Europa sin apócopes
La receptividad de Merkel al cambio que patrocina Hollande ha dejado solo al Gobierno español
La receptividad de Merkel al cambio que patrocina Hollande ha dejado solo al Gobierno español
Afable y cercano, Goirigolzarri es un ejecutivo con 30 años de experiencia en la banca
Rodrigo Rato dimite como presidente de Bankia por la presión recibida desde distintos frentes: Gobierno, Banco de España y FMI
El Gobierno aprobará su segunda normativa financiera en solo tres meses
El fin del directorio ‘Merkozy’ brinda una nueva oportunidad a la Unión Europea
Rajoy se dirige a las comunidades que considera “rebeldes”: Andalucía, País Vasco y Cataluña
Bruselas y Berlín invitan al presidente electo francés a sendas reuniones para hablar de crecimiento Merkel rechaza renegociar el pacto fiscal La Comisión confirma que planteará ampliar los plazos para recortar el déficit
El exministro propone a Goirigolzarri, exconsejero delegado del BBVA, como sustituto Rato pide a los clientes tranquilidad porque "Bankia tiene un nivel de solvencia muy alto" Afirma que pasa "el testigo a un nuevo gestor porque es lo más conveniente" El Gobierno presionó a Rato para que dejara el cargo ante los ataques de los mercados
La dimisión de Rato facilita la gestión del grupo tras una inyección masiva de fondos públicos
Ascenso de la izquierda radical y de la extrema derecha Con el 99% del escrutinio, ND y PASOK no conseguirían los escaños para formar Ejecutivo
El socialista se impone con el 51,7% de los votos frente al 48,3% de Sarkozy El presidente saliente, al felicitar al vencedor: "No he logrado que una mayoría apoye mis ideas"
El expresidente español participa en el Berggruen Institute en Ciudad de México
Francia pierde un emperador y recupera un presidente de la República. Pero a Hollande le espera una tarea difícil, ya que maneja un ideario que ahora está a contracorriente del mundo. Y donde va a tener que cohabitar es en Europa, donde le espera Angela Merkel
El nuevo Ejecutivo deberá recortar otros 11.000 millones, liberalizar servicios y privatizar empresas públicas El Estado despedirá a 150.000 funcionarios
Hoy vuelve a ser necesario un núcleo duro de Estados que impulsen el proceso de integración. La europeización es la respuesta política racional a la globalización
El previsible castigo a las recetas de austeridad en las elecciones de Francia y Grecia vaticina un nuevo ciclo político y asegura más atención al crecimiento
Rehn: “El pacto de Estabilidad no es estúpido” Los países con recesiones prolongadas y profundas, como España, se beneficiarán Bruselas ultima el paquete de estímulo
El actual presidente no ha mejorado en su mandato los fundamentos de la economía francesa
Si este mercado existiera, los problemas de un banco español, belga o alemán serían de toda la UE
Es imprescindible terminar con el saneamiento y la reforma del sector financiero
El Fondo debería presionar a la eurozona para que repare los defectos del diseño institucional
Las provisiones para cubrir créditos malos aumentan en 5.000 millones El patrimonio neto cayó un 17% tras los ajustes realizados
El presidente de Bankia defiende que la entidad siga en solitario pero no descarta fusiones Defiende que la solución a la crisis del euro es "un calendario" para la "unión fiscal"
La elección del alcalde de Londres marca el futuro de los conservadores Boris Johnson aventaja a Ken Livingstone por la alcaldía de la capital Los recortes al gasto público debilitan a los 'tories'
La tasa aumenta una décima respecto a febrero entre los países de la moneda única
La operación podría afectar hasta 170.000 millones de euros de activos problemáticos Los ministros de Economía de la UE buscan un acuerdo para reforzar el capital bancario
Para que haya gobernanza económica y fiscal hay que ceder soberanía
Facilitar la digestión requiere que el BCE y la CE adopten políticas para estimular la demanda
La economía española es un ejemplo de cómo las políticas impuestas acentúan la recesión
Hasta Draghi es consciente de la miopía fundamentalista y habla de introducir crecimiento
El presidente del Parlamento Europeo (PE) advierte de los riesgos que enfrenta la UE
La canciller replica en una entrevista a los movimientos para virar la política hacia el crecimiento No cambiarán los principios básicos de la política financiera alemana en la UE, afirma
Dar tranquilidad ahora requiere un plan creíble para recapitalizar la banca más allá de toda duda
Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, lamenta que “los vientos populistas” estén afectando “a una de las conquistas claves de la integración europea"
La canciller alemana defiende ahora la necesidad de “crecimiento con reformas”
"Si Alemania parece estar convencida de poder hacerlo sola, Italia debe trabajar con Francia y España para impulsar Europa”, dice el dos veces primer ministro
Iñaki Gabilondo lamenta que aún no sabemos el uso que han dado los bancos al dinero que le ha puesto en el mercado el BCE. "Los bancos conocen hasta el último rincón de nuestras cuentas pero nosotros no podemos saber ni el primer renglón de las suyas", asegura. "Irritante"
La retirada del apoyo de los populistas de Wilders al Gobierno de Rutte pone en duda la política de austeridad en los Países Bajos
Siete de los 17 países del euro se desvían de las metas pactadas con Bruselas