
Benedetta Tagliabue: construir la fe a mano
La iglesia de San Giacomo que la arquitecta ha proyectado en Ferrara reivindica la cercanía por vía de la artesanía pero también del urbanismo

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

La iglesia de San Giacomo que la arquitecta ha proyectado en Ferrara reivindica la cercanía por vía de la artesanía pero también del urbanismo

Como estudiante, diseñadora, editora, empresaria y comisaria, la valenciana ha participado de todas las fases de esta disciplina. Un libro recorre su trayectoria

Una muestra recoge la parte más íntima del autor del Musac, el Auditorio de León y la colección Helga de Alvear de Cáceres, un arquitecto-inventor, un hombre curioso y querido y, por eso, una persona libre

En Dinamarca, junto a los humedales del mar Wadden, la arquitecta Dorte Mandrup-Poulsen diseñó un centro de visitantes que, construido con cañas y madera, apenas precisa mantenimiento

Los finalistas al Premio Mies van der Rohe demuestran la voluntad de los proyectistas europeos de reflejar a la sociedad y no al poder económico

La exposición en el ICO de la arquitecta alemana Anna Heringer proporciona una ocasión única para preguntarnos qué puede hacer la arquitectura por el planeta y cuánto estamos pagando por construir con los materiales y los medios elegidos

Los arquitectos Enrique Espinosa y Lys Villalba han construido un lugar de convivencia entre animales y personas donde se ensaya cómo recuperar el ecosistema

Hace cinco años el Ayuntamiento de París lanzó la campaña “Reinventar París”. Esta granja ubicada junto a un ferrocarril abandonado une a los vecinos, ofrece alojamiento temporal a quien lo necesita y cocina las verduras que cultivan en un restaurante

Sin formación previa, inventó sillas, veleros, motos, hoteles y el despacho del presidente Mitterrand. Luego se retiró para cultivar ostras y aceitunas. Ahora ha vuelto. Ácido y autocrítico, defiende el bioplástico y la desmaterialización.

En la isla iraní de Ormuz, el estudio ZAV architects ha actualizado las cúpulas locales construyendo un poblado sostenible y colorista

Ensayos y novelas abordan cómo la obsesión por rentabilizar económicamente las urbes y las redes sociales destrozan el civismo. La muerte del fotógrafo René Robert, que falleció congelado en una acera de París, evidencia la crisis del actual modelo de convivencia

Esta molécula forma parte de cualquier adicción y nos puede arruinar la existencia, pero la necesitamos, pues nuestro impulso de supervivencia sale de ella. Este psiquiatra estadounidense ha investigado en profundidad qué hay detrás de este neurotransmisor, que nos lleva a sentir lo mejor y lo peor de la vida

Sonita Alizadeh nació bajo el régimen fundamentalista. Fue vendida dos veces por su familia. Escapó. Una ONG la ayudó, aprendió a rimar en Irán y escribió una canción que la convirtió en una rapera tan valiente como singular.

Para comentar, abordar o intervenir en un paisaje, la chilena Teresa Moller habla de árboles, piedra, agua, recorridos o silencio

Perfeccionista y cerebral, el autor de ‘Poeta chileno’ ha contado y recontado la historia silenciosa de Chile, que es, en realidad, la suya propia. Las casas donde se calló por instinto de supervivencia, la vida en las calles de un país represaliado, la literatura de biblioteca. También el lento proceso de salida de todo aquello, en el que hombres como él cuestionan la inquebrantable masculinidad de su educación

Isabel López Vilalta multiplicó los 35 metros de esta nueva galería madrileña envolviéndolos en color negro

Muchos templos recientes reflejan la búsqueda de cercanía y verdad que persigue la nueva liturgia que se desarrolla en su interior

Fundador de Taller de Arquitectura en la Barcelona de los años sesenta y autor de centenares de obras, diseñó proyectos en Francia, Argel, Japón o Estados Unidos

Antes de morir, la filósofa y escritora Pia Pera describió en el libro ‘Aún no se lo he dicho a mi jardín’ cómo plantar un árbol es una manera de alargar la vida

Hace décadas que esta arquitecta advierte de la relación entre lo que comemos y el lugar que habitamos. Autora de ‘Ciudades hambrientas’, afirma que estamos pagando un precio demasiado alto por tener comida y entretenimiento baratos

¿Qué es un hogar para un escritor como Rafael Chirbes, torturado por la angustia de escribir y la urgencia de vivir? La publicación de sus diarios desvela la ambición arquitectónica de quien vivió las calles de la noche y el retiro del campo sin electricidad ni gas, pero con un huerto y un amigo

Los edificios más icónicos comienzan 2022 redoblando su apuesta en Taipéi o poniéndose a los pies de la ciudad en Sídney. El comienzo del año anuncia inmuebles que vuelven a exprimir la arquitectura como disciplina

Autor de ‘Canción de tumba’, el escritor mexicano ha contado la vida itinerante de su madre prostituta, su adicción a la heroína, su intento de suicidio y su paternidad vocacional. Ahora desvela su empeño por aprender a convivir de una vez consigo mismo

El eterno dilema de cómo actualizar sin borrar, imitar o corromper queda resuelto en la nueva vida de este edificio del siglo XIX en el Parque Natural de Urkiola

El arquitecto, fallecido a los 88 años, fue el responsable del desarrollo urbano del sur de Londres y ganó el premio Pritzker en 2007

En Beirut, una construcción rotunda y artesanal, que multiplica la altura de sus vecinos frente al puerto industrial, ha ganado premios y el aplauso de la crítica. ¿Qué diferencia al galardonado edificio de Lina Ghotmeh de un bloque convencional de viviendas?

Los edificios mejoran su relación con la naturaleza, rebajan su consumo energético y se ponen en la piel del usuario en nombre de prácticas bellas, pero también responsables

El Museo Imperial de cerámica de Jingdezhen es a la vez un homenaje material y formal a la riqueza de la ciudad (la cerámica) y una puerta abierta a una nueva monumentalidad culta, responsable, respetuosa y razonable

En el sur del Tirol, el escultor Othmar Prenner dedicó cinco años de su vida a recuperar el paisaje alpino de su infancia. Con la ayuda de su hermano carpintero, reconvirtió un viejo granero de su tío en un hogar hecho a mano.

La arquitecta Izaskun Chinchilla, autora del libro ‘La ciudad de los cuidados’ (Catarata) explica cómo las urbes discriminan racial, socialmente, por edades y por género. También cómo cuidan más los negocios que a los ciudadanos y cómo podrían cambiar las cosas

A la célebre fotógrafa no le gusta hablar de sí misma. Prefiere contar sus andanzas con los Rolling Stones o los Obama. Pero al final se abre y relata su amor por Susan Sontag, cómo es ser madre soltera de tres hijas y cómo el Photoshop nunca supera a la realidad

Smiljan Radic y su equipo han firmado, en Concepción (Chile), su mayor y más complejo edificio hasta la fecha. El Teatro Regional del Biobío tiene, como el propio teatro, aspecto temporal y calado eterno

La gran mayoría de ellas idearon productos todavía vigentes, pero se les negó el reconocimiento que merecían. Un libro trata de reparar ese error.

El estudio de diseño Stone Designs lleva la lógica al ámbito de la hostelería. Une dos hoteles, sin mezclarlos, haciéndoles compartir las zonas comunes y diferenciando sus habitaciones

El seísmo de 2017 destrozó buena parte Jojutla de Juárez, al sur de México. Camilo Restrepo del estudio AGENdA Agencia de Arquitectura y el despacho Dellekamp/Schleich reconstruyeron el Santuario del Señor de Tula: un techo convertido en templo

Mientras Berlín o Zúrich remodelan sus viejas pinacotecas, estrellas como Herzog & de Meuron o Jean Nouvel imaginan centros espectaculares en Hong Kong y Shanghái

El libro ‘Planeta In-sostenible’, del ecólogo mexicano Luis Zambrano, ilustra de dónde proviene y cuánto nos retrata la creencia/ignorancia de que la naturaleza se puede controlar

El científico lleva más de cuatro décadas investigando sobre la energía. Cree que en el mundo hay más progreso que regresión, “aunque la regresión siempre acecha”.

Ábalo/Alonso firman un inmueble-suma: la sede de la Universidad de Vigo en el centro histórico levantada a partir de la unión de tres construcciones existentes

La arquitecta mexicana es dueña de una singular carrera en la que viviendas y espacios sociales conviven con casas burguesas que actualizan la tradición moderna. Con materiales y técnicas ancestrales, defiende la idea de que la belleza es un derecho básico e independiente de la renta.