
Leroy Merlin se sube a la ola inmobiliaria
Los resultados récord de la compañía en España elevan el optimismo de la cadena francesa de bricolaje: anuncia 11 nuevas aperturas en tres años e inversiones millonarias
Los resultados récord de la compañía en España elevan el optimismo de la cadena francesa de bricolaje: anuncia 11 nuevas aperturas en tres años e inversiones millonarias
Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, actualmente existen en torno a 17.000 viviendas de uso turístico, de las que apenas un millar de ellas tienen licencia
Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado
La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen
Autoridades y usuarios afrontan un agrio debate sobre la regulación de una actividad asentada en la economía, pero que eleva la presión sobre el arriendo residencial
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Entidades públicas vinculadas a la gestión del terreno o al crédito para la construcción se aprestan a ampliar su papel en la crisis
La ley de vivienda y las propuestas para el aumento de la fiscalidad marcan el rumbo de la actividad inmobiliaria
Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta
Los habitantes de una modesta construcción en la zona de Palomeras resumen el cambio que vive el mercado inmobiliario más allá de la M-30
Los dueños de pisos sin alquilar han de pagar más de 3.000 euros al año en impuestos, mantenimiento y la cuota de la comunidad
El debate sobre el traspaso de Rodalies y las constantes incidencias en la red llegan al pleno municipal
La exclusión afecta especialmente a extranjeros, personas con discapacidad y hogares de bajos ingresos, según el INE
EL PAÍS organizó un encuentro con los diversos participantes del mercado para analizar los desafíos y las oportunidades que hay para resarcir el déficit de hogares que hay en el país
Un cambio de última hora libra, al menos este año, a los desempleados de la obligación de presentar la declaración
El Gobierno distrital dará un subsidio mensual por un año a las personas que se encuentren ahorrando para comprar una vivienda
La discriminación residencial en Madrid y Barcelona escala casi 30 puntos porcentuales desde 2020 y contribuye a generar procesos de segregación urbana, según Provivienda
EL PAÍS organiza un evento donde diversos expertos del sector abordarán los desafíos y nuevos horizontes de este sector
“Tengo la suerte de estar afiliada al sindicato de inquilinas, ser jurista y haber sido tenienta”, afirma Janet Sanz, que ha conseguido una prórroga de cinco años
Compromís y PSPV consideran que la situación es dramática y reclaman que la capital se declare zona tensionada para contener y rebajar el alquiler
Un año después de la regulación de precios, la oferta de casas no puede responder a la demanda, ha habido fuga a los contratos de temporada y los castings de candidatos excluyen a las rentas más bajas
Solo un cuarto de la vivienda protegida edificada el año pasado se ha dedicado al alquiler, pese a que ahí se concentran los problemas de accesibilidad del mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario encadena siete meses con aumentos de operaciones. El incremento se debe tanto a pisos nuevos, con un alza del 30,9%, como de viviendas de segunda mano, un 6,1% más
El tribunal anula una liquidación del IRPF impuesta por la Agencia Tributaria, que había determinado los ingresos como rendimientos del capital inmobiliario.
Cada día, seis personas son desalojadas en Madrid, donde el aumento de los alquileres agravan la crisis de vivienda, dejando a los vecinos en una situación de extrema vulnerabilidad
Recalcan que solo representan el 1,2% del parque privado de vivienda, se desligan de cualquier responsabilidad en el alza del alquiler y presentan reclamaciones patrimoniales por 4.280 millones
El Ejecutivo autonómico critica el informe del organismo, el cual “tiene una visión centrada únicamente en el mercado y “olvida a las personas” y a la “emergencia habitacional”
La ordenanza municipal establece un cupo máximo del 12 %, que los vecinos consideran “excesivo” por la saturación que ya sufren algunas zonas
El presidente del Gobierno reclama a la Junta que aplique la ley estatal en Andalucía, donde más ha subido el precio en España
Alicante y Málaga tienen 19,9 y 19 viviendas de uso turístico por cada kilómetro cuadrado y triplican la media nacional, situada en 6,8 pisos. Barcelona, Baleares y Sevilla lideran la concentración hotelera, con 2,8, 2,6 y 2,5 hoteles por kilómetro cuadrado, frente a los 1,6 hoteles de media en España
Si la amenaza exterior justifica que el gasto público en defensa deje de estar sujeto a la regla del déficit, la amenaza interior también es razón suficiente para eximir el gasto público en vivienda asequible
El total de denuncias por allanamiento o usurpación en 2024 apenas suponen el 0,06% sobre el parque total de viviendas, según el Ministerio del Interior
Las ejecuciones hipotecarias crecieron 9,8 % en 2024 y rompen con tres años de descensos
Los altercados por el desahucio de un imán de 70 años y su familia revelan una bolsa de pisos vacíos que no se alquilan y empuja a los extranjeros a la ocupación como alternativa
La ministra de Vivienda llama a las comunidades a declarar zonas tensas para frenar las rentas y pide a los caseros que las bajen un 5% para optar a una bonificación fiscal de hasta el 90% del IRPF
La ciudad se ha convertido en un espejismo sin interacción humana, un sistema nervioso formado solo por transacciones monetarias
Los propietarios de vivienda habitual deben incluirla a modo informativo. Las segundas residencias y la venta de inmuebles sí suelen tener coste fiscal
El banco malo del Estado para el rescate de las entidades financiarias deja en la calle a siete familias a pesar de la promesa de convertir la Sareb en el mayor parque público de vivienda social en España
La Comunidad alberga más de la mitad de las 10.000 camas operativas que actualmente funcionan bajo esta fórmula en toda España. La previsión, según los expertos en espacios inmobiliarios compartidos, es que en la región alcance las 16.000 a finales de 2025