Ir al contenido
_
_
_
_

La Rioja ampliará la gratuidad de la matrícula en el segundo curso universitario sin límite de ingresos

El presidente del Gobierno regional anuncia esta medida que benefició el curso pasado a cerca de 700 estudiantes con un importe máximo de 1.500 euros

El alumnado riojano se beneficiará también de la matrícula gratuita en el segundo curso universitario. Así lo ha avanzado en el Parlamento el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, sobre una medida que el curso pasado benefició a cerca de 700 estudiantes que comenzaron el ciclo de educación superior, tanto en la propia región (Universidad de La Rioja y UNED) como fuera de la comunidad. El importe de estas ayudas, que no contempló límite alguno sobre los ingresos familiares, alcanzó un máximo de 1.500 euros.

Además, la intención del Ejecutivo riojano, según ha explicado el presidente, es extender progresivamente estas becas al resto de los cursos universitarios durante los próximos años. La medida para el presente curso académico —que también podrán solicitar quienes estudian en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, centro dedicado a las enseñanzas artísticas superiores—, figura en el Proyecto de Presupuestos de La Rioja para 2026.

Capellán, que ejercía como catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de La Rioja antes de aspirar a la presidencia de la comunidad, ha reiterado uno de los objetivos estratégicos en esta legislatura para “extender la gratuidad en la educación de 0 a 18 años” (el sistema ya garantiza la gratuidad en los centros públicos desde el segundo ciclo de educación infantil, a partir de los 3 años, hasta Bachillerato, aunque La Rioja también la aplica desde hace años en la primera etapa educativa de 0 a 3 años). Con esta medida en la educación superior “La Rioja se pone a la vanguardia en España y Europa en facilitar educación, formación e igualdad de oportunidades a todos sus habitantes” ha apostillado.

El pasado curso académico se puso en marcha por primera vez la gratuidad de la primera matrícula, sin límite de ingresos familiares, que benefició a 421 estudiantes de la Universidad de La Rioja y la UNED, de entre 18 y 25 años, que recibieron un importe medio de 1.000 euros. A esta cifra hay que sumar los más de 300 beneficiarios adicionales de las becas complementarias, con un importe máximo de 1.500 euros y también sin limitaciones económicas, para quienes cursaron el primer curso universitario fuera de la comunidad. En ambos casos las ayudas fueron compatibles con las becas que concede el Ministerio de Educación.

“La educación es la gran semilla de igualdad de oportunidades de una sociedad”, ha afirmado Capellán en defensa de esta medida para que “todos los riojanos, sin distinción de condición económica y que estudien en la Universidad de La Rioja, en la UNED o fuera de nuestra región, puedan tener la matrícula gratuita de sus estudios universitarios”, ha concluido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_