_
_
_
_

Urkullu llama a actuar con “responsabilidad” para evitar la vuelta al confinamiento

El lehendakari en funciones pide "hacer todo lo posible" para no volver a los peores momentos de la pandemia

Mikel Ormazabal
San Sebastián -
El lehendakari, Iñigo Urkullu, en una reunión esta semana con la consejera de Salud, Nekane Murga, y el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, en una reunión esta semana con la consejera de Salud, Nekane Murga, y el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo.IREKIA

El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha hecho hoy un llamamiento a actuar con “responsabilidad y corresponsabilidad” frente al coronavirus y a “hacer todo lo posible para no volver” a los peores momentos de la pandemia. También ha señalado que su Gobierno analizará la adopción de nuevas medidas que “profundicen en los hábitos individuales y colectivos”, aunque no ha avanzado ninguna de estas.

“Hemos de hacer todo lo posible por no volver a la situación anterior a la nueva normalidad”, ha reclamado el lehendakari en un mensaje publicado este sábado en su muro de Facebook bajo el título “Ocupados y Preocupados por la incidencia de la covid-19. Responsabilidad y Corresponsabilidad”. Urkullu alerta de que en Euskadi, donde se están incrementando los contagios y este sábado han comunicado 390 nuevos infectados, “se corre el riesgo de volver a sufrir y a soportar situaciones anteriores al 18 de junio”, cuando el País Vasco salió del estado de alarma y entró en la denominada nueva normalidad.

“¿Qué nos está sucediendo para que, tras los continuos mensajes graves por parte de la consejera de Salud, sigamos asistiendo a la práctica de hábitos y comportamientos como si no hubiera existido el período del 13 de marzo al 18 de junio?”, se pregunta.

Posted by Iñigo Urkullu on Saturday, August 8, 2020

Afirma que es “constante” la comunicación con el Ministerio de Sanidad y con los responsables sanitarios del resto de comunidades autónomas, con los que comparten las circunstancias de esta pandemia que les afectan “por igual”. “No es cuestión de pensar que en una comunidad están mejor que en otra porque lo estén haciendo mejor. Es una pandemia, y tras el levantamiento del período de confinamiento y mientras no se descubra, pruebe, comercialice, distribuya y aplique de manera protocolizada una vacuna eficaz, lo que hoy no es en una comunidad y en otra sí es posible y probable que mañana lo sea y viceversa, dada la movilidad de las personas”, advierte el mandatario vasco.

Urkullu apela a la responsabilidad de los ciudadanos, a quienes recuerda las “consecuencias dramáticas” que se han vivido estos meses, por la alta presión asistencial que tuvieron que soportar los centros sanitarios, así como las “terribles consecuencias en pérdidas de vidas humanas que, en muchos casos, lo han sido en soledad y sin acompañamiento posible en el duelo por parte de familiares y allegados”. “Debemos hacer todo lo posible por no volver a ello”, sentencia.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_