Ir al contenido
_
_
_
_
Anatxu Zabalbeascoa
Sobre la firma

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

ENTREVISTA

Maggie O’Farrell: “Es fundamental escribir sobre cosas que duelen para que nos sintamos menos solos”

De los secretos familiares pasó a exponer los miedos propios. Luego denunció la distorsión de la historia: su última novela, ‘Hamnet’, narra la vida del hijo de William Shakespeare, que murió con 11 años. El libro recupera la vida familiar del genio inglés que han descuidado tantos biógrafos. “Es fundamental escribir sobre cosas que duelen y aíslan para que nos sintamos menos solos”, dice la autora.

Entrevistas

Anabel Gonzalez: “El egoísmo es como el hambre: si no notáramos que debemos comer, enfermaríamos. Comiendo demasiado, también”

No soy yo. Lo bueno de tener un mal día. Las cicatrices no duelen. Los libros de esta viguesa, traducidos al inglés, al francés, al japonés, chino, ruso o polaco, retratan el dolor con la intención de espantarlo. ¿Cómo alivia al mundo esta psicoterapeuta, que atiende en su consulta, y también en la cárcel y en un albergue de refugiados?

ENTREVISTA

Daniel Z. Lieberman: “La dopamina nos hace comprar prometiendo felicidad. Pero una vez comprado se desconecta y la felicidad no llega”

Esta molécula forma parte de cualquier adicción y nos puede arruinar la existencia, pero la necesitamos, pues nuestro impulso de supervivencia sale de ella. Este psiquiatra estadounidense ha investigado en profundidad qué hay detrás de este neurotransmisor, que nos lleva a sentir lo mejor y lo peor de la vida