algunos hombres, sin ser reivindicativo en sí mismo, es toda una pancarta, un eslogan, un manifiesto
Si Feijóo analiza por qué fracasan los presidentes de su partido encontrará una paleta corta: alianzas contra natura, mentiras, corrupción y traición
El libro de la joven autora asesinada en la guerra de Putin en Ucrania guarda el valor de narrar de antemano el humus en el que fermentan los viejos traumas antes de que lleguen los nuevos
El Partido Popular hará bien en hablar con todas las fuerzas, incluido Junts, pero es lo que se llama sanchismo
El ciclismo permite huir a la vez que avanzar
Los cabezazos que parece dar la derecha a diestra y siniestra solo muestran lo corta que se ha puesto la soga
El líder del Partido Popular ha cometido desaciertos que pueden lastrar su futuro si aspira a presidir un país y no un partido
La escritora publica ‘Lucy y el mar’ y describe el motor de su escritura: “Quiero saber qué se siente siendo otra persona”
Las diferencias entre Ione Belarra e Irene Montero (Unidas Podemos), por un lado, y la propia Yolanda Díaz (procedente del PCE), por otro, dinamitaron desde el principio la propulsión que la plataforma habría podido adquirir
Con enorme ironía, la escritora Lola Shoneyin convierte ‘Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi’ en un golpe literario a la ignorancia y la sumisión
Como no podemos llamar al voto, llamaremos al menos a ir al cine para ver cómo la inteligencia derrota a los nazis malvados. Qué grande es el cine
La biografía de la embajadora de EE UU en España, primera mujer en el puesto después de 80 hombres, es tan variopinta como su propio discurso. Dominicana de nacimiento, criada en el Bronx neoyorquino, de raíces latinas y africanas, hija de migrantes, abogada formada en Harvard y Cambridge, y amante del flamenco y con una debilidad por Raphael.
Continuamos el Diccionario Urgente que emprendimos la semana pasada para seguir la campaña:
Matemáticas de Estado: “Dícese de la adición de votos que convenga para llegar al poder, a la que se debe restar la cantidad de principios necesaria para el mismo objetivo”
El experto en crímenes de guerra, defiende crear un tribunal específico para el delito de agresión que juzgue a la cúpula rusa
En democracia, los aspirantes suelen ser los más interesados en los debates y, los presidentes, los más reacios. En un cambio de papeles sorprendente, Feijóo se ha situado en la posición mental de un ganador y rechaza la mayoría de los que le han planteado
Se cumplen cuatro décadas de la novela de venganza en la que la escritora neoyorquina narró su ruptura con el periodista Carl Bernstein. Su obra mantiene plena vigencia 11 años después de su fallecimiento
Mientras Putin y Prigozhin miden fuerzas, se desprotege el frente y Zelenski celebra un nuevo signo de debilidad rusa, se escribe un nuevo capítulo de esta guerra atroz
Nuestro voyerismo es selectivo. Y nuestros clics en las pantallas, los chispazos que atraen nuestra atención antes de que saltemos al siguiente número del circo, nos delatan
Si nos molestamos en sacar esa varilla del depósito de Vox y la colocamos sobre un trapo blanco, veremos entonces que su aceite está sucio, es viejo, escaso y no es de fiar
La única ventaja es ahorrarse el ego de los escritores. Por lo demás, la obra creada por Inteligencia Artificial no supera el examen
El libro de Luis Martín-Estudillo ‘Goya o el misterio de la lectura’ propone un nuevo recorrido por la trayectoria del pintor a partir de los libros y escritos que se relacionan con su obra
El periodista Borja Hermoso recopila en ‘La conversación infinita’ sus charlas con escritores y filósofos como George Steiner, Clara Janés, Javier Marías, Irene Vallejo o Jürgen Habermas
¿Qué hacían los gurús de la izquierda cuando en la campaña hablábamos de ETA en lugar de la amnistía a las vacas enfermas? ¿Eso es lo que nos va a gobernar?
La renuncia de Garzón indica el camino para los dirigentes estrellados de una izquierda que cojea mientras la derecha se presenta fortalecida
Prometer el regreso al paraíso mediante el Brexit fue un deporte que no tuvo en cuenta que este no existe si se basa en la exclusión. Aprendamos la lección
Una de las actividades principales de la 82ª Feria del Libro de Madrid que arranca hoy es el encuentro entre autores y lectores. Con Berna González Habour indagamos en el origen y la evolución de esa relación y la de los libros dedicados
El escritor japonés, autor de novelas como ‘Tokio Blues’ o ‘1Q84′, ha creado un universo particular en territorios atravesados por la soledad, la congoja, lo fantasioso y lo íntimo
Una nueva generación de autoras alcanza mercados internacionales con un relato crudo que no siempre se basa en historias de mujeres
Tanto la derecha como la izquierda exhiben pulsiones suicidas en una campaña sorprendente
El novelista regresa con ‘Vagalume’, un homenaje a los autores secretos del franquismo y al oficio de la literatura
Los brutales, fascinantes y verosímiles relatos de ‘Perras de reserva’ describen sin autocomplacencia la realidad más poliédrica de las jóvenes en México
Si estas elecciones funcionan como esa primera vuelta que reivindica el PP de un cambio de ciclo que se consolidará en las generales, el espectro del fracaso se cierne sobre la izquierda
El Museo del Prado ha ganado el prestigioso premio internacional Webby por la divulgación del arte a millones de personas en las redes