_
_
_
_

El Gobierno suaviza las exigencias académicas para las becas y eleva en un 22% la financiación

Los ministerios de Educación y Universidades reforman el sistema de ayudas y aprueban una subida del 40% para los alumnos no universitarios

Estudiantes de la Universidad de Valencia.
Estudiantes de la Universidad de Valencia.Monica Torres

El Gobierno (PSOE y Podemos) pretende subir un 22,6% el presupuesto dedicado a becas y ayudas al estudio, de forma que la partida alcance la histórica cifra de 1.900 millones de euros. Esta subida (386 millones), desde los 1.470 millones del curso 2019-2020, viene acompañada de una reforma del polémico modelo de becas de José Ignacio Wert (PP), aunque se mantienen algunas partes. Este 22,6% es el mayor crecimiento de la partida en los últimos 11 años y el segundo mayor del presente siglo. Siendo ministro Ángel Gabilondo (PSOE) las ayudas se incrementaron un 23% en el curso 2009-2010, también coincidiendo con el inicio de una crisis económica. La reforma supone suavizar los requisitos académicos, de forma que la beca esté más ligada a la renta familiar que a la excelencia.

La subida de las becas (que se traducirá en unos 100 euros más por estudiante al año), uno de los compromisos del acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos, está condicionada a la aprobación de los nuevos Presupuestos de 2021, salvo los primeros 128 millones correspondientes al primer trimestre del curso 2020-2021, cuya ejecución ya ha autorizado Hacienda. De los 386 millones de euros contemplados, 207 corresponden a enseñanzas no universitarias (Bachillerato y Formación Profesional Superior) y 179 a universitarias. Los beneficiarios serán 625.515 estudiantes; 252.274 universitarios y 372.240 no universitarios.

Hasta ahora, los alumnos universitarios de primer curso necesitaban una nota media en su expediente académico de, al menos, un 5, para estar exentos del pago de la matrícula. Esto se mantiene. En cambio, a esos mismos nuevos alumnos se les exigía un 6,5 de nota media para poder recibir ayudas monetarias en su cuenta bancaria. Este es el punto que se modifica; a partir del próximo curso solo se les pedirá un 5. El objetivo del ministro de Universidades, Manuel Castells, es “democratizar el derecho a la educación superior y aumentar el número de estudiantes que acceden a las universidades”.

Becas y ayudas generales al estudio

Presupuesto

2.000 millones de euros

1.900

1.500

1.470,3

1.000

500

0

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Número de beneficiarios

1.000.000 alumnos

920.753

800.000

600.000

584.044

400.000

200.000

0

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Fuente: Estadística de Becas y Ayudas al Estudio.

Ministerio de Educación y Formación Profesional.

EL PAÍS

Becas y ayudas generales al estudio

Presupuesto

2.000 millones de euros

1.900

1.500

1.470,3

1.000

500

0

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Número de beneficiarios

1.000.000 alumnos

920.753

800.000

600.000

584.044

400.000

200.000

0

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Fuente: Estadística de Becas y Ayudas al Estudio.

Ministerio de Educación y Formación Profesional.

EL PAÍS

Becas y ayudas generales al estudio

Presupuesto

Número de beneficiarios

1.000.000 alumnos

2.000 millones de euros

1.900

920.753

800.000

1.500

1.470,3

600.000

1.000

584.044

400.000

500

200.000

0

0

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Fuente: Estadística de Becas y Ayudas al Estudio. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

EL PAÍS


Pese a la reforma, hay un punto en el que el Gobierno ha flaqueado. Tanto PSOE como Podemos han denunciado desde 2012 que el ministro Wert dividió las becas en una parte fija (a la que todos los alumnos tienen derecho) y otra variable (que se divide entre algunos estudiantes con lo que sobra una vez repartida la parte fija). Wert puso en marcha ese sistema para acotar el presupuesto de becas, ya que hasta 2012 todos los alumnos que cumplían los requisitos percibían la misma cantidad y la partida se disparaba, superando el presupuesto inicial. Para calcular esa parte variable, Wert diseñó una fórmula en la que también computan las notas obtenidas, entre otros criterios como la renta, de forma que los alumnos reciben más o menos dinero en función de su rendimiento académico. Esta es la parte que el Gobierno no ha modificado; la parte variable (que va desde los 60 hasta los casi 3.000 euros al año) seguirá dependiendo de las notas.

Antes de Wert el presupuesto era ilimitado -todo el que cumpliese los requisitos recibía dinero, aunque la partida se disparase- y en la actualidad es una cantidad acotada y lo seguirá siendo. Esto provoca que, a mayor número de beneficiarios, menor es la cantidad variable recibida por el becario porque la tarta se divide entre más personas.

Becas no universitarias

La mayor subida se da en la partida destinada a estudiantes no universitarios, donde el presupuesto sube un 40%; de los 522 millones de euros de 2019-2020 se paso a 732 para el curso 2020-2021. Hasta ahora el requisito para que los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional recibieran la ayuda del ministerio era una nota media de, al menos, un 5,5. En esta nueva convocatoria, se exigirá un 5, y eso permitirá que 6.200 nuevos alumnos tengan derecho a la ayuda, según la estimación realizada por el ministerio con datos de las comunidades autónomas.

La gran novedad es que se han modificado los criterios de renta para que más estudiantes de esas etapas no universitarias puedan entrar en el llamado umbral 1 (el que se refiere a los más vulnerables económicamente), para permitir que los hijos de las familias con menos recursos reciban la beca completa, que supone recibir 1.700 euros al año, cantidad a la que se pueden sumar otros 1.600 euros en caso de que el alumno tenga que mudarse de su domicilio habitual para cursar los estudios en otra localidad. En esta nueva convocatoria, unos 90.000 estudiantes pasarán del umbral 2 al 1 (los del dos solo reciben 300 euros al año y, en caso de traslado de residencia, los 1.600 euros extra). Los del umbral 3, que se queda igual, recibirán también 300 euros al año, pero no tienen derecho a la de movilidad.

En el contexto de las becas, 2012 fue el año en que todo cambió. Los centros educativos estaban desbordados de alumnos –los que solían dejar los estudios para trabajar en la construcción o el turismo permanecieron en los institutos y volvieron a matricularse los que se quedaron en paro– y con la población más empobrecida el número de becarios no dejaba de subir. El ministro Wert decidió entonces que la beca no estuviese ligada solo a motivos económicos sino académicos bajo el pretexto de “conseguir la excelencia”. De esa forma, consiguió reducir el número de beneficiarios. Al alumno “le da exactamente igual sacar un sobresaliente que un cinco”, se quejó Wert.

Becas universitarias

Hasta 2012 todo estudiante de renta baja que accedía a la Universidad con un expediente de cinco obtenía una beca y no pagaba matrícula los siguientes años si aprobaba el 80% de los créditos del curso (60% en las carreras técnicas). Pero ese año José Ignacio Wert, a la vista de que el número de becarios crecía exponencialmente con la crisis económica, añadió muchos requisitos académicos: subió a un 5,5 la nota mínima de expediente para no pagar matrícula en el primer curso de carrera y desde entonces se necesita llegar a la Universidad con un 6,5 de media para obtener una beca para alojamiento y manutención ese primer año. El resto de años, se mantiene la beca si se aprueba del 85% al 100% de los créditos o si se obtiene una media de entre un 6 y un 6,5 en el expediente (la exigencia es menor para las carreras técnicas).

Su sucesor en el cargo, Íñigo Méndez de Vigo, rebajó al 5 la nota exigida para no pagar matrícula en primer curso, pero no tocó nada más del modelo. Ahora el ministro de Universidades, Manuel Castells, anula la exigencia de obtener esa nota media, pero sí exige un mínimo de aprobados para no pagar matrícula o para recibir una aportación económica: que van del 65% de los créditos superados en ingenierías o el 90% en humanidades y ciencias sociales. Las becas universitarias tienen una parte fija (que será de 1.700 euros,100 euros más que ahora), en el caso de residir fuera otros 1.600 euros y una cuantía variable por la que se reciben de media 1.240 euros. Además, el alumno puede optar a una beca autonómica.

Nuevos criterios de renta

La reforma del plan de becas actualiza también los tres umbrales de renta para optar a las ayudas tanto universitarias como no universitarias. Este ha sido en los últimos años uno de los puntos más criticados por los colectivos de estudiantes, ya que en los últimos 10 años no se habían actualizado las cantidades pese a la inflación y a las subidas del salario mínimo interprofesional (ahora está en 950 euros al mes). Con el sistema actual (diseñado por el PP), se puede formar parte del umbral 1 (el que se refiere a los más vulnerables económicamente) con una renta de 13.900 euros al año en una familia de cuatro personas. Ahora, el Gobierno amplía este grupo para llegar hasta las familias de cuatro miembros con una renta anual de hasta 18.600 euros –el umbral de pobreza decretado por el Instituto Nacional de Estadística–. De esta forma, muchos alumnos que actualmente están incluidos en el umbral 2 pasarán al 1, y por tanto, recibirán más dinero.

El ministerio calcula que con estas modificaciones se va a duplicar el número de becarios universitarios con ayuda completa: pasando de 82.000 a 162.000 beneficiarios.

Requisitos económicos para

obtener una beca

Los alumnos solicitantes de una beca deben tener una renta anual inferior a los umbrales fijados. Según esta renta, estarán situados en un umbral u otro y de ello dependerá la cuantía de su beca.

Umbral 1 actual

Nuevo umbral 1

Umbral 2

Umbral 3

Renta familiar anual (en euros)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Familias de 1 miembro

Familias de 2 miembros

Familias de 3 miembros

Familias de 4 miembros

Familias de 5 miembros

Familias de 6 miembros

Familias de 7 miembros

Familias de 8 miembros

3.771

8.871

Un estudiante que vive con tres familiares con 20.000 euros de ingresos hasta ahora se sitúaba en el umbral 2. A partir de ahora estaría en el umbral 1.

7.278

13.306

10.606

17.742

13.909

22.177

17.206

25.726

20.430

29.274

23.580

32.822

26.660

36.371

Fuente: Ministerio de Educación.

EL PAÍS

Requisitos económicos para obtener

una beca

Los alumnos solicitantes de una beca deben tener una renta anual inferior a los umbrales fijados. Según esta renta, estarán situados en un umbral u otro y de ello dependerá la cuantía de su beca.

Umbral 1 actual

Nuevo umbral 1 propuesto

Umbral 2

Umbral 3

Renta familiar anual (en euros)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Familias de 1 miembro

Familias de 2 miembros

Familias de 3 miembros

Familias de 4 miembros

Familias de 5 miembros

Familias de 6 miembros

Familias de 7 miembros

Familias de 8 miembros

3.771

8.871

Un estudiante que vive con tres familiares con 20.000 euros de ingresos hasta ahora se sitúaba en el umbral 2. A partir de ahora estaría en el umbral 1.

7.278

13.306

10.606

17.742

13.909

22.177

17.206

25.726

20.430

29.274

23.580

32.822

26.660

36.371

Fuente: Ministerio de Educación.

EL PAÍS

Requisitos económicos para obtener una beca

Los alumnos solicitantes de una beca deben tener una renta anual inferior a los umbrales fijados. Según esta renta, estarán situados en un umbral u otro y de ello dependerá la cuantía de su beca.

Umbral 1 actual

Nuevo umbral 1 propuesto

Umbral 2

Umbral 3

Renta familiar anual (en euros)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

3.771

8.871

Familias de 1 miembro

Familias de 2 miembros

Familias de 3 miembros

Familias de 4 miembros

Familias de 5 miembros

Familias de 6 miembros

Familias de 7 miembros

Familias de 8 miembros

Un estudiante que vive con tres familiares con 20.000 euros de ingresos hasta ahora se sitúaba en el umbral 2. A partir de ahora estaría en el umbral 1.

7.278

13.306

10.606

17.742

13.909

22.177

17.206

25.726

20.430

29.274

23.580

32.822

26.660

36.371


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_