Ir al contenido
_
_
_
_
Red de Redes
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Belén Rueda y el síndrome de la ‘niña-madre’ del cine

En su última película, la actriz, de 60 años, interpreta a la madre de Ernesto Alterio, de 54 años. No es la única que desafía a la biología en pantalla

Belén Rueda, en una imagen promocional de 'Un funeral de locos'.Foto: Sony Pictures
Noelia Ramírez

El pasado viernes se estrenó en cines la comedia Un funeral de locos. En la película, una adaptación a la española de la británica Un funeral de muerte, Belén Rueda (60 años) interpreta a la mujer del fallecido. También es la madre de Quim Gutiérrez (44 años) y de Ernesto Alterio (54 años). En ese velatorio, un invitado tomará una pastilla de éxtasis por error y el humor casposo campará a sus anchas, pero lo más sorprendente en esa trama de enredo es que nadie se pregunte por el auténtico elefante en la habitación: ¿Cómo puede ser que la viuda se quedase embarazada a los cinco años de su primer hijo? ¿A quién le importa si el muerto tenía un amante cuando ahí delante tienen un caso de abuso infantil? ¡Pero si esa mujer casi bate el récord de ser la madre más joven confirmada por la ciencia, rozando el hito de Lina Medina, que dio luz a su hijo Gerardo a los cinco años en Perú en 1939!

El caso de Belén Rueda preñada en preescolar sin que represente ningún problema de credibilidad para el equipo de guionistas no es un fenómeno aislado. El terror de la industria cinematográfica a mostrar a una mujer con hijos acorde a su edad está institucionalizado. Cuando Oliver Stone dirigió Alejandro Magno (2004) decidió que Angelina Jolie era la mejor opción como madre de Colin Farrell, aunque solo tuviese un año más que el irlandés. Amy Poehler debió parir con ocho años a Regina George, eterna Rachel McAdams en Chicas Malas (2004). Glenn Close solo tiene 10 años más que Mel Gibson, pero tampoco resultó un problema en la trama de Hamlet (1990). Once años separan a Sally Field de Tom Hanks, una brecha que en Hollywood lo mismo sirve para que sean madre e hijo en Forrest Gump (1994) que pareja en Lo que cuenta es el final (1998). Las series tampoco se libran: Pequeñas Mentirosas no tiene nada que ver con el argumento de Las chicas Gilmore, pero en ningún momento se dio por hecho que el personaje de Holly Marie Combs hubiese sido el de una madre adolescente de 15 años. Algo de lo que tampoco se libró Elizabeth Peña, que hizo de madre de Sofía Vergara en Modern Family y debió parirla a los 11 años.

El edadismo está tan arraigado en las representaciones femeninas que lo que nos choca es el milagro de ver a una actriz representando a una mujer de su edad. Hace unos años, María León contó a S Moda cómo llevaba haber interpretado en Los Japón a una madre de adolescentes cuando en la vida real solo le separaban nueve años de Cinta Arribas, la actriz que daba vida a su hija. “[A Arribas] Yo le decía: ‘Cariño, es que yo era muy muy precoz y con Dani [Rovira] es lo que teníamos, que al estar juntos con tanto campo y tanto río, pues fuimos muy precoces para tenerte’. Fue muy divertido, pero también era difícil. Tuve que intentar ponerme edad y oscurecer mi pelo. Una interpretación física para que se sobreentendiera que era una señora que había parido a esos dos animales”. En plena promoción, León bromeó con esa ilusión creada en pantalla, pero también reivindicó papeles acordes a la edad de las actrices. “Hay mujeres de mediana edad maravillosas que hacen unos trabajos divinos y que tienen una edad estupenda y que es la que tienen que tener”, dijo.

No es por falta de referentes: Petra Martínez, Carmen Maura, Luisa Gavasa, Loles León o Vicky Peña son algunos nombres que rápidamente aparecen al pensar en actrices que podrían ser madres de un hombre de 54 años. Pero la magia del cine es que ninguna mujer jamás aparente su edad real. Hasta Demi Moore, que casi se lleva el Oscar por La sustancia, lo sabe. En la película, su personaje sufría por cumplir 50 años. En realidad, tiene 62.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Noelia Ramírez
Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_