![Miembros del parlamento yemení alzan sus manos para votar a favor de la ley que da inmunidad al presidente Saleh.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4CK4OFWFEZIHJ6JGKBBVQD74PM.jpg?auth=1ec3d4d98cdb2194b58ef3e9ec8aa2a2dcebc662ca86f4efe8f1494cb1379258&width=414&height=311&smart=true)
El Parlamento de Yemen aprueba la inmunidad para el presidente Saleh
Los manifestantes vuelven a salir a la calle para protestar contra la ley que impide juzgar al mandatario
Los manifestantes vuelven a salir a la calle para protestar contra la ley que impide juzgar al mandatario
La violencia amenaza con retrasar las elecciones presidenciales de febrero
Un representante de Saleh había pedido a la embajada norteamericana en Saná la autorización para un visado de visita médica
La persistencia de la violencia dificulta las transiciones árabes a la democracia
La convocatoria se produce tras la salida del poder de Ali Abdalá Saleh
El desenlace sugiere que los Gobiernos árabes ya no respaldan automáticamente a los dictadores
El desenlace sugiere que los Gobiernos árabes ya no respaldan automáticamente a los dictadores
Los jóvenes, que constituyen el eje de la movilización popular contra Saleh, se oponen a la inmunidad que le ofrece el pacto alcanzado con la oposición tradicional
Los problemas que hoy afronta Yemen son el resultado de las políticas de Saleh, ocupado en el juego del divide y vencerás
La revolución entra en una segunda fase de pugna con los militares por su supremacía
Las revueltas han dado lugar a conflictos llenos de incertidumbre.
Ya son cuatro los tiranos depuestos por la Primavera Árabe en menos de un año
Alí Abdulá Saleh ha esquivado en tres ocasiones antes de firmar su renuncia al poder
El pacto puede poner fin a la revuelta que ha causado más de 200 muertos desde el 27 de febrero La iniciativa prevé que Saleh traspase el poder al vicepresidente en 30 días y que se celebren elecciones tres meses después
La televisión oficial yemení ha anunciado que Saleh ha viajado a Arabia Saudí
Los cooperantes, dos hombres y una mujer, fueron secuestrados el pasado 28 de mayo en una ciudad con gran presencia de Al Qaeda
Hasta ahora, solo los expresidentes de Túnez y Egipto han abandonado el poder
Al menos 16 muertos en las protestas del fin de semana
Medio centenar de muertos en la represión de las protestas contra el régimen y el bombardeo de una base de Al Qaeda al sur del país
Umar Farouk Abdulmutallab intentó hacer estallar una bomba en un avión en la Navidad de 2009 El explosivo falló y fue reducido por los pasajeros y el personal Fue entrenado en Yemen por el fallecido Anuar el Aulaki
El sobrino del presidente Saleh insinúa que Estados Unidos guarda los resultados de la investigación sobre el atentado de junio para presionar a su tío a aceptar la iniciativa del Golfo
El memorándum, publicado por el New York Times, justifica el ataque que mató al ciudadano estadounidense-yemení, ideólogo de Al Qaeda
Las mujeres confían en que las nuevas generaciones de los partidos reconozcan sus derechos
Ali Abdalá Saleh aseguró que se retirará del cargo que ha ocupado durante 33 años.
Aunque la primavera árabe ha supuesto un cambio radical en las sociedades del Norte de África y Oriente Próximo, las mujeres no tienen asegurados sus derechos
Descartadas otras opciones más apresuradas, el premio Nobel premia a activistas que han luchado por la reconciliación
Galardonadas las liberianas Ellen Johnson-Sirleaf, presidenta del país africano, Leymah Gbowee, activista por los derechos de la mujer africana, y la opositora yemení Tawakul Kerman
La Nobel de la Paz yemení habla en exclusiva para EL PAÍS en su tienda de campaña en el centro de la revuelta en Saná
El régimen de Saleh trata de ganar simpatías internacionales acusando a los opositores de vínculos con el grupo terrorista
La revuelta contra el régimen amenaza el sistema clientelar sobre el que el presidente ha basado su gobierno recurriendo a tribus y ulemas
Las trincheras separan en el centro de la capital de Yemen a los partidarios del presidente Saleh de sus oponentes que buscan su salida
El bloqueo tras ocho meses de revueltas ha hundido la economía más frágil de la península Arábiga
El asesinato de El Aulaki provoca dudas sobre la legitimidad de los métodos que usa EE UU
El asesinato de El Aulaki provoca dudas sobre la legitimidad de los métodos que usa EE UU
El presidente Saleh se aferra al poder mientras apoya a Washington contra Al Qaeda. Los jóvenes temen una guerra civil tras ocho meses de protestas
Varias ONG denuncian que ha sido una ejecución sumaria. Anuar el Aulaki era estadounidense
Anuar el Aulaki, nacido en EE UU, no estaba acusado de ningún delito ni había sido juzgado por ningún tribunal norteamericano
El empleo de 'drones' cambia el concepto de Washington sobre la guerra y el espionaje