
El papel de la tokenización en el sistema financiero del futuro
Los avances tecnológicos detrás de las criptomonedas pueden aplicarse a activos más tradicionales, como los instrumentos financieros o el propio dinero fiduciario
Los avances tecnológicos detrás de las criptomonedas pueden aplicarse a activos más tradicionales, como los instrumentos financieros o el propio dinero fiduciario
El país, a diferencia de otros, no puede radicalizarse con Venezuela. Una ruptura de relaciones sería contraproducente, y no solo en términos comerciales
El Gobierno de Petro y su equipo de paz en este año deben emplearse a fondo para obtener resultados que demuestren que la paz total es una acertada y audaz apuesta
La falta de liderazgo de la ultraderecha deja todo el protagonismo a un sentimiento de comunidad cada vez más popular, sobre todo entre los jóvenes
Una política de memoria proactiva no sólo debe fijar los valores clave que se quieren recordar, también debe considerar el sentido de su oportunidad
Si el fraude se consolida en Venezuela, seremos menos país y más, ya formalmente, la propiedad de una pequeña y poderosa oligarquía que usa la nación como su hacienda particular
La rara sensación de verte dentro de una película. Me llenó la garganta de nudos ver ‘mi casa’ artificial, recorrer los pasillos de un departamento de Ciudad de México donde ocurre mi vida paralela
El empresario utiliza X para intentar cambiar gobiernos porque quiere más fábricas, más trabajadores baratos, más rebajas fiscales y menos regulación
En este proceso de implementación de las nuevas Residencias Familiares, el Estado y el sector privado compartimos el desafío de ofrecer no solo espacios seguros sino hacer todos los esfuerzos para sanar sus heridas y trabajar con sus familias
El autor llama la atención sobre el coste en emisiones de carbono de acciones como paralizar un parque eólico, incumplir la legislación sobre cambio climático o frenar un carril bici
La falta de coordinación sostenida en la estrategia de la oposición ha contribuido a apuntalar al chavismo en el poder
En el aniversario del asalto a los tres poderes el 8 de enero de 2023, es preciso recordar que el fortalecimiento de la democracia brasileña es una responsabilidad colectiva en un momento de amenazas autoritarias a nivel global y regional
La defensa del sistema a través de una idea virtuosa de respeto a las instituciones resulta válida si aquello a defender está bien construido
Los medios tienden a considerar que a un escritor consagrado se le debe consentir todo, pero el matonismo de columna contribuye al ambiente irrespirable que se ha apoderado de nuestro debate público
Un hogar digno es una necesidad básica, y cuando el acceso al mismo peligra, se ponen en riesgo muchos otros derechos
La gestión pasiva es más barata que la activa, pero hoy no es más diversificada
La crisis energética y los efectos del clima son algunas de las principales causas del aumento del precio de los alimentos
Necesitamos una cooperación solidaria que fortalezca los procesos impulsados por las organizaciones, sin imposiciones, y que respete la diversidad cultural y lingüística de los pueblos
Quienes no quieran ser cómplices culpables de la hegemonía que buscan los oligarcas tecnológicos deben marcharse de X
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Ekaitz Cancela, autor de ‘Utopías digitales’, para reflexionar el papel de las redes
En ‘El amor de los hombres solos’, publicada en 2016 en portugués y recientemente traducida al castellano, Victor Heringer conjuga con maestría la observación prístina de un mundo que aún no ha sido corrompido
Con su ocupación de más territorio sirio, Israel continúa sumando impunidades, pero en el concierto de la opinión pública su desprestigio no tiene marcha atrás
La respuesta progresista a la nostalgia ultraderechista debe, sin arrogancia ni desdén, restituir la confianza en la democracia y recordar que es cosa de todos
La razón ha sido reemplazada por la emoción como herramienta para juzgar lo que pasa; la sensación de no saber qué es la realidad común lleva una década ocurriendo, pero comenzó antes
La ciencia no sabe crear espacios y tiempos alternativos con una duración de dos minutos. Las películas sí saben hacerlo
La ultraderecha ha sabido capitalizar el descontento de los más jóvenes por el deterioro de sus condiciones de vida
Las herramientas de escritura son poca cosa, pero nos ofrecen un espacio barato de testimonio y resistencia, y para nada son incompatibles con las de la tecnología