
Yin y yang
La elección de Rosario Piedra es un "mayoritazo" que abre más dudas en la relación entre el Gobierno de México y la legalidad

Es narrador, articulista y guionista. Ha publicado más de una veintena de libros, entre novelas, colecciones de relatos, ensayos, y literatura infantil y juvenil, por los que ha recibido diversos premios y reconocimientos en México, España, Alemania y EE UU. Ha sido editor de temas culturales e internacionales en distintos periódicos.

La elección de Rosario Piedra es un "mayoritazo" que abre más dudas en la relación entre el Gobierno de México y la legalidad

El espíritu crítico se le resiste a los mexicanos a pesar de haber sido defraudados una y otra vez

El tono bélico de López Obrador pudo darle réditos en su etapa de candidato, pero ahora le abre continuos frentes de batalla

Nadie debería sorprenderse de que las protestas en Latinoamérica sigan multiplicándose y se profundicen cada vez más, porque el hartazgo es mucho y las opciones, muy pocas

¿Cómo se produjo un operativo “fallido, deficiente e improvisado” contra un personaje tan poderoso como blanco?

Las autoridades en México nunca han actuado de un modo congruente y práctico ante la proliferación de perros callejeros

El discurso oficial establece que cualquiera que manifieste dudas con las políticas del presidente lo hace por reaccionario y “moralmente derrotado”

Greta Thunberg ha fascinado al mundo, se puede decir que lo ha polarizado a su favor o en contra, y ha conseguido una visibilidad para las acciones contra el cambio climático

La violencia simbólica concentra todos los focos, pero la real, la que llena de sangre las calles de México, se limita a aplastarnos en la oscuridad

Existió una tendencia enfrentada por los herederos políticos de los conservadores y los porfiristas que rebajó a los personajes centrales de nuestra historia a monigotes sin mérito

El sur de Jalisco ha sido invadido de modo repentino por el cultivo de aguacates. Las ganancias de vértigo que deja la producción en Michoacán explican el fenómeno

Cada año desaparecen de la faz del planeta alrededor del 2,5% de insectos. De mantenerse ese ritmo, en cien años podrían haberse esfumado todos

La aviación es un negocio que deja damnificados continuos por retrasos, sobreventas, malos tratos, por negligencia, pérdidas y robos

Los misóginos enseñaron el rostro más autoritario y torpe tras las protestas en Ciudad de México

No es la primera vez que Acapulco, uno de los destinos turísticos más representativos de México, encabeza las listas de playas contaminadas del país

En la primera mitad del año se produjeron más de 1.100 homicidios en Jalisco. No hay película de Tarantino con cifras como esas, ni hay modo de vivir como si eso fuera normal

No puedo evitar pensar en el ciudadano promedio en México como un alma gemela del personaje de los hermanos Coen

Vivimos en una era en la que los hechos objetivos son ignorados o cuestionados por una multitud que prefiere las falsedades y las quimeras antes que la verdad

El Gobierno mexicano cree que la imagen del país no la construyen las noticias o las experiencias de quienes viajan a nuestro territorio, sino las ficciones sobre México

A los brincos temibles del ambiente y el consecuente deterioro de las condiciones de vida de millones, los negadores del cambio climático responden con terquedad suicida

El mandatario estadounidense es el ganador de una crisis migratoria que se agrava cada vez más. Sus mensajes han calado en un México donde aumentan la discriminación y el rechazo al extranjero

Los recortes a cultura, ciencia y al deporte parece que se tratan de, más que un asunto de austeridad y dinero, un tema de poder y control

El Gobierno mexicano tendrá que hacer un trabajo que no tenía pensado: convertirse en colaborador obligado de la política antimigratoria estadounidense

Los migrantes centroamericanos son los grandes perdedores de la negociación con Trump

¿Se puede vivir rodeado de muerte y mirar para otro lado? El México ciego de cada día parece decirnos que sí

El obstáculo para que los medios sean creídos, claro, es la cantidad desmesurada de noticias falsas, sesgadas, inútiles o directamente estúpidas que se divulgan cada segundo

Lo que nos causa escozor no es la devastación de las áreas naturales sino que algunas de sus consecuencias más aparatosas irrumpan en nuestra vida y la incomoden

La migración no se trata de un “problema” a combatir. Se trata de un fenómeno a entender

Aunque así lo quieran las fuerzas políticas, el papel de los medios no varía un milímetro según la ocasión y, pese a elecciones y “cambios de rumbo”

Discutir en las redes es el vicio contemporáneo definitivo. Sus adictos pertenecen a todos los grupos concebibles

Los poderes políticos y económicos vigentes podrán ayudar a levantar Notre Dame, pero no van a salvar al planeta, porque están íntimamente ligados a las fuerzas que lo devastan

No hay democracia sin controversia, desde luego, pero los niveles de agresión retórica y división que atestiguamos hoy en México resultan notables

Ser popular y obtener el poder como Vicente Fox no es garantía para que un presidente no termine aislado y dando lástima.

Esa fotografía del líder del partido español Vox asomado a un balcón con un casco de conquistador, como si fuera un aficionado al cosplay, parece el cumplimiento de una fantasía sadomasoquista

Desde tiempos del candidato asesinado, el prestigio del Estado cuando se trata de hacer justicia anda por los suelos

Resulta intranquilizador que desde los más altos cargos del nuevo Gobierno mexicano comiencen a emitirse las mismas explicaciones (o excusas) sobre la violencia de los Ejecutivos anteriores

Afirmar que quienes nos dedicamos a la creación artística somos unos haraganes, que sobrevivimos de "chupar" el presupuesto, es, sin más, una tontería

Usted gasta tanto tiempo en difundir tonterías que no le queda tiempo de leer materiales que le ofrezcan datos y perspectivas distintas

Pareciera que a los mexicanos nos resulta impensable que algo, cualquier cosa, salga bien. Y cuando a alguno le sale es como si al resto del hormiguero nos echaran encima un cubo de agua hirviendo

Es una señal inquietante que en el discurso cotidiano del presidente de México abunden las referencias desdeñosas a los periodistas y su trabajo