EDUCACIÓN
Vuelta al cole y nuevos compañeros: ¿cómo influye la mezcla de alumnos en el rendimiento académico?

Este lunes arrancan las clases en casi toda España y, con ellas, vuelven los temores de muchos menores a no encajar en sus aulas.
El ‘efecto compañero’ importa. Una revisión de estudios demostró que las personas con las que los menores comparten pupitre tienen trascendencia en su trayectoria académica.
- Por eso, el profesorado trata, cada año, de mezclar menores para que haya un reparto equilibrado, se conozcan y se puedan romper dinámicas complicadas.
Pero dar con la clave no es fácil. En ocasiones no sirve con mezclar alumnos de alto y bajo rendimiento, porque no se relacionan.
- Si en algo coinciden los expertos es en los beneficios de prestar atención a los factores socioeconómicos para dar con un grado de mezcla que permita que todos los alumnos se enriquezcan.
Y para ello es importante la lucha contra la segregación escolar. Es decir, que en los centros educativos se mezclen alumnos de hogares de distintos extractos socioeconómicos y culturales.
- Los alumnos vulnerables se benefician del contacto con otros perfiles al plantearse opciones académicas que podrían no haber barajado.
- Y los estudiantes de hogares más acomodados se hacen más conscientes de su privilegio y trabajan su empatía.
©Foto: Claudio Álvarez