
La UE y EE UU desactivan su guerra arancelaria sobre el acero y el aluminio
Bruselas y Washington anuncian un pacto que revierte el conflicto desencadenado por la Administración de Trump

Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE

Bruselas y Washington anuncian un pacto que revierte el conflicto desencadenado por la Administración de Trump

Las grandes economías dan un nuevo impulso político a un acuerdo que debería entrar en vigor en 2023

El grupo de las principales economías mundiales celebra en Roma la primera cumbre presencial desde que se impusieron las restricciones de la covid

“Eres el mayor luchador por la paz que he conocido”, elogia el líder estadounidense al Papa tras una reunión entre ambos dirigentes en vísperas del G-20

El mercado interior es una fuerza no visible en el debate, pero que contribuye a explicar el movimiento de los astros europeos

El desabastecimiento de un componente esencial para el siglo XXI empuja a las principales economías a buscar reducir su dependencia del exterior

Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?

China y Rusia avanzan en una tecnología inquietante que altera los esquemas defensivos y evidencia la decadente arquitectura de tratados de control de armas

Conviene fijarse más en cómo, loncha a loncha, pequeñas concesiones o divisiones acarrean perder el alma o la competición
El historiador Karl Schlögel publica una gran reconstrucción de la vida en la URSS, un mundo perdido que sigue influenciando con fuerza el tiempo presente

Las crisis de Afganistán y el viraje de EE UU hacia el Pacífico refuerzan la voluntad de avanzar en la integración militar europea. El reacople con la Alianza es la clave de bóveda

No debería subestimarse el peso del perfil competente de los candidatos en los éxitos cosechados en Alemania e Italia

La coyuntura alcista ofrece un alivio puntual a exportadores para los que la transición ecológica es un desafío existencial

Un segundo invierno muy frío en Estados Unidos y Europa agravaría una tendencia que enturbia la senda de recuperación pospandemia

La infiltración en la privacidad procedente de Estados Unidos es notoria; ahora conviene no subestimar capacidades e intenciones de China

Múltiples retos cuestionan el viejo consenso sobre el papel internacional de la potencia europea

Las propuestas en materia migratoria del político francés encarnan una vía para desactivar a la ultraderecha muy peligrosa

La crisis despejó dudas y permitió a la UE grandes logros; su superación amenaza con resucitar viejas miopías y frenar el impulso transformador

En una democracia plena, la sucesión de un dirigente debe ser un proceso desvinculado de sus deseos

El virus es como una barrera que limita la movilidad en el espacio presente y la mirada hacia el tiempo futuro

La relación entre EE UU y la UE mejorará con Biden, pero permanecen graves divergencias de fondo

No es lo mismo aislar a los extremistas en pro de los valores democráticos que a una fuerza política central

La Unión sufre más que otras potencias el impacto de la pandemia, pero sin ella el balance sería peor para Europa

La trascendental gestión de los fondos europeos exhibe rasgos de inmadurez de los dos sistemas políticos, con excesiva inestabilidad (Italia) o rigidez (España)

La renuncia británica a permanecer en el programa educativo revela el escaso valor que otorga a la presencia de estudiantes extranjeros y un optimismo que roza la fe sobre las ventajas de ir solos

La sucesión de Merkel en la CDU y la crisis en Roma tienen claras repercusiones continentales

Aunque con rasgos diferentes, los dos episodios apuntan a lo mismo: contemporizar con quienes no demuestran pleno respeto democrático es un terrible error

En este ‘annus horribilis’ tampoco faltan episodios admirables, esperanzadores y conmovedores

El mecanismo de compra de deuda del BCE y el plan de gasto de la UE, ambos con valor de 1,8 billones de euros, simbolizan un sabio cambio de rumbo

Sería ingenuo pensar que los dos tipos de populismos brotan de la nada y se imponen a sociedades que no los merecen

Los países de la cuenca del río, entre los más prósperos de Europa, exhiben por lo general una fluida cooperación entre partidos moderados

Más allá del mercado común, los valores de la Unión son su mejor baza de futuro y tiene interés en no ceder ni un milímetro en su defensa

El líder de la compañía pide perdón por una polémica estrategia de respuesta a los intentos de la UE de embridar a los titanes digitales

Biden en la Casa Blanca representaría un resurgimiento de los lazos, pero ello no evitará desencuentros y competición

Las condiciones laborales de estos trabajadores serán un retrato significativo de nuestras sociedades en esta época de fuerte cambio

Una declaración de Macron tras un atentado islamista arroja luz sobre el protagonismo y la compleja gestión del nacionalpopulismo
Tras el rescate en 2012 y la crisis catalana en 2017, España es de nuevo protagonista problemática de la UE con el mix más peligroso de dificultad sanitaria, política y económica

La pandemia no solo cambia la relación de fuerza entre potencias: también agita las perspectivas de las regiones de cada nación y de los ciudadanos que las habitan
La pandemia acentúa la posición dominante de Alemania en Europa mientras expone el fallo sistémico español

La salida del Reino Unido ha sido, en ciertos sentidos, una amputación. En otros, la liberación de un lastre entorpecedor