La izquierda valenciana se ausenta de la apertura del año académico al intervenir un catedrático investigado por “maltrato habitual” a su exmujer
La ministra Diana Morant y los representantes de Compromís critican la elección de José María Asencio para la clase magistral de apertura de curso de la Universidad de Alicante


Una espesa niebla ha cubierto la apertura del curso universitario en la Comunidad Valenciana. El acto inaugural de la Universidad de Alicante (UA), que servía también como inicio de todos los campus públicos de la comuidad, ha quedado lastrado por la elección de José María Asencio para la clase magistral. Asencio, catedrático de Derecho Procesal, está inmerso en un procedimiento abierto por presunto maltrato habitual contra su exmujer a lo largo de 36 años de matrimonio, según adelantó ayer la Cadena SER y han ratificado a EL PAÍS fuentes cercanas al caso.
Su intervención como ponente ha motivado la ausencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y de representantes políticos socialistas y de Compromís. La UA ha mantenido a Asencio en el programa del acto “apelando a la presunción de inocencia”, ya que no está “juzgado ni condenado”, según fuentes oficiales. Tampoco ha asistido el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a pesar de que este evento suele contar con la presencia de la máxima autoridad autonómica.
La querella contra Asencio la presentó su exesposa, también catedrática de la facultad de Derecho de la UA, el pasado abril, informan las fuentes consultadas. “Están incoadas las diligencias previas”, explican, “y el próximo día 25 tendrán lugar las declaraciones” de Asencio, como “investigado” y de la querellante ante el juzgado número 1 de Violencia de Género de Alicante. Los hechos denunciados podrían revestir la condición de delito y consisten en “amenazas y vejaciones” producidas a lo largo de “un largo matrimonio”, por lo que se engloban en un “maltrato habitual” prolongado. Asencio y su mujer ya concluyeron su proceso de divorcio, con una sentencia que no es firme, pero que no está recurrida.
La UA especifica que el proceso de selección de Asencio como ponente del acto inaugural del curso 2025-26 comenzó hace año y medio. “El procedimiento establecido marca que los diferentes centros y facultades se van turnando” en la elección de un representante para la clase magistral. En este caso, correspondía el turno a Derecho, que presentó al especialista de Procesal “como catedrático de mayor edad” que aún no había subido al estrado en un evento similar. La selección va superando diferentes filtros de las juntas universitarias hasta que, finalmente, queda aprobado “por el Consejo de Gobierno” del campus de San Vicente.

En su intervención, Asencio se refirió a “judicialización de la política”, a la “búsqueda de jueces activistas” frente a un “poder judicial que debe ser plenamente independiente”. En su opinión, la valoración externa “de los criterios judiciales es un error” que identifica a “sistemas autoritarios”. “El Consejo General del Poder Judicial no puede estar mediatizado por otros”, ha manifestado, “controlarlo políticamente supone una vuelta al sistema bonapartista que imperó durante el régimen franquista”.
“Nada peor que un juez justiciero”
También ha apuntado que la ley de Amnistía “es la negación del derecho fundamental de administrar justicia por motivos políticos”. Finalmente, Asencio ha afirmado que no hay nada peor que un juez justiciero”, y que la sociedad actual “se dirige hacia un método inquisitivo medieval” con la “socialización de la culpa” en casos como el de “yo sí te creo”.
La rectora de la UA, Amparo Navarro, también catedrática de Derecho, ha felicitado durante su discurso de cierre del acto a Asencio por su disertación. “Qué oportuno”, ha sostenido la rectora, “recordar desde la universidad la importancia de la separación de poderes y la independencia judicial como base del Estado democrático de derecho”.
La participación de Asencio no ha generado ningún movimiento de rechazo dentro del ámbito académico. Pero su proceso judicial ha enturbiado un acto que ya venía lastrado políticamente. A las ausencias de la oposición por motivo de la ponencia inaugural se ha unido la de Mazón, que durante el curso pasado mantuvo una recia polémica con la rectora Navarro. Fue por la impartición del grado de Medicina, llevada a los tribunales por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), hasta ese momento, la única que impartía esta carrera en la provincia de Alicante. Sí ha acudido al acto el consejero de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Carlos Rovira, que ha sido recibido por un centenar de manifestantes que pedían su dimisión y la del jefe del Consell. El motivo principal, la actuación del gobierno autonómico durante la dana que arrasó Valencia el pasado octubre.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
