"Un lugar onrrado"
El Arcipreste de Hita rezó en este templo, único edificio en pie de la aldea que anegó el Jarama en 1960
El Arcipreste de Hita rezó en este templo, único edificio en pie de la aldea que anegó el Jarama en 1960
Arboles centenarios jalonan un misterioso sendero, oculto entre los pinares de Alpedrete de la Sierra
Un paso histórico entre el valle del río Moros y Segovia, cortando por los pies de la Mujer Muerta
La arquitectura popular es el gran tesoro de la Ramada 'sierra pobre' rica también en paisajes y soledades
Esta vía pecuaria nos invita a evocarla edad dorada de la Mesta paseando desde Valdemanco hasta El Cuadrón
Un convento del siglo XII yace olvidado en la ladera segoviana de la sierra, junto a Collado Hermoso
El hijo de Felipe V descansaba junto a este manantial cuando andaba de caza por el puerto del Reventón
El valle mas recóndito y sofitario de la región conserva tinadas pastoriles, vetustos robles y paisajes de otra era
Este parque natural acoge el mayor bosque de hayas del Sistema Central, una reliquia de la última glaciación
Los prados comunales mantienen vivos los viejos usos ganaderos y la vegetación de la sierra norte
Este espolón de Peñalara permite otear un vasto panorama y conocer un reducto de vegetación atlántica
La dehesa de Rascafría alberga un roble de 330 años, que acaso es el más viejo de la Comunidad
El mirador en el que descansaba el esposo de Isabel II permanece intacto en un cerro de La Granja
Un camino medieval en Alameda del Valle, evoca la colonización del Lozoya por ganaderos segovianos
Numerosas sendas abiertas por los antiguos leñadores rodean las praderas al norte de Siete Picos
Esquileos y joyas románicas jalonan la antigua cañada real de la Vera de la Sierra, ahora 'Costa del Cordero'
Un paseo por el arroyo Torote a través de una llanura fecunda en cereales, aves y soledades
Un risco evoca al noble poeta en uno de los parajes más laberínticos y con más vistas de La Pedriza
Joyas artísticas y botánicas jalonan la senda entre el pueblo de Braojos y la cima de los montes Carpetanos
La mayor cascada de la región evoca la atronadora batalla que se libró en este puerto en 1808
Un sendero que bordea la tapia del palacio de La Granja permite otear el real sitio a vista de pájaro
Un garbeo por los bosques de pino albar de esta vieja colonia serrana, consagrada al patrón de los caminos
Estos árboles legendarios, tóxicos y muy longevos han sobrevivido entre las nieblas del alto Lozoya
Un estribo de la Maliciosa, agreste y solitario, fue refugio y tumba del más infame bandido de la Pedriza
Un erro aislado entre los pinares de la Acebeda y de Valsaín permite ver como era la sierra hace siglos
Un robledal del valle del Lozoya evoca las correrías de un bandidosegoviano a finales del siglo XIX