
Aprovechar la autodestrucción de los EE UU de Trump
El trumpismo inflige graves daños a su país y a otros. Pero para Europa puede ser la oportunidad de ganar espacios, recuperar la vitalidad, creer más en sí misma
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los sábados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) máster en Periodismo (UAM/EL PAÍS, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).
El trumpismo inflige graves daños a su país y a otros. Pero para Europa puede ser la oportunidad de ganar espacios, recuperar la vitalidad, creer más en sí misma
Radoslaw Sikorski alerta del riesgo que supondría una victoria rusa en Ucrania y sostiene que hace falta la OTAN para plantar cara al Kremlin
La Administración estadounidense propicia la conformación de Europa como polo autónomo, y da oxígeno a Rusia mientras resquebraja normas e instituciones internacionales
Admirables movilizaciones ciudadanas en varios lugares, incluidos Turquía y Serbia, ponen el foco en la necesidad de activación de la sociedad civil en tiempos de desafíos extraordinarios
Con un estilo periodístico clásico este ensayo enhebra oscuros acontecimientos acaecidos durante el mandato de Putin desde envenenamiento hasta injerencias en las democracias occidentales
Nacionalismos y autoritarismos brutales rodean Europa y la desean frágil y dividida. La única respuesta posible es fuerza y unión solidaria
El considerable gasto militar europeo, que triplica el de Moscú, no equivale a fuerte capacidad operativa por la fragmentación, la dependencia de EE UU y la falta de un mando autónomo
Un pacto político en Alemania, una manifestación en Italia y una reunión militar en Francia muestran el camino y la actitud para evitar que Europa sea avasallada, que es lo que está en juego
Este nuevo y peligroso tiempo requiere no solo medidas adecuadas. Exige también la actitud adecuada
El ministro de Asuntos Exteriores de España aboga por “avanzar en un pilar de defensa” europeo
El intercambio entre Trump y Zelenski es el emblema de una nueva época en la que Europa debe hallar con urgencia la fortaleza para evitar la subyugación imperialista
Un alejamiento de EE UU sin parangón en ocho décadas de alianza transatlántica impulsa una urgente reconsideración de la arquitectura de seguridad europea
Europa puede resistir la doble embestida si miopes cálculos políticos de interés partidista o nacional no impiden la respuesta unida que hace falta
El regreso de Trump al poder precipita, junto al militarismo ruso y el anhelo de potencia de China, la transición hacia un descarnado sistema de esferas de influencia
El desgarro provocado por el trumpismo precipita una fase de frialdad transatlántica desconocida desde la II Guerra Mundial
Desde la Conferencia de Múnich, Zelenski llama a Europa a crear sus propias fuerzas armadas ante la amenaza de Putin y el desinterés del presidente estadounidense
El vicepresidente de EE UU aprovechó su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich para lanzar un duro ataque ideológico a las democracias europeas
El vicepresidente estadounidense elude referencias a la guerra en Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich y dedica su discurso a criticar la acción frente a la ultraderecha. “La libertad de expresión está en retroceso en Europa, me temo”, asegura
“Necesitamos preparar un plan para detener a Putin”, asegura Zelenski tras reunirse con el vicepresidente de EE UU
Los diputados democristianos que golpearon el coqueteo de su líder con la ultraderecha, las masivas manifestaciones y el colapso de las ventas de Tesla muestran caminos de resistencia
El dirigente ucranio sostiene, en una entrevista en el Foro de Davos, que la falta de presupuesto impide utilizar todo el potencial de producción
Los principales actores mundiales elaboran sus estrategias de reacción ante la sacudida de nacionalismo económico que promete la presidencia trumpista
El ex economista jefe del FMI considera que la UE y el Reino Unido deben mejorar su relación comercial y urge a atajar la desigualdad global
La fuerza del mercado de capitales, los recursos humanos, las reservas energéticas y las restricciones a las exportaciones tecnológicas a China consolidan la preeminencia de las empresas estadounidenses
La presidenta del International Crisis Group considera que en el nuevo contexto político Europa necesita “turboalimentar’ su paraguas de defensa”
La presidenta del Banco Santander elogia el enfoque del presidente de EEUU sobre la desregulación del sector
El presidente estadounidense manifiesta en el Foro de Davos que quiere reunirse pronto con Putin y que ha pedido a Xi que ayude a parar la guerra de Ucrania
El presidente argentino exhorta a la alianza internacional derechista a “extirpar el cáncer de la ideología ‘woke”
Guterres alerta de la creciente impunidad, y el jefe de la Agencia de la Energía Atómica denuncia la expansión de los arsenales nucleares
El secretario general de la ONU critica a las entidades financieras de EE UU que, ante la vuelta de Trump, han abandonado alianzas contra el calentamiento: “Es miope, egoísta y contraproducente”
El presidente ucranio muestra su disgusto con EE UU y Alemania por haber negociado en el pasado con Rusia acerca del camino atlántico de su país
La presidenta de la Comisión Europea sostiene que Bruselas está lista para negociar con Washington, pero que no renunciará a sus principios
El mundo se precipita a una época turbulenta. Resentimientos acumulados marcan el cambio en las relaciones de los distintos bloques políticos, escribe el periodista Andrea Rizzi en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
El Foro Económico Mundial se inaugura a la vez que la segunda presidencia de Trump. La reunión tomará el pulso al combate de ideas que marca el mundo contemporáneo
El alivio de un alto el fuego no puede ocultar que toda solución real pasa por eliminar el consentimiento de tantos países a los abusos llevados a cabo por los sucesivos gobiernos israelíes
Un informe del Foro refleja un sentimiento moderadamente pesimista vinculado a la creciente fragmentación del escenario global
El sondeo sobre las amenazas globales del Foro Económico Mundial refleja una creciente sensación de peligro entre los expertos
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con revolucionar unas relaciones internacionales ya sacudidas por la invasión rusa de Ucrania. Todo apunta a profundos cambios en conflictos, alianzas, comercio, lucha contra el cambio climático y en el futuro de la democracia
2024, un ejercicio que ha llamado a las urnas a casi la mitad de la población mundial, evidenció los riesgos de erosión por la acción de oligarcas o potencias extranjeras. También mostró buenos datos de participación y episodios de resiliencia
El debilitado eje liderado por Irán tiene interés en que las aguas se calmen