![Una enfermera vacuna a un hombre mayor contra la influenza, en Santiago (Chile), en marzo de 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HORXEQNCQVFKXC2RLAM4RRSNOA.jpg?auth=0af06b61ead98e8c750fcb23fce50c16991cef0089bfceab84abcca497343c6e&width=414&height=311&smart=true)
Dónde conseguir la vacuna contra la influenza en Chile y quiénes la reciben gratis
El aumento de los contagios con el virus ha alertado a las autoridades sanitarias del país sudamericano, que piden que la población más vulnerables se inocule
El aumento de los contagios con el virus ha alertado a las autoridades sanitarias del país sudamericano, que piden que la población más vulnerables se inocule
Los bancos multilaterales deben establecer ya mecanismos que permitan al Sur Global compras a riesgo durante una futura crisis sanitaria
Las dosis llegaron tarde y mal al continente, cuando la población ya no las consideraba necesarias y con vidas útiles cortas. Tres años después, caducan por millones ante la caída de la demanda
La OMS acaba de aprobar una nueva medicación oral preventiva contra esta enfermedad, de la que se registran cada vez más casos y más letales
La inmunización rutinaria ha salvado a 146 millones de niños menores de 5 años, según la OMS, que alerta del repunte de los brotes de sarampión debido a un descenso de la cobertura vacunal
El programa universal de inmunización, nacido en 1974 con el impulso de la OMS, pretende luchar contra 13 enfermedades infantiles, como la difteria, la poliomielitis, el tétanos o el sarampión. Hoy ha conseguido hitos históricos, como erradicar la viruela
La investigadora de la Universidad de Oxford ensaya una revolucionaria inyección para evitar la aparición del tumor maligno más común y letal: el de pulmón
El Ministerio de Salud ha activado la alerta sanitaria debido al incremento de los contagios, que impone el uso obligatorio de las mascarillas en los recintos médicos
El Instituto de Salud Carlos III insta a aumentar “la vacunación de gestantes y niños en el primer año de vida” por el actual brote de la enfermedad, que supera los 7.800 casos desde el pasado verano
La campaña de protección se inició el pasado octubre para los menores de seis meses
La EMA da el visto bueno a un suero eficaz frente a la gripe aviar, la mayor amenaza de una nueva crisis sanitaria global
El gigante sudamericano es el primer país del mundo que inmuniza en la Seguridad Social, y prevé proteger a tres millones de personas. Este viernes arrancó el ensayo clínico para entender cómo actúa la vacuna en adultos de 18 a 40 años
La inyección no solo interrumpe la transmisión del virus, que mata de media al 50% de quienes se infectan, sino que aumenta la tasa de supervivencia entre quienes ya se habían contagiado antes de recibir la dosis, según una investigación de Médicos sin Fronteras publicada en ‘The Lancet’
Samuel Ponce de León Rosales, médico infectólogo de la UNAM y uno de los artífices del desarrollo del biológico, despeja las principales dudas sobre la vacuna que comenzará a producirse masivamente en febrero
El cáncer se convertirá en 2035 en la principal causa de muerte en Europa. La Comisión busca reforzar la prevención y subraya que las vacunas pueden ayudar a erradicar ciertos tipos de cáncer
Solo 14 de los 36 hospitales de la Franja funcionan parcialmente, según la OMS. Una doctora de Médicos Sin Fronteras y un estudiante de Medicina que se ha visto obligado a ejercer describen su frustración ante la magnitud de la emergencia
El continente africano concentra el 94% de los casos de paludismo del mundo, una enfermedad que mata a un menor de cinco años cada minuto
La inyección mexicana contra la covid-19 pasa la primera prueba biológica para ser administrada a mayores de 18 años
Es recomendable que se vacunen las personas que hayan estado expuestas a algún caso de sarampión sin haber pasado la enfermedad
Los biológicos actualizados de Pfizer y Moderna contra el virus SARS-CoV-2 se pondrán a la venta en sucursales especializadas
Los lectores escriben sobre la campaña de vacunación contra la gripe, la pornografía en internet, la difícil situación de las personas con discapacidad, y sobre el abrigo de plumas que Sánchez llevó en Davos
El incremento en los casos de coronavirus y otras enfermedades respiratorias es notorio, pero eso no significa un regreso a la emergencia sanitaria de los años anteriores
El Reino Unido limita la asistencia a la escuela a niños no inmunizados y Rumania declara la epidemia nacional por tres fallecimientos
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica informa que la capital concentra la mayoría de los contagios. La Secretaría de Salud asegura que cuenta con las camas suficientes para la atención hospitalaria
Alba Vergés responde ante el juez a las acusaciones de los sindicatos policiales, que denuncian que la consejería retrasó las vacunas premeditadamente a la Guardia Civil y la Policía Nacional
“La gente ve que los hospitales están llenos y ahora pide la vacuna”, explican los sanitarios
La consolidación de otras inmunoterapias y el auge de las plataformas de ARN mensajero alientan el optimismo de los científicos, pero apuntan que no será una vacuna universal, sino muchas y altamente personalizadas
Los centros de salud admiten que gran parte de los ingresados y atendidos en urgencias no están protegidos contra el virus
Largas filas, malestar entre los clientes, desinformación y escasez de dosis marcan el arranque de la inmunización en algunas farmacias del país
El biológico, efectivo contra las nuevas cepas del virus, ya está disponible en varios puntos de venta a partir de los 845 pesos
Se ha inmunizado a un 83% de niños menores de seis meses
Los casos confirmados este año en el mundo aumentan en 76.000 respecto a 2022, cuando ya se había experimentado un incremento, según la OMS
El Ministerio de Sanidad confirma un caso positivo en el centro de tránsito de Renk, en el norte del país, donde se hacinan miles de desplazados por la guerra
El Gobierno ha incluido una nueva fórmula para inmunizar al segmento de la población que lleva casi un año sin recibir una dosis de refuerzo
Los enfermos de paludismo aumentaron en 2022 hasta los 249 millones, cinco más que el año anterior. Media decena de países son responsables de este incremento, con Pakistán a la cabeza
Carmen Olmedo y Ana Fernández, técnicos de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, presentan en el congreso del ECDC las claves que permitieron la rápida inmunización de la población de riesgo
El juez concluye que la decisión fue “ilegal, injusta y discriminatoria” y cita a la vicepresidenta del Parlament tras la aparición de nuevos indicios
La madre se oponía a que la menor fuera inmunizada frente a la covid-19, pero el tribunal considera que debe prevalecer la posición del padre por el derecho a la salud y según las recomendaciones sanitarias
El país planea inmunizar contra este patógeno, causante de la mayoría de casos de cáncer de cuello uterino, a 7,7 millones de niñas y adolescentes. Unas 8.000 nigerianas murieron por esta causa en 2020, pues los casos se detectan cuando están avanzados
El país sudamericano ha registrado un incremento en los contagios en octubre, casi dos meses después de finalizada la alerta sanitaria