
Hernández de Cos, investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Nebrija
El reconocimiento premia la contribución al sector económico y financiero del ex gobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos
El reconocimiento premia la contribución al sector económico y financiero del ex gobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos
Los investigadores creen haber localizado a menos de medio metro de profundidad la ciudad que levantó Vespasiano en el año 77 en Málaga y que lleva 2.000 años desaparecida
La decisión de acabar con los subsidios a las tasas de interés causa malestar y preocupación entre los jóvenes universitarios que recurren a préstamos estatales para financiar sus carreras profesionales
El estudio ‘Tomorrow’s MBA 2025′, de CarringtonCrisp y el EFMD, apunta hacia una mayor demanda de másteres con formación en campos como la inteligencia artificial, la analítica de datos o el marketing digital
Profesores y alumnos de los campus madrileños relatan los efectos de la sangría financiera que tiene a la comunidad académica en pie de guerra
UNIR y PRISA desarrollan conjuntamente un máster universitario ‘online’ en proyectos periodísticos digitales avanzados
El último informe de CC OO se suma a otros estudios que alertan sobre la infrafinanciación de las instituciones públicas que pierden fondos y alumnos, frente a las privadas
Investigadores de la Universidad de Granada confirman la datación de unas pinturas rupestres de barcos en la Laja Alta de Jimena como las más antiguas del Mediterráneo occidental
El investigador del cáncer brasileño Carlos Eduardo Pedreira ha recibido una carta del presidente del Gobierno tras ganar al Ministerio de Justicia en los tribunales
Esade e IE Business School también se colocan entre los 20 mejores programas
La defensa de Cristina Álvarez se escuda en la contradicción del juez Peinado, que 19 días antes de citarla como investigada consideró que no se le podía atribuir ni siquiera el papel de “cooperadora necesaria”
La institución comandada por Javier Ramos dispone de 2.100 euros por alumno al año, tres veces por debajo de la media nacional, por la asfixia del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso
La novela ganadora del premio Thuber de Humor es una divertida sátira sobre la burocracia y el mundo académico. Trata sobre el fracaso, la traición y las expectiativas con un profesor como protagonista dedicado a escribir cartas de recomendación
La Red Proemo incide en la prevención y en el riesgo que presenta el uso excesivo de las redes sociales y de las pantallas
Vox azuza entre sus votantes de menor edad el temor a que la llegada de extranjeros precarice aún más sus condiciones laborales
“Fuera fascistas de la universidad”, gritaban los radicales minutos antes de la conferencia, convocada por el grupo estudiantil conservador ‘Libertad sin ira’
Los rectores calcularon que necesitaban 200 millones para seguir abriendo cada día
El rector del campus ilicitano se reafirma en que el fallo fue “injusto” y acusa a los magistrados de basar sus “equívocas afirmaciones” en “informaciones de prensa”
La estrategia comunitaria de inteligencia artificial llega dos años después de los primeros pasos de ChatGPT. El potente ecosistema continental de universidades contrasta con la sequía de empresas tecnológicas
Actividad Física, con notas de acceso altísimas, tiene la peor tasa de temporalidad y el segundo peor sueldo de todas las carreras universitarias a los cuatro años de titular
El docente de la Universidad de Navarra opina que los resultados en el aprendizaje ya no son importantes y que hay que poner la lupa en enseñar a los alumnos reflexionar sobre el proceso
Se calcula que hasta 2030 pervivirá la brecha entre oferta y demanda de perfiles en ciencia de datos e inteligencia artificial
Los académicos siguen sin entender por qué el Ministerio de Ciencia ha suspendido un proyecto millonario sin más explicaciones y dudan de las nuevas condiciones
“Sánchez es el enemigo a batir de la ola ultraderechista mundial, pero ya les ganó en 2023”, afirma el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE madrileño
La definición de España como “Estado social y democrático de Derecho” es el principal legado de uno de los grandes juristas del siglo XX, y también del XXI
Ese tipo de ordenadores van a ser útiles para el sector financiero o para compañías que necesitan hacer grandes cálculos de optimización, pero no para un usuario medio
Los lectores escriben sobre el tiroteo en un centro educativo sueco, las medidas contra los migrantes en EEUU, la vida sin prisas y las homologaciones de títulos universitarios extranjeros
Espacios en los que estudiar, hacer un examen o dar clase a través de una pantalla aumentan en la Franja, donde un 88% de los edificios escolares sufrieron importantes daños en los bombardeos. Son iniciativas privadas que expertos y usuarios piden que aumenten y se consoliden
La ministra de Ciencia reconoce errores y asegura que la convocatoria se resolverá en 2025. Dos universidades exigen que se restablezca el millonario concurso inicial
El filósofo sostuvo que la filosofía del derecho es, ante todo, una teoría de la justicia, orientada a razonar, argumentar y señalar cuándo las normas son justas o injustas
El Ministerio de Universidades valida ahora paquetes de expedientes iguales, sin comenzar de cero un proceso con el mismo resultado positivo
El responsable de la Facultad de Educación de Baleares implantó hace cuatro años un examen especial para entrar a las carreras de maestro. Ahora se estudia extenderlo a toda España
En el singular ecosistema de las residencias de Ciudad Universitaria conviven estudios, primeras veces, ideologías contrapuestas y las secuelas cada vez más evidentes de la falta de financiación de la Complutense. Estudiantes, responsables y excolegiales lo cuentan
Algunas autonomías han comenzado a extender las ayudas públicas destinadas a los jóvenes más allá de los 30 años. Mientras tanto, los que no llegan a la treintena reclaman que no siga aumentando el corte de edad para que la precariedad no se normalice ni eternice
El acuerdo replica el firmado con las universidades, que en dos años han aumentado un 40% la oferta
El magistrado descartó el 9 de enero que Cristina Álvarez, que había declarado en diciembre como testigo, estuviera implicada, lo contrario que ahora
La filosofía del derecho, la memoria democrática y hasta el artículo 1 de la Constitución le deben mucho al pensamiento de Elías Díaz, fallecido tras una larga enfermedad
El profesor, todo un fenómeno viral por la vehemencia de sus lecciones digitales, publica ‘Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI’, que lidera las ventas de ensayos en Amazon
La presidenta madrileña hace afirmaciones sin base y cae en contradicciones durante 35 minutos de conversación con la presentadora
Una investigación del Observatorio para el Envejecimiento de la Pontificia Universidad Católica muestra un alza del 157% de este grupo etario matriculados en instituciones de educación superior en la última década en el país sudamericano