_
_
_
_
Día de la mujer

Igualdad de oportunidades vía inteligencia aplicada

La única vía es la igualdad de oportunidades, eliminando posibles barreras y definiendo criterios claros de meritocracia y de compensación, explica la 'managing director' de Inclusión y Diversidad de Accenture

Getty Images

Según el estudio conjunto de Accenture y la Mobile World Capital Barcelona “Economía Digital: una oportunidad para España”, la digitalización de la economía española está retrasada frente a los líderes globales, ocupando el puesto 11 de un total de 14. En este sentido, se prevé un crecimiento de la economía digital del 19,7% del PIB de 2016 hasta los 22,2% en 2021. Una aceleración de la digitalización que podría aumentar el PIB en 48.500 millones de dólares, un 3,6% adicional al PIB previsto en 2021. Para ello, se requiere tomar medidas por parte de las empresas y las administraciones en temas clave relativos a Talento, Inversión en Tecnología, Regulación e infraestructura.

Respecto a la Inversión Tecnológica, el área de Inteligencia Artificial (es un conjunto de tecnologías que permiten que las máquinas detecten, comprendan, actúen y aprendan del proceso, permitiendo extender las capacidades humanas) está liderando la transformación ya que incluye herramientas como lenguaje natural, agentes inteligentes, tratamiento de datos, aprendizaje automático, sistemas expertos, chatbots, reconocimiento de voz, realidad virtual, etc., que están catalizando el uso de otras tecnologías como servicios en la nube de menor coste y algoritmos de datos.

La relevancia de la IA se ha dejado ver en el Mobile Word Congress 2018, con la aplicación de estas tecnologías en las que podemos destacar: asistentes de hogar (ej: Plataforma Aura de Telefónica), la nueva generación de fábricas inteligentes, cómo localizar marcas en entornos de realidad virtual en supermercados, cómo apoyar a los expertos en ciberseguridad en la anticipación, prevención y mitigación de ataques cibernéticos, en uso dispositivos móviles en coches para ver el consumo, la previsión del tráfico en trasporte público mediante cámaras o la aplicación de IoT en distintos ámbitos, son claro ejemplos de ello. De esa forma, parece claro que la IA resuelve cada vez más, y de una forma más práctica, los retos de los clientes, pacientes, consumidores y ciudadanos.

Las mujeres somos claramente reconocidas como líderes: practicidad, empatía, asertividad o tecnología

Si hablamos de afrontar de una forma práctica los problemas, las mujeres somos claramente reconocidas como líderes: practicidad, empatía, asertividad o tecnología son atributos más asociados a las mujeres que a otros colectivos, con fortalezas también destacables como la creatividad o la resiliencia: Lideramos con inteligencia aplicada en la diversidad

La Diversidad es la forma de dar a cada persona su espacio para que refuerce sus fortalezas y contribuya con ellas a la consecución de objetivos- siempre suma y enriquece. En la diversidad conviven el género, la orientación sexual, las personas con discapacidad y vulnerabilidad, la diversidad cultural, de nacionalidades, etnias, formación y la generación, en el que cada persona, demuestra sus talentos diferenciales. Así cada colectivo aporta una cualidad: como la creatividad en colectivos LGBT, la resistencia a la frustración en colectivos vulnerables, etc.

En términos de inclusión, hemos de contar con organizaciones donde cada profesional extraiga su mejor versión, única en todo momento, que enriquezca al colectivo y fomente su sentido de pertenencia, todo ello en un ambiente más humano, cercano, comprometido y responsable. La vía para ello es la igualdad de oportunidades, eliminando posibles barreras y definiendo criterios claros de meritocracia y de compensación.

Sólo así superaremos la brecha salarial entre géneros que sigue siendo denominador común en la gran mayoría de las organizaciones.

Nos queda mucho camino por recorrer, como asegurar que aumentamos el atractivo para las mujeres en carreras técnicas o STEMP y fomentar un progreso continuo de nuestras mujeres hacia los puestos más altos de responsabilidad y dirección. En este sentido, seguimos trabajando para alcanzar el objetivo de la paridad laboral en 2025, lo que supondrá que, para esa fecha, nuestra plantilla total esté compuesta en un 50% por hombres y en un 50% por mujeres. La inteligencia aplicada y el compromiso conjunto nos llevarán hasta ahí.

Mª José Sanz es managing director de Inclusión y Diversidad de Accenture

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_