
De huerto en un pueblo de Ávila a una casa contemporánea
El proyectista Raúl Almenara firma una idea sencilla a partir de una arquitectura complicada

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

El proyectista Raúl Almenara firma una idea sencilla a partir de una arquitectura complicada

Con numerosas obras en Francia, Perú, Italia, el Reino Unido e Irlanda, las directoras del estudio Grafton Architects, Yvonne Farrell y Shelley McNamara, han ganado algunos de los premios de arquitectura más prestigiosos del mundo. Tras hacerse con el León de Plata, en 2018 comisariaron la Bienal de Venecia reclamando espacios amables para el ciudadano. En 2020 obtuvieron el Pritzker y hace unos días recogieron en Barcelona el Premio Mies van der Rohe, que concede la Unión Europea.

El arquitecto Enric Ruiz-Geli firma el nuevo y espectacular diseño que parasita el interior del Ágora de Calatrava, que llevaba siete años vacía

El japonés ha dedicado la mitad de su carrera a enseñar a construir arquitecturas para alojar a damnificados por catástrofes naturales

La autora del Parque del Agua de Zaragoza ha sido nombrada catedrática en Estados Unidos, un hito sin apenas precedentes para la arquitectura española

El arquitecto que mayor atención dedicó a la vivienda propuso, hace casi un siglo, una fórmula que hoy parece una panacea: casa de campo para hombre de ciudad

De los secretos familiares pasó a exponer los miedos propios. Luego denunció la distorsión de la historia: su última novela, ‘Hamnet’, narra la vida del hijo de William Shakespeare, que murió con 11 años. El libro recupera la vida familiar del genio inglés que han descuidado tantos biógrafos. “Es fundamental escribir sobre cosas que duelen y aíslan para que nos sintamos menos solos”, dice la autora.
Los españoles Pablo Oriol y Fernando Rodríguez firman junto al estudio Walk y SD Partners un proyecto que aúna tecnología, cultura y paisaje para regenerar una zona urbana degradada en pulmón de la ciudad

El fotógrafo Manolo Espaliú ha rastreado las viviendas sociales del gran proyecto iraní Maskan-e Mehr, un plan que buscaba descontaminar las grandes ciudades y dar cobijo a la inmigración y que desembocó en una de las mayores crisis económicas del país

Koolhaas y sus socios firman el rompedor nuevo Centro de artes escénicas de la capital taiwanesa, TPAC, donde el edificio es el principal actor

El sociólogo estadounidense defiende que la urbe determina nuestras vidas y que los espacios públicos son tan vitales como la red del agua.

¿Hasta qué punto el orden da vida o ahoga a las ciudades? Arquitectos, sociólogos y urbanistas responden.

En su ensayo ‘Palacios para el pueblo’, el sociólogo Eric Klinenberg defiende los colegios que se pueden controlar y organizar de manera colectiva: desde el profesorado hasta el alumnado y la dirección

La cooperativa barcelonesa explica los fundamentos del edificio de viviendas sostenibles La Borda, ganador del Premio Mies van der Rohe emergente

El pabellón Basilea, proyectado por el estudio mallorquín Isla en la localidad suiza, gana el primer concurso de la Semana de la Arquitectura de esa ciudad con un edificio sencillo, funcional y reciclable levantado con materiales 100% reciclados

La arquitecta italiana, comisaria de diseño y directora de I+D del MoMA de Nueva York, ha hecho temblar la historia del diseño gráfico e industrial con exposiciones sobre el mundo digital, el universo de los virus o las caras de la violencia.
Esta reforma en San Cugat (Barcelona) mezcla materiales, cálculos estructurales e historia para ampliar una vivienda actualizándola sin traicionarla

No soy yo. Lo bueno de tener un mal día. Las cicatrices no duelen. Los libros de esta viguesa, traducidos al inglés, al francés, al japonés, chino, ruso o polaco, retratan el dolor con la intención de espantarlo. ¿Cómo alivia al mundo esta psicoterapeuta, que atiende en su consulta, y también en la cárcel y en un albergue de refugiados?

Cuestionado por su impacto climático, el cemento nació siendo sinónimo de progreso. Arquitectos y fabricantes se plantean cómo hacerlo sostenible

En Sídney, la ampliación de la Galería Nacional de Arte proyectada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SAANA) se inaugurará a principios de diciembre. El ayuntamiento equipara este acontecimiento cultural al ocurrido hace medio siglo, cuando se concluyó la Ópera de Jorn Utzon. ¿Qué tienen en común ambos edificios?

La suya parece una propuesta utópica, pero es revolucionaria social y energéticamente. Está convencida de que la arquitectura puede cambiar el mundo y propone construir con tierra —un material casi gratuito—, que se utilizó en Europa durante siglos hasta que empezamos a relacionarlo con la pobreza

Venecia es de las pocas ciudades que, como Kanazawa en Japón, Sargadelos en Galicia o La Granja de San Ildefonso en Segovia, han hecho de la artesanía su seña de identidad. La feria Homo Faber le rinde tributo

El máximo galardón que concede la UE distingue el trabajo de cooperativas de autores que replantean la relación entre arquitectura y dinero

Ganadora del Pulitzer en 2007 por el poemario ‘Guardia Nativa’, la escritora estadounidense ha necesitado 30 años para evocar el asesinato de su madre a manos de su padrastro. El resultado: ‘Memorial Drive’.

El arquitecto británico ha recuperado las Procuratie Vecchie, que dan forma a la Plaza de San Marcos, con un ejercicio que ha revivido oficios venecianos, trabajando acabados como el ‘pastellone’, el ‘terrazzo’ o el ‘marmorino’

La nueva pasarela, que une la T4 del aeropuerto de Barajas con el barrio de Valdebebas, se acerca a la forma de un avión

Es la ciudad de los rascacielos y del arquitecto Frank Lloyd Wright. En la metrópoli estadounidense uno puede sentarse en un ‘miró’ y adentrarse en un ‘anish kapoor’, y el jazz y la gastronomía del barrio chino son dos placeres que no hay que perderse

Médico, poeta y residente en psiquiatría, el mexicano es el autor más joven, el primer menor de 30 años, que ha ganado el Premio Loewe de Poesía. Su poemario ‘Cuadernos de patología humana’ entiende la muerte como el recordatorio de lo que es estar vivo. Su obra anterior, ‘Epicedio al padre’, fue un grito contra una familia que castigó su homosexualidad

Mientras Reino Unido decide cómo proceder con el legado del creador de la Gill Sans, una nueva traducción al español de ‘Un ensayo sobre tipografía’ lo recuerda, valora y cuestiona

Es lo más parecido a una estrella del rock que tiene la poesía actual. Llena con sus versos estadios y teatros en España, México, Colombia y Argentina. Vende tantos libros como camisetas con sus reflexiones. Sensible e inconformista, su mensaje está lleno de amor, dolor y verdad.

Económico, ingenioso y participativo, este centro de actividades vecinal pone de acuerdo a los ciudadanos de Rybnik, al sur de Polonia

El arquitecto ha pasado a limpio sus notas. Y ha ordenado sus fotos. El resultado es el libro ‘De lo local en un mundo global’, una visión del planeta y un legado
La elección del proyectista burkinés marca un cambio de paradigma en la historia del galardón al reconocer el papel del arquitecto como un guía capaz de cambiar la suerte de una comunidad y la ambición de su disciplina

La iglesia de San Giacomo que la arquitecta ha proyectado en Ferrara reivindica la cercanía por vía de la artesanía pero también del urbanismo

Como estudiante, diseñadora, editora, empresaria y comisaria, la valenciana ha participado de todas las fases de esta disciplina. Un libro recorre su trayectoria

Una muestra recoge la parte más íntima del autor del Musac, el Auditorio de León y la colección Helga de Alvear de Cáceres, un arquitecto-inventor, un hombre curioso y querido y, por eso, una persona libre

En Dinamarca, junto a los humedales del mar Wadden, la arquitecta Dorte Mandrup-Poulsen diseñó un centro de visitantes que, construido con cañas y madera, apenas precisa mantenimiento

Los finalistas al Premio Mies van der Rohe demuestran la voluntad de los proyectistas europeos de reflejar a la sociedad y no al poder económico

La exposición en el ICO de la arquitecta alemana Anna Heringer proporciona una ocasión única para preguntarnos qué puede hacer la arquitectura por el planeta y cuánto estamos pagando por construir con los materiales y los medios elegidos

Los arquitectos Enrique Espinosa y Lys Villalba han construido un lugar de convivencia entre animales y personas donde se ensaya cómo recuperar el ecosistema