
Muere Antonio Lamela, arquitecto de las Torres Colón
Fue uno de los arquitectos españoles modernos más prolíficos y entendió la arquitectura como una actividad empresarial

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

Fue uno de los arquitectos españoles modernos más prolíficos y entendió la arquitectura como una actividad empresarial

Carnicero y Del Río defienden que la clase es el tercer profesor en su proyecto para una academia de inglés

El arquitecto holandés y su estudio OMA firman su primer edificio en el Golfo Pérsico recuperando una nave industrial y aplicando un acabado que lidia con el polvo y el calor de la zona

La restauración creativa, que sanea y transforma, se aplica a espacios y muebles. Draga & Aurel lo hacen combinando reciclaje y originalidad en esta vivienda italiana del siglo XVIII reconvertida en taller.



El arquitecto británico tacha de “monumentos al despilfarro” los trabajos de Herzog & de Meuron y Koolhaas en Pekín

La desidia, la incultura y la especulación abocan a numerosos edificios con valor cultural a la misma suerte que la malograda Casa Guzmán, de Alejandro de la Sota

El Colegio de Arquitectos de Madrid se moviliza para salvar la primera casa que José Antonio Coderch y Manuel Valls levantaron en Madrid

El estudio Serrano-Baquero construye un interior doméstico con cajas de plástico Muji


Aprender de la autoconstrucción para mejorar la vivienda de clase media


Libros infantiles que resumen los símbolos que ayudan a entender la complejidad de las urbes y el alcance de la participación ciudadana


Rafael Aranda, Ramon Vilalta y Carme Pigem reciben el galardón más prestigioso de su disciplina

Rafael Aranda, Ramon Vilalta i Carme Pigem reben el guardó més prestigiós de la seva disciplina


En un edificio protegido del siglo XVII, el ceramista estadounidense Eric Landon ha establecido uno de los comercios más singulares de Copenhague.

La construcción de un orfanato en Burkina Faso demuestra que no hay diferencia entre arquitectura y construcción. También que ambas son trabajos en equipo.

Alejandro Zaera diseña un edificio sostenible para la nueva sede de la fundación de Antonino Fernández, fallecido en 2016

El arquitecto burkinés levantará en Londres el décimo séptimo Pabellón de la Serpentine.

Arquitectos occidentales aprenden contención en el continente y demuestran que la tradición puede ser moderna

Los cinco edificios finalistas de los Premios Mies van der Rohe a la mejor arquitectura de la Unión Europea defienden la esta práctica arquitectónica, social e histórica

El arquitecto británico quiere actualizar la tradición árabe con el hotel que construirá junto a la Gran Mezquita de La Meca.

Jacobo García Germán convierte en espacio público el tejado del Mercado de Puertochico de Santander

El estudio esloveno Ofis posa un refugio para nueve personas en la cima del monte Kanin

La idea de que un hogar debe reconfortar y alegrar está detrás de la rehabilitación de esta vivienda barcelonesa.


El arquitecto presenta en Londres un conjunto de tres rascacielos tras prometer en Dubái el próximo edificio más alto del mundo.

Better Shelter está en los museos y en los campos de refugiados. ¿Qué significa eso?

Urbanismo hecho desde abajo mejora la ciudad y el cuidado físico de las ciudades


Los últimos edificios de Herzog&de Meuron y Zaha Hadid se posan sobre inmuebles existentes

La cofradía de pescadores de Tacoronte (Tenerife) se puso de acuerdo para encargar el templo.

Ventajas y desventajas de despejar o compartimentar el espacio doméstico


Este refugio de los Alpes italianos, concebido por los arquitectos tiroleses Lukas Rungger y Stefan Rier, combina decoración minimalista y costumbrista.


Francesco Careri defiende un urbanismo itinerante