_
_
_
_

El mito de la guerra limpia

Los márgenes de error pueden disminuir, pero es muy difícil que desaparezcan. La guerra de los drones, ahora tan de moda, también mata a inocentes. Recibimos datos de su eficacia cuando los golpes teledirigidos se llevan por delante a algún enemigo destacado de Washington, pero nada se nos dice sobre la cantidad de víctimas inocentes que caen por su proximidad física con los presuntos culpables o sencillamente por errores en la información recogida sobre el objetivo. Algunos especialistas aseguran que el nivel de error es tan alto como para poner en cuestión el método, sin necesidad de entrar en otras consideraciones, por importantes que sean, de tipo jurídico y moral.

En el caso yemení, la guerra de los drones tiene este inconveniente suplementario. Se produce en un territorio donde ahora mismo hay numerosos enfrentamientos y guerras civiles cruzadas entre el gobierno del dictador Ali Abdulá Salé, disidentes de su ejército, guerrillas tribales y la población civil que quiere terminar con el régimen. De momento, el golpe teledirigido que terminó con Al Aulaki puede servirle al presidente Salé para reforzar su posición y evitar el cumplimiento del acuerdo, varias veces firmado y otras tantas incumplido, de abandonar el poder. Es probable, incluso, que este haya sido el objetivo diseñado desde la CIA, como una contribución a la tarea estabilizadora y contrarrevolucionaria de Arabia Saudí.

El mito de la guerra limpia está asociado a la tecnología. La primera guerra del Golfo ya nos transmitió la idea perversa de que se podía hacer la guerra con golpes de precisión desde el aire. Los vídeos verdes fosforescentes donde se podían ver supuestos objetivos militares alcanzados pretendían ilustrarla y demostrarla. Pero después las informaciones y las imágenes de la devastación entre la población civil fueron destruyendo con gran rapidez aquella candorosa mitología militar. Ahora, con el golpe de Yemen, esta guerra de los drones pinta como todo lo contrario de la guerra limpia. Puede que sea sucia incluso en su objetivo político.

(José Ignacio Torreblanca daba ayer en su estupendo Café Steiner algunos enlaces sobre la guerra de los drones. Ahí van dos más muy sugerentes: uno ya clásico de Jane Meyer en New Yorker y otro más reciente de Michael Moran en GlobalPost).

Comentarios

En todas las guerras mueren inocentes, se llama 'daños colaterales'. Se mata incluso a tropas propias, se llama 'fuego amigo'. No he oído a nadie hablar de 'guerra limpia', pero es evidente que la tecnología bélica hace que cada vez las guerras sean menos sucias, que muera menos gente- Y también hay menos abusos en las guerras hoy que antes. Antes nadie se enteraba de que pasaba en la cárcel de Abu Graib o Guantánamo; hoy se entera todo el mundo por internet y la prensa, y se procesa a los soldados. Las guerras no se pueden descartar porque no sean 'limpias' e inmaculadas, ya que muchas veces evitan 'limpiezas étnicas', lo cual es mas importante que incurrir en 'daños colaterales' o 'fuego amigo' .
Creo que este mito ha sido creado por la prensa américana para que la guerra parezca más un videojuego que una guerra real y en parte lo hemos asumido. La prueba es que cuando mueren periodistas o soldados nos escandalizamos. ¿por qué? Estan en una guerra y la gente mata y muere, es triste e irracional, pero en eso consisten las guerras y esta visión de la guerra tecnólogica nos lleva a otro concepto de guerra limpia totalmente irreal.
¿Se volverán humanos los drones y se volverán drones los humanos, tal y como recuerda Torreblanca que ocurría en Blade Runner? No les arriendo la ganancia. A los drones, quiero decir.
En Pakistán, es la población de las agencias tribales las que piden los drones, porque están hartos de AlQaeda, talibán, y demás terroristas. Han echado a las tribus pashtunes de sus tierras y han roto su autoridad. A los que les conviene quejarse es a los que están en Rawalpindi, para sacar más dinero y armas a los USA. Solo son los de las grandes ciudades los que se quejan y protestan, los políticos lo rentabilizan, y el resto del mundo no nos escucha, porque se supone que somos una banda de salvajes. Preferimos un millón de veces los ataques de los drones a que entre el ejército pakistaní.
En mi opinión las limpiezas étnicas se evitan apoyando a la etnia víctima para que pueda defenderse y resistir. Si necesario con armas, cuando se trate, como es obvio, de apoyar el derecho a la auto-defensa de esa etnia. Lo que no se debe hacer, es bombardear directamente a la etnia rival, porque se vuelve igualmente una limpieza étnica y, menos aún, bombardear a la etnia que se pretende proteger. La NATO está cometiendo estos dos errores en Líbia, por ejemplo, con el apoyo de personas como el señor que firma este artigo, el Sr. Bassets. Un poco de coherencia nos vendría muy bien.
Excelente enfoque, Antonio Caño. Yo pienso que todas las guerras son sucias. En ciertos casos, una guerra defensiva puede justificarse, pero incluso en estos casos la guerra, en sí, es sucia. El concepto "guerra" siempre implica la utilización de cualquier método para obtener la victoria. Y los métodos de guerra (terrorizar y matar al "enemigo") son siempre muy sucios. La única guerra limpia es la confrontación NO VIOLENTA que se resuelve a través de la negociación y el compromiso.
À Lluis Bassets : perdona, Lluis, por error dirigí mi precedente comentario a Antonio Caño, por favor acepta mi rectificación. Gracias.
@Joana, Y menos mal. Es un suponer que precisamente el uso de UAVs o de comandos muy entrenados es una parte ya establecida del uso de la fuerza, ya casi concebida como una operación quirúrgica. La guerra, ahora, es más una cuestión de control, y casi búsqueda y destrucción de blancos. Una vez se consigue la hegemonía, claro. Según tu teoría, son un "mal menor" necesario. Puede ser. Lo que no quita que yo no las desee. Y en el caso que nos ilustra Bassets, nos dibuja hasta un escenario de espionaje y asesinatos selectivos inquietante. Podemos usar semejantes artimañas fuera del mundo desarrollado... ¿pero si un día se cambiaran las tornas? El propio secreto de estas operaciones (solo publicitadas si tienen exito) ¿podría garantizar un uso silencioso en estados desarrollados? China y Rusia ya están cogiendo la misma idea de EEUU y desarrollándola para sus propósitos. Con Internet, el desarrollo de la tecnología y los drones, se dibuja un posible campo de batalla a medio camino entre la realidad y lo virtual. Atacar las webs, desviar o hacer desaparecer los codigos binarios de enormes cantidades de dinero virtual, espiar o atacar lugares concretos sin ser detectados, provocar el caos de las comunicaciones y recursos informaticos antes de un ataque convencional, etc, son multiples variables que ya existen hoy, no que se hayan hecho, sino que son realizables. En cierto modo, hace no mucho leí que un militar destacado en inteligencia decía que la guerra se parecería mucho a una tarea policial, donde la hegemonía de la fuerza iría siendo focalizada, pero permanentemente alerta. En un mundo interdependiente, esto significa que el abanico de amenazas, menor que en el pasado, sí será más omnipresente, mediáticamente. ¡Qué cansado, por Belenos!
En las guerras no se debe pesar solamente los daños colaterales.También ha de tenerse en cuenta qué sucederá,cuántos inocentes morirán osufrirán siNO SE HACE LA GUERRA.Es muy fácil y cómodo apelar a frases manidas como"siempre mueren inocentes"la no violencia"la negociación"el compromiso"etc.Pero...¿qué pasa si no se hace?¿Cuántos y inocentes sufren o mueren?¿habría que haber negociado con Hitler,para que su tiranía asesina se perpetuara?¿Negociar con unos asesinos de masas como Al qaeda?¿ a cuantos decenas de miles masacró Sadam Husein,con armas químcas incluidas,cuandó en la Guerra después de liberar Kuwait no se continuó hasta Bagdad para derrocarlo,teniendo vía libre para hacerlo,pues en elcamino no había fuerzas irakies de importancia?¿Cuántos han muerto y morirán,cuanto ha sufrido el pueblo y cuánto sufrira en Corea del Norte por no haber continuado la Guerra de Corea hasta liberar a ese pueblo de la infame dictadura comunista?¿Cuántos morirían y cuanto seguiría sufriendo elpueblo libio si no se lo hubiera librado de la dictadura de Gadafi?Es necesario poner todas estas cuestiones en la balanza para ver hacia donde se inclina.La OPCIÓN IDEAL no existe.Muchas veces es o la guerra o un genocidio:ejemplo:los balcanes:Mientras el tirano Slobodan Milosevic de Serbia,MASACRABA a los Bosnio musulmanes(todos los días se veían en TV sus bombardeos a las ciudades,sus francotiradores asesinando a distancia y exprofeso a gente que iba a hacer la compra al mercado.¿Qué sucedía en Eurpoa mientras tanto?A todos se les llenaba la boca de palabras como NEGOCIACIÓN,DIPLOMACIA,ETC.Mientras el genocida seguía machacando al puebol musulman.Hasta que EEUU se cansó de ello,de no hacer nada porque"esto era un asunto en Europa y para Europeos e intervino y forzó a la OTAN a intervenir y el genocidio cesó.Igual que en Kosovo(por cierto:EEUU lideró las intervenciones en estos 2 sitios y allí NO HAY PETRÓLEO y,para colmo,fue en defensa de una población ,MUSULMANA.Lo digo porque siempre leo lamisma cantinela:"EEUU interviene por el petróleo y contra los musulmanes").La guerra limpia no existe pero la precisión de los armamentos ha mejorado y mejora enormemente.Hay bombas y misiles guiadas por GPS(ejemplo la JDAM americana)o guiadas por señalamiento laser,que permiten una precisión de 1m.Inclusoproyectiles de artillería,como el excalibur americano que también son guiadas por GPS.O el misil Delilah que va equipado con cámaras de TV(no es el único)y puede permanecer sobrevolando el blanco hasta que confirma que no hay inocentes.Siempre hay que comparar elpreciode no hacer nada con el precio de hacer algo.El pacifismo como dogma religioso de obligado cumplimiento es suicida.
@ Carlos Javier ReaganEs cuestión de opinión y de ética. No es seguro que todos los países que mencionas hubieran sufrido menos sin intervención violenta extranjera. Pero sí es seguro que la intervención violenta extranjera muchas veces, si nó siempre, provoca en los países intervenidos atrocidades iguales o peores que las cometidas por el régimen que se quiso derrocar. Incluso si no fuera así, nada justifica que se pase a fuego y cuchillo todo un pais para derrocar un régimen. Es, como digo, cuestión de opinión y de ética : yo respeto la tuya, pero prefiero la mía.
Es el dron el nuevo mando a distancia para apagar o encender vidas sin levantarse del asiento. Como desaparecieron los criados de librea, muy pronto desaparecerán los soldados de infantería. Soldados, otra especie en extinción en la nueva guerra, casi de ciencia ficción, que se libra desde las alturas. La guerra del futuro, limpia o sucia, se hará desde la oficina directamente y no llevará galones. ¿Quién necesita tropas para invadir ni generales para dirigir contiendas cuando todo puede hacerse desde el despacho? Para guiar un dron hasta su objetivo solo hace falta un ordenador, y para eso mucho mejor un informático todoterreno bien asesorado por datos geográficos y bien entrenado en largas sesiones de videojuegos. El ser humano desaparece como instrumento directo para hacer la guerra sucia en directo. Ahora solo falta que desaparezca también como víctima. Pero me da que esta última posibilidad sí que es ciencia ficción y que nunca nada sustituirá a la carne humana como objetivo último. Las guerras seguirán siendo lo que son, un poco como los periódicos del futuro, solo cambia el formato. Las víctimas, como los lectores, seguirán siendo los mismos, pero quienes dirigen las guerras se valdrán de drones en lugar de escuadrones. No sé siquiera si hará falta declarar la guerra. Podría ocurrir que estemos en ella sin saberlo, solo a falta de que un dron del tamaño de una lechuga nos lo notifique con un bombazo. Falta mucho para ello o puede que no tanto. ¿Recibió Yemen, acaso, su aviso de que sería atacado, bien que para eliminar a uno de sus ciudadanos y no para eliminar directamente a su mandatario? Todo llegará. Antes llegaba en forma de conspiración secreta maquinada desde la CIA, con todas las complicaciones que ello suponía, y ahora llegan las nuevas por dron certificado y con acuse de recibo.
Quienes apostamos por la Vida , quienes estamos seguros que los seres humanos poseemos un destino de Amor y de concordia, jamás podremos comprender que se pueda hablar tan facilmente de guerra,ni concebir que exista una guerra "limpia". Ninguna guerra es limpia. Todas ellas son el fruto del odio,la ambición,la insania del poder capaz de poner en riesgo no solo a esta Humanidad,sino a cuanto ser vivo late sobre esta Tierra.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_