_
_
_
_

La justicia belga anunciará el 18 de febrero si anula la euroorden contra los independentistas huidos

La defensa de Puigdemont, Comín y Puig busca la cancelación total del proceso por la inmunidad de los dos primeros

Álvaro Sánchez
Carles Puigdemont, Lluís Puig y Toni Comín salen de la fiscalía de Bruselas, este lunes.
Carles Puigdemont, Lluís Puig y Toni Comín salen de la fiscalía de Bruselas, este lunes.Delmi Álvarez

La defensa de Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluis Puig ha pedido este lunes al tribunal de primera instancia de Bruselas la anulación de la euroorden cursada en su contra por el Tribunal Supremo. El proceso permanece suspendido para los dos primeros al disfrutar de inmunidad como eurodiputados tras su entrada en la Eurocámara, mientras se resuelve el suplicatorio para retirarles la protección, pero los letrados de los independentistas huidos en Bélgica desde hace dos años y tres meses quieren ir más allá: pretenden que Bélgica tumbe la euroorden. “El solo mantenimiento de la euroorden en vigor, incluso en España, vulnera el derecho internacional”, ha insistido el abogado Gonzalo Boye. El tribunal belga se pronunciará al respecto el 17 de febrero, y el resultado se hará público un día después.

Más información
Puigdemont aprovecha la inmunidad para congregar a sus seguidores junto a la frontera catalana
Llarena mantiene la euroorden y pide al Parlamento Europeo el permiso para actuar contra Puigdemont

Durante la vista celebrada hoy se esperaban avances en el caso de Lluís Puig, reclamado por la justicia española por malversación. El exconsejero catalán de Cultura es el que teóricamente se encuentra en una posición de mayor debilidad a corto plazo por no ser eurodiputado, y por tanto carecer de inmunidad. Pero la estrategia judicial lanzada por los independentistas pasa por lograr que la suerte de Puig siga vinculada a la de Puigdemont y Comín, acusados estos dos últimos de sedición y malversación, al entender que dado que el juez Pablo Llarena dictó una única euroorden contra Comín, Puig y Clara Ponsatí —esta última huida en Escocia— sus casos no pueden tratarse por separado y han de seguir agrupados.

La audiencia ha durado casi dos horas. Y a la salida, en medio de una intensa lluvia, el equipo de cuatro abogados formado por Paul y Simon Bekaert, Christophe Marchand y Gonzalo Boye ha desvelado que buscarán que la justicia belga deseche la euroorden. De conseguirlo, si Puigdemont y Comín llegaran a perder la inmunidad, la justicia española habría de cursar una nueva euroorden reclamando su entrega que sustituyera a la actual, por ahora suspendida.

El ministerio fiscal belga, en cambio, defiende que la suspensión de la euroorden ya supone una garantía suficiente para Puigdemont y Comín durante su periodo como eurodiputados, y no es partidario de aceptar la anulación. Las partes han acordado fijar también otra fecha, el 24 de febrero, para tratar, en caso de que sea necesario, la cuestión de fondo sobre el caso de Puig.

El Parlamento Europeo deberá decidir en las próximas semanas si retira la inmunidad de europarlamentarios a Puigdemont y Comín tras una votación en el hemiciclo. Mientras no se dé ese paso, el procedimiento de entrega a España de ambos seguirá paralizado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_