_
_
_
_

El PSOE ratifica el acuerdo con ERC y avisa de que “una consulta no es un referéndum de autodeterminación”

Ábalos reconoce que el pacto es para "procurar" la investidura de Sánchez aunque vincula el proceso de diálogo en Cataluña al apoyo de los republicanos a los Presupuestos

Pedro Sánchez preside la reunión de la ejecutiva federal del PSOE el pasado septiembre. En vídeo, los socialistas respaldan el acuerdo de investidura con ERC.Foto: atlas | Vídeo: KIKE PARA | ATLAS
José Marcos

No habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña. El PSOE ha negado de manera tajante que la consulta a la "ciudadanía de Cataluña" de los acuerdos potenciales a los que se pueda llegar en la mesa bilateral entre el Gobierno y la Generalitat acordada con ERC abra la puerta a una consulta legal sobre la relación de la comunidad autónoma con el resto de España. "Una consulta no es un referéndum de autodeterminación. Nosotros no apoyamos una consulta por la independencia", ha zanjado José Luis Ábalos. El secretario de Organización de los socialistas y ministro de Fomento en funciones ha recalcado que están "dispuestos a debatir cualquier iniciativa" y "conocer las razones" que defiende ERC —cuya abstención era clave para el éxito de la investidura de Pedro Sánchez, que no ha comparecido tras la ejecutiva—, "pero eso no significa compartirlas". El PSOE defende un modelo federal como solución a la crisis territorial y un nuevo estatuto de autonomía para Cataluña.

El número tres del PSOE ha incidido en el "escrupuloso respeto de la legalidad vigente y nuestro ordenamiento constitucional" en el pacto con los republicanos frente a las críticas de que en el acuerdo no figure de forma expresa ninguna referencia a la Constitución. El acuerdo habla del "respeto a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático". “Esta frase es mucho más inclusiva y obviamente la Constitución preside el conjunto de normas. Esta expresión incorpora la Carta Magna y todo el conjunto del sistema jurídico”, ha observado Ábalos. El dirigente socialista ha enfatizado que los acuerdos que se suscriban se enmarcarán en la legalidad vigente "en ese momento", siempre respetando la Constitución. Ante la posibilidad de que pudiera modificarse la Ley Fundamental para que una consulta fuese validada —en una consulta "de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político", según el texto consensuado con ERC—, Ábalos ha indicado: "En política no nos pueden poner un corsé. La política es algo dinámico".

Más información
ERC acuerda abstenerse y despeja la investidura de Pedro Sánchez
Sánchez acepta que la mesa de diálogo con la Generalitat arranque en 15 días y someta los acuerdos a una consulta

El plenario de la ejecutiva del PSOE, compuesta por medio centenar de miembros, ha ratificado este viernes el acuerdo con Esquerra para la investidura del candidato socialista el 7 de enero. En ella Sánchez ha celebrado, según fuentes presentes, la atracción hacia la socialdemocracia de quienes pretendían asaltar los cielos, en alusión a Unidas Podemos, su socio de Gobierno en el primer Ejecutivo de coalición desde la Segunda República. El presidente en funciones también ha valorado en la reunión el abandono de ERC de la unilateralidad. La consecuencia más inmediata ha sido la ruptura del bloque independentista: el president Quim Torra se ha desmarcado del acuerdo de sus socios en el Govern.

"Nosotros seguimos manteniendo nuestra posición, que es de sobra conocida, y es mantener la integridad territorial de España y no estamos a favor de la autodeterminación", ha insistido el ministro de Fomento en funciones sobre el acuerdo con Esquerra. Ábalos ha acusado al PP, Vox y Ciudadanos de "boicotear" la formación de Gobierno en los últimos ocho meses al abanderar una "agenda obstruccionista". “Lo que no pueden hacer los bloqueadores, quienes han decidido situarse en la marginalidad, es reprocharnos ahora su irrelevancia”, ha afirmado el número tres de los socialistas. Una de las reflexiones que Sánchez ha compartido con la dirección del PSOE es que las críticas de la derecha, en concreto de Pablo Casado, se resumen en que el PP lo que no quiere es que otro partido sea el que gobierne. "Ni siquiera quiere ejercer la oposición al estar acomplejados por otro grupo. Con su actitud los están fortaleciendo", ha afirmado Ábalos en una referencia implícita a Vox, tercera fuerza del Congreso desde el 10-N. Los líderes territoriales del PSOE cerraron filas con Sánchez tras la petición de la portavoz de Cs, Inés Arrimadas, para "frenar" el acuerdo de investidura con los Esquerra.

En el acuerdo con ERC, los socialistas también se comprometen a iniciar sus trabajos en un plazo de 15 días desde la formación de Gobierno. "El PSOE ha hecho lo necesario para desbloquear la situación. Nos hemos sentado con todos aquellos que estaban dispuestos a dialogar. Hay partidos que han asumido esa responsabilidad y otros que han huido de ella", ha dicho Ábalos. El ministro de Fomento en funciones ha reiterado que el acuerdo con Esquerra respeta la legalidad vigente: "El acercamiento y el diálogo siempre refuerzan la democracia, nunca la debilitan".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Acuerdo de investidura

El pacto con Esquerra no asegura su apoyo a los Presupuestos de 2020, una condición que para el PSOE era imprescindible. Aun así, tanto en Ferraz como en La Moncloa esgrimen que el apoyo de los republicanos a las cuentas irá supeditado al proceso de diálogo. "Se trata de un acuerdo para procurar la investidura y que la legislatura camine. No es un pacto de gobierno, es para desbloquear la situación actual y que se supere el bloqueo intencionado de otras fuerzas", ha reconocido Ábalos, que acto seguido ha apuntado que el "proceso para solucionar el conflicto político deber ir acompañado de un Gobierno (…) Es evidente que el proceso de diálogo quedaría debilitado por inestabilidad del Gobierno”.

Sánchez necesitaba el beneplácito de la ejecutiva —el comité federal, máximo órgano entre congresos, se convocará en las próximas semanas, una vez formado el Gobierno— al acuerdo programático con Unidas Podemos como al pacto con los republicanos, aprobado el jueves por el Consell Nacional de ERC y que supone el aval de este órgano a la abstención de sus 13 diputados a su investidura. Con la abstención de los republicanos y el apoyo de Teruel Existe y Nueva Canarias y otros grupos minoritarios, como el BNG y Coalición Canaria, que se pronunciarán este viernes, Sánchez contaría con los apoyos suficientes para salir investido en segunda votación el martes que viene al sumar más síes que noes. Este viernes se han firmado los acuerdos para la investidura con Nueva Canarias, Compromís y Teruel Existe. El PSOE confía en recuperar el apoyo de los regionalistas cántabros. El PRC fue el único aliado de los socialistas en la investidura fallida de julio. Su líder, Miguel Ángel Revilla, aprobó un giro de 180 grados tras conocer el acuerdo con ERC, en el que ve concesiones inaceptables a los independentistas. "Manteníamos un diálogo fiable, nos queda la esperanza y posibilidad de rectificación. Sobre el argumento de la unidad de España... ya estamos nosotros para defender la unidad de España", ha señalado Ábalos.

La secretaria de Organización del PSOE en Cantabria, Noelia Cobo, ha advertido este viernes al PRC que no rectifica su decisión de no apoyar la investidura del candidato socialista "habrá roto el pacto de gobierno" en esta comunidad autónoma, en la que el el líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, gobierna en coalición con el PSOE.

La pérdida de su único socio en verano refleja lo importante que será cada voto. No solo los de Esquerra. “Somos rehenes de los 350 diputados del Congreso, de las mayorías del Parlamento, que nos tiene que aprobar los presupuestos y cualquier medida que llevemos. Nos va a tocar mucha negociación política: los grupos minoritarios adquieren mucha relevancia en el Parlamento más plural y con mayor representación que nunca”, ha asentido Ábalos. La legislatura se negociará día a día en el Congreso.

García-Page: "Cualquier relación de bilateralidad tendrá que serlo con todas las comunidades por igual"

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, uno de los más beligerantes con el independentismo, exige que "cualquier relación de bilateralidad que se quiera plantear" sea "con todas las comunidades autónomas por igual, y siempre desde la constancia de que el Gobierno de España representa al conjunto del país".

El barón del PSOE coincide en que el diálogo "es la mejor manera de resolver conflictos", pero reclama que para que resulte "auténtico y eficaz" debe "incorporar a todos los representantes del conjunto de los españoles".

"Lo que afecta al conjunto de España debe ser objeto de valoración y votación de todas y de todos los españoles. No se pueden hacer consultas de territorios por separado, salvo las preceptivas reformas de Estatutos de Autonomía previa votación por las Cortes Generales", ha apostillado el presidente autonómico en un comunicado. Algo en lo que coincide con Ábalos.

“Si son cuestiones que afectan al ámbito de la comunidad, no tiene que votar los demás. Los Estatutos de autonomía no los votan todos los españoles, una reforma de la Constitución la votarían todos los españoles. No planteamos nada que quede por fuera de los preceptos legales. Si hablamos de una reforma territorial del Estado, afectaría al conjunto del Estado. No es una cuestión de soberanía nacional, no estamos en ese ámbito”, ha explicado el secretario de Organización del PSOE.

"Tenemos que buscar propuestas que susciten el mayor apoyo en Cataluña, no dividir Cataluña. Para que la mayor parte de la sociedad catalana se sienta concernida", ha concluido el número tres de los socialistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_