_
_
_
_

La sonda 'Rosetta' se separa con éxito del cohete Ariane-5 e inicia su viaje hacia un cometa

La nave tiene previsto posarse sobre su superficie dentro de más de 10 años

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado esta mañana al espacio desde el puerto europeo de Kuru (Guayana Francesa) la sonda Rosetta, que seguirá un cometa en su órbita y se posará sobre su superficie dentro de más de 10 años. Hacia las 10.31 hora peninsular española, la sonda se ha separado con éxito del cohete Ariane-5, según ha informado la agencia.

El director de apoyo operacional y técnico de la agencia, Gaele Winters, ha informado de que la sonda ha enviado, hacia las 10.49 hora española (2 horas y 32 minutos después de su lanzamiento) la primera señal a la Tierra y ha indicado que hasta ahora todo funciona de acuerdo con lo previsto.

Más información
La carrera espacial
'Rosetta' sale mañana hacia un cometa para posarse en él dentro de 10 años
Cancelado de nuevo el lanzamiento de la sonda europea 'Rosetta'
El mal tiempo obliga a retrasar 24 horas el lanzamiento de la sonda 'Rosetta'
Aplazado el lanzamiento de 'Rosetta' por un problema técnico

Tras haber suspendido la operación en dos ocasiones la pasada semana, la ESA transmitió simultáneamente en el centro de control de Darmstadt (oeste de Alemania) el lanzamiento de Rosetta, que se produjo a las 07.17 horas GMT, en dirección al cometa 67P/Churiumov-Gerasimenko.

En las primeras dos horas y quince minutos posteriores al lanzamiento, la sonda Rosetta y algunas partes del cohete lanzador, todavía adheridas al satélite, han dado una vuelta a la Tierra para emprender posteriormente el viaje en la órbita del Sistema Solar.

Hasta mayo de 2014

Siete minutos y veinte segundos tras el inicio del lanzamiento, la sonda y las partes del cometa todavía adheridas a su superficie se movían a una velocidad de 4,94 kilómetros por segundo y se encontraban a una altitud de 154,8 kilómetros.

La sonda Rosetta entrará en la órbita del cometa en 2009 y se encontrará con él en mayo de 2014. Posteriormente la sonda europea depositará un módulo de aterrizaje, (una especie de pequeño robot llamado Philae), sobre la superficie del núcleo del cometa. Philae medirá el campo magnético de este cometa y tomará pruebas, de hasta 30 centímetros de profundidad, de los materiales de la superficie del núcleo.

Momento en el que la sonda es enviada al espacio desde la Guayana francesa.
Momento en el que la sonda es enviada al espacio desde la Guayana francesa.ESA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_