
Descubierta una estrella hipergigante
Con un diámetro de 1.300 veces el del Sol, tiene un astro compañero tan cercano que ambos se tocan y parecen un colosal cacahuete en el cielo
Con un diámetro de 1.300 veces el del Sol, tiene un astro compañero tan cercano que ambos se tocan y parecen un colosal cacahuete en el cielo
Canadiense, trabaja en la institución de EE UU a la que perteneció Albert Einstein desde 1933
La mítica serie de divulgación científica de los ochenta que presentaba Carl Sagan regresa adaptada al siglo XXI de la mano de National Geographic
La Unión Astronómica Internacional denuncia iniciativas y negocios que ofrecen al público nombrar objetos y lugares celestes
El telescopio Hubble fotografía al menos 10 fragmentos de un objeto celeste roto
Más de la mitad de los ingresos proceden de fuera de Europa y el norte de África
La explosión estelar fue descubierta por unos estudiantes el pasado enero
Es uno de los candidatos del proyecto Mars One, que pretende crear una colonia en Marte
El Big Bang pasó de ser una especulación salvaje a aceptarse como un hecho científico casi de la noche a la mañana
Arno Penzias y Robert Wilson no sabían, en 1964, que habían descubierto la radiación cósmica de fondo. Sus datos coincidían con las predicciones teóricas
El objeto tenía una masa de unos 400 kilos y el impacto, el mayor observado en el Satélite, generó un cráter de unos 40 metros de diámetro
El telescopio de rayos X 'NuSTAR' permite cartografiar por primera vez el material radiactivo en el remanente de una supernova
El observatorio, que buscará cuerpos similares a la Tierra alrededor de un millón de estrellas, será lanzado al espacio en 2024
El observatorio, que fue lanzado el pasado diciembre, está siendo sometido a todas las pruebas previas a su entrada en operación
El vehículo emite señal, tras sufrir problemas mecánicos y entrar a hibernar a finales de enero
La nave 'MRO', en órbita del planeta rojo, fotografía la marca de 30 metros de diámetro de un impacto reciente
El objeto celeste, a mitad de camino entre planeta gigante y estrella, está a solo 6,5 años luz de distancia de la Tierra
El vehículo iba a funcionar tres meses, pero ha sufrido un grave fallo técnico
La NASA capta con sus telescopios la explosión estelar, que es la más cercana de este tipo desde hace dos décadas
La información sobre la materia y energía estaría solo temporalmente prisionera y podría emerger luego, aunque de forma caótica
Seguimos los pasos del robot que ha recorrido 38,7 Km desde que comenzó su andadura hace una década.
El robot ‘Opportunity’ fue diseñado para funcionar tres meses y sigue activo 10 años después Descubrió que en el planeta rojo hubo agua en el pasado
Los jóvenes británicos, con un profesor, estaban probando un telescopio cuando detectaron el brillo de la explosión estelar en una de las imágenes que acaban de tomar La Unión Astronómica Internacional ha confirmado oficialmente el hallazgo
El descubrimiento difumina la distinción entre cometas y asteroides
El telescopio ALMA desvela un disco de polvo en torno a una estrella joven
La secuencia de operaciones controlada por el ordenador motivó ayer el retraso de casi una hora en la primera recepción de la señal. La sonda llegará en agosto a un cometa
La sonda llevaba 31 meses en hibernación viajando por el Sistema Solar hacia un cometa.Llegará en agosto y colocará un módulo en la superficie del núcleo
El aparato alunizó el pasado 14 de diciembre a bordo de la sonda Chang E 3 Ambas máquinas han estado apagadas para resistir la noche de 180 grados bajo cero
Habrá conferencias con ponentes de primer nivel, observaciones astronómicas públicas, exposiciones y talleres didácticos
A un euro por europeo, la sonda que explora la galaxia es la metáfora perfecta de esa otra Europa que todavía es posible
El lanzamiento, a bordo de un cohete ruso Soyuz, se ha producido a las 10.12 de esta mañana Sus datos permitirán hacer un mapa tridimensional de la galaxia con más de mil millones de estrellas
La misión Gaia determinará la distancia, movimiento y posición de mil millones de estrellas El lanzamiento se ha producido a las 10.12 de esta mañana en Kourou (Guayana Francesa)
La nave ‘Chang E3’ filma el avance del vehículo
La potencia asiática se convierte en el tercer país que logra hacer un descenso controlado en la superficie lunar
Los chorros se activan cuando el satélite está cerca del planeta debido a la fuerza gravitatoria
Es lo que vería la tripulación de ‘Star Trek’, dice el jefe científico de la sonda ‘Juno’, con destino a Júpiter
Los científicos han estado hasta ahora buscando el rastro del agua como condición imprescindible para la existencia de vida
‘Curiosity’ halla la zona en el cráter Gale El robot ayuda a fijar la radiactividad que recibirían los astronautas en el planeta rojo
La fundación GoodPlanet publica en colaboración con Lunwerg el libro La Tierra vista desde el espacio , con fotografías tomadas por los satélites. Más allá de tratarse de cuadros abstractos de gran colorido, conforman una fuente inestimable para el estudio de los cambios que afectan al planeta.
Bang Hyochoong dirige el control aeroespacial de Corea del Sur: "Lo más difícil a lo que se enfrenta la misión china está por llegar"