Un caserío del siglo XXI
El eterno dilema de cómo actualizar sin borrar, imitar o corromper queda resuelto en la nueva vida de este edificio del siglo XIX en el Parque Natural de Urkiola
El eterno dilema de cómo actualizar sin borrar, imitar o corromper queda resuelto en la nueva vida de este edificio del siglo XIX en el Parque Natural de Urkiola
El arquitecto, fallecido a los 88 años, fue el responsable del desarrollo urbano del sur de Londres y ganó el premio Pritzker en 2007
En Beirut, una construcción rotunda y artesanal, que multiplica la altura de sus vecinos frente al puerto industrial, ha ganado premios y el aplauso de la crítica. ¿Qué diferencia al galardonado edificio de Lina Ghotmeh de un bloque convencional de viviendas?
Los edificios mejoran su relación con la naturaleza, rebajan su consumo energético y se ponen en la piel del usuario en nombre de prácticas bellas, pero también responsables
El Museo Imperial de cerámica de Jingdezhen es a la vez un homenaje material y formal a la riqueza de la ciudad (la cerámica) y una puerta abierta a una nueva monumentalidad culta, responsable, respetuosa y razonable
En el sur del Tirol, el escultor Othmar Prenner dedicó cinco años de su vida a recuperar el paisaje alpino de su infancia. Con la ayuda de su hermano carpintero, reconvirtió un viejo granero de su tío en un hogar hecho a mano.
La arquitecta Izaskun Chinchilla, autora del libro ‘La ciudad de los cuidados’ (Catarata) explica cómo las urbes discriminan racial, socialmente, por edades y por género. También cómo cuidan más los negocios que a los ciudadanos y cómo podrían cambiar las cosas
A la célebre fotógrafa no le gusta hablar de sí misma. Prefiere contar sus andanzas con los Rolling Stones o los Obama. Pero al final se abre y relata su amor por Susan Sontag, cómo es ser madre soltera de tres hijas y cómo el Photoshop nunca supera a la realidad
Smiljan Radic y su equipo han firmado, en Concepción (Chile), su mayor y más complejo edificio hasta la fecha. El Teatro Regional del Biobío tiene, como el propio teatro, aspecto temporal y calado eterno
La gran mayoría de ellas idearon productos todavía vigentes, pero se les negó el reconocimiento que merecían. Un libro trata de reparar ese error.
El estudio de diseño Stone Designs lleva la lógica al ámbito de la hostelería. Une dos hoteles, sin mezclarlos, haciéndoles compartir las zonas comunes y diferenciando sus habitaciones
El seísmo de 2017 destrozó buena parte Jojutla de Juárez, al sur de México. Camilo Restrepo del estudio AGENdA Agencia de Arquitectura y el despacho Dellekamp/Schleich reconstruyeron el Santuario del Señor de Tula: un techo convertido en templo
Mientras Berlín o Zúrich remodelan sus viejas pinacotecas, estrellas como Herzog & de Meuron o Jean Nouvel imaginan centros espectaculares en Hong Kong y Shanghái
El libro ‘Planeta In-sostenible’, del ecólogo mexicano Luis Zambrano, ilustra de dónde proviene y cuánto nos retrata la creencia/ignorancia de que la naturaleza se puede controlar
El científico lleva más de cuatro décadas investigando sobre la energía. Cree que en el mundo hay más progreso que regresión, “aunque la regresión siempre acecha”.
Ábalo/Alonso firman un inmueble-suma: la sede de la Universidad de Vigo en el centro histórico levantada a partir de la unión de tres construcciones existentes
La arquitecta mexicana es dueña de una singular carrera en la que viviendas y espacios sociales conviven con casas burguesas que actualizan la tradición moderna. Con materiales y técnicas ancestrales, defiende la idea de que la belleza es un derecho básico e independiente de la renta.
El diseño, y el uso, de los nuevos espacios de trabajo se reinventa para responder a una demanda más versátil y temporal de los despachos
Miles de personas abandonan sus países huyendo de guerras, persecuciones, hambre o desesperanza. Suketu Mehta explica cómo, de repente, todo puede cambiar. Él lo ha vivido
Los trabajos de Julio Cano Lasso y Lacaton & Vassal ven la excelencia arquitectónica como una forma de comunión con su contexto. Dos citas en Madrid analizan sus acercamientos
El estudio Tovo-Sarmiento firma en Buenos Aires un edificio de viviendas paradójico: enrejado pero luminoso, rotundo pero ligero, de escala cívica y cuidado humano
Como el diseño tradicional de su país, sus lámparas, sillones o viviendas mezclan serenidad con contemporaneidad y sutileza con calidad. Autora de algunos de los bares más selectos de Helsinki, ha dejado de ser la gran promesa local para exportar la marca Finlandia por el mundo.
La ampliación del MKM de Duisburgo, en Alemania, confirma que Europa repara y amplía su arquitectura y que en los nuevos espacios para el arte el espectáculo está dentro
La nueva sede del colegio Brains de Madrid, proyectada por DL+A, recibe el premio PassivHaus, el mayor reconocimiento mundial al nulo consumo energético
La calle es un espejo que, 24 horas al día y 7 días a la semana, muestra nuestras contradicciones, es decir: nos retrata como somos
Arquitecto que enseñó a su comunidad a construir con barro de manera más eficaz. En Burkina Faso levantó la primera escuela de su pueblo, luego una clínica y hoy, con fama mundial, ha completado una facultad en Kenia
La villa E1027, situada en Cap Martin (Francia), fue atribuida durante décadas a Le Corbusier, pero su autora fue esta irlandesa, una de las figuras más apasionantes del diseño contemporáneo. Esta es la fascinante historia de aquella casa y esta mujer.
Con menor cantidad de materiales, en colaboración con universidades, en seco, ‘in situ’ y con elementos a medida prefabricados por impresoras 3-D. Un puente peatonal firmado por Zaha Hadid Architects presentado en Venecia resume esa apuesta
Es la reinventora de la novela de amor decimonónica en la era de la hiperconectividad. La escritora superventas de los mileniales. Disecciona con precisión las relaciones sentimentales y eróticas en un mundo sin modelos y que se mueve a toda velocidad. A sus 30 años, con ‘Gente normal’ convertida en serie de éxito, la autora irlandesa publica su tercer libro
El último libro de Rupi Kaur, una de las poetas vivas más leídas del mundo, es un pequeño tratado de lugares que salta del individuo a la ciudad y que cierra este ciclo, veraniego, de arquitectura en literatura
En la novela ‘Panza de burro’, Andrea Abreu describe lo que es un pueblo, un poblado de autoconstrucción se llamaría hoy, diseñado sin arquitectos y levantado por los usuarios
Brit Bennett describe en ‘La mitad evanescente’ un tercer lugar: un pueblo de negros cada vez más blancos, una localidad para hombres que nunca serían aceptados como blancos pero que se negaban a ser tratados como negros
El 24 de agosto arrancan los Juegos Paralímpicos de Tokio. Serán los terceros para una doctora de 33 años cuya vida cambió por completo tras quedar fuera de Pekín 2008. De la misma manera que de pequeña decidió que, a pesar de ser prácticamente ciega, haría lo mismo que los demás niños, entonces buscó una alternativa vital. Hoy es médica, ha cambiado el atletismo por el triatlón y aspira a subirse a lo más alto del podio.
Lia, hija de Renzo Piano, describe en ‘Planimetría de una familia feliz’ el destartalado jardín de su infancia: un lugar perfecto para los animales que no tenían hogar. El resultado es un ejercicio de autocrítica y toda una lección de arquitectura
Para respetar el entorno, hay viviendas que se elevan, otras que se entierran, las hay que se camuflan y algunas se asoman. Todas cambian, como la propia vegetación
Durante el mes de agosto, este blog de arquitectura, urbanismo, paisajismo, diseño y convivencia se acercará a sus temas desde otra mirada: la de los lugares habitables —su construcción, los recuerdos que acumulan o los problemas— que afloran en algunas de las mejores novelas recientes
En su último libro traducido al castellano, ‘La sabiduría del jardinero’, Gilles Clément extiende su cruzada por dejar en paz a los jardines para dejarnos en paz a nosotros mismos
Es el artífice de la progresiva e imparable salida de los coches del centro de París. Acuñó “la ciudad de los 15 minutos” y es asesor urbanístico de la alcaldesa Anne Hidalgo. Defiende una ecología que tenga en cuenta la economía y relata su historia, de guerrillero colombiano a profesor en la Sorbona.
El premio que la Unión Europea ha concedido a la movilidad sana impulsada por la alcaldía de Bilbao plantea el aliciente de la calma, la seguridad y la baja contaminación como nueva vuelta de tuerca para el turismo
La hija del célebre arquitecto Renzo Piano convierte la casa familiar de Génova en la protagonista de su primera novela, ‘Planimetría de una familia feliz’. Literatura y arquitectura se alían para reconstruir la historia de una irresistible familia creativa y su vida en un territorio de libertad