Ir al contenido
_
_
_
_

Una mujer participa por primera vez en cuatro siglos en la danza de los zancos de un pequeño pueblo de La Rioja

La joven Adriana, de 14 años, ha bailado por las empinadas cuestas de Anguiano sobre unas plataformas de 45 centímetros de altura

Adriana, la primera danzadora en realizar en 400 años la ancestral danza de los zancos de Anguiano posa junto a sus compañerosFoto: ELGUEA | Vídeo: J.A.ELGUEA

Anguiano es un pequeño pueblo de La Rioja con apenas 500 habitantes y cuenta con una singular tradición. Desde hace más de 400 años, ocho danzadores, vestidos para la ocasión con camisa blanca, un colorido chaleco y un amplio faldón ―que recibe el nombre de saya― y unas castañuelas en sus manos, bajan por sus cuestas empedradas al ritmo de la dulzaina y el tamboril. La dificultad es mayor al hacerlo provistos de unos zancos de un mínimo de 45 centímetros de altura y girando sobre sí mismos. El público que abarrota las estrechas calles de esta localidad sirve de parapeto para frenar a estos valientes en su desafío de no caer al suelo durante el baile.

Una costumbre cuya primera referencia escrita se remonta a 1603 y que ha llegado a nuestros días para disfrutar de una tradición que se celebra tres veces al año: en mayo, al día siguiente de la Ascensión; en julio, durante las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Magdalena; y el último sábado de septiembre, con motivo de las fiestas de Acción de Gracias.

Precisamente, la fiesta de este año quedará para la historia porque, por primera vez, una mujer ha participado en la danza de los zancos después de más de cuatro siglos. Se trata de Adriana Rueda, una joven de 14 años residente en Logroño pero con raíces en esta localidad, que ha bailado junto a otros siete jóvenes. Un día para el recuerdo con máxima expectación en las calles y después de que su padre ―antiguo danzador― le ayudara a calzarse los zancos.

“No he hecho lo que me hubiese gustado porque me puse muy nerviosa con tanta gente”, ha manifestado Adriana con sinceridad en Onda Cero La Rioja. Su padre, con el que compartió los últimos instantes, le repitió una y otra vez que estuviera “en sus cosas” y dejara a un lado la impresión que causa la concentración de tantos espectadores para vivir de cerca esta tradición. “No se lo habíamos dicho a mucha gente para no ponerme nerviosa”, añade ella, pero es difícil contener las emociones cuando se está en la antesala de un momento único.

“Adriana estaba nerviosa, es cierto, pero no se le iba la sonrisa de la cara”, ha señalado la alcaldesa de Anguiano, Gema López, en la Cadena SER de La Rioja. Aunque no había trascendido la participación de la joven en la fiesta de Acción de Gracias, “todos sabíamos en el pueblo que este momento iba a llegar tarde o temprano”, insiste López, también la primera mujer en sostener la vara de mando en Anguiano. No en vano, Adriana había soñado desde pequeña con ese instante. Con cuatro años, los Reyes Magos le trajeron unos zancos y muy pronto ingresó en la escuela de danza, la cantera de donde surgen los participantes en este tradicional baile.

Adriana lo ha hecho con naturalidad, como una danzadora más”, sostiene López sobre unas fiestas ―las de Acción de Gracias en septiembre― que tienen un ambiente “más íntimo” y “familiar” para los vecinos de esta localidad. La alcaldesa está a la espera de que otras mujeres sigan su estela en una tradición que emociona y que se vive con especial admiración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_