_
_
_
_

Linkedin aumenta sus ingresos un 81%

Supera las expectativas de Wall Street y sube en bolsa un 10%

Linkedin, la red social para profesionales, no genera el lío mediático de Facebook o Twitter, sin embargo, sus resultados económicos mejoran cada trimestre y, en el último, espectacularmente. Según sus resultados oficiales en el último aumentaron sus ingresos un 81% hasta alcanzar los 304 millones de dólares en números absolutos. Los beneficios subieron a 11,5 millones de dólares frente a los 6,9 de hace un año.

En todo el ejercicio de 2012 los ingresos de Linkedin fueron de 972 millones de dólares, frente a los 522 millones de 2011. La entrada de dinero, a diferencia de otras redes sociales, depende menos de la publicidad y más de las suscripciones de sus propios usuarios, tanto de los que buscan trabajo como de los que lo ofrecen. Linkedin se ha convertido en una herramienta fundamental para headhunters y empresas dedicadas al empleo. En épocas de crisis, cuando cae la publicidad, aumenta el desempleo y la necesidad de estar conectado profesionalmente ante el riesgo de pérdida del puesto de trabajo.

Los ingresos por las suscripciones de las empresas se duplicaron en el último trimestre (161 millones de dólares) frente a los de 2011; mientras que los ingresos por suscripciones premium de las personas (darse de alta es gratis) aumentaron un 80% (60 millones de dólares en el trimestre)  

A esos buenos resultados contribuyen la expansión internacional de la red profesional, que le reporta ya el 62% de sus ingresos, mientras que el 38% restante procede de Estados Unidos.

Linkedin, que cuenta con 202 millones de usuarios (un 9% más), se enfrente al reto de conseguir que estos visiten más frecuentemente la red profesional, y no solo cuando su puesto de trabajo peligra, y al anuncio de Facebook de que próximamente creará una sección de Trabajo.

Colocada en bolsa en mayo de 2011, es de las pocas start up tecnológicas que desde entonces ha mejorado su cotización. En su primer día dobló (94 dólares) y ayer jueves cotizaba a 124 dólares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_