![Una niña, en el parque de atracciones de Harry Potter en Pekín.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WL5RPAMFORGS7MHZ4QJU2O5RPA.jpg?auth=614a4e05a237d5dcdf35ab2baa34a19c5767a36c91cb4a989dc0bdc01b9e09b2&width=414&height=311&smart=true)
La lucha para mantener el embrujo global Harry Potter
La marca del niño mago sigue siendo una de las más exitosas para distintos tipos de lectores, mientras que Warner busca cómo exprimir máximo la franquicia
La marca del niño mago sigue siendo una de las más exitosas para distintos tipos de lectores, mientras que Warner busca cómo exprimir máximo la franquicia
Manuel Bartual y Carmen Pacheco adaptan para Atresplayer la historia distópica que escribieron en origen para ser escuchada
‘Snapped’ explica mucho mejor la victoria de Donald Trump que cualquier capítulo de ‘The White Lotus’
La segunda temporada del mayor éxito de la historia de Netflix ofrece lo que sus espectadores esperan con siete episodios que dejan con ganas de más
La adaptación de la obra del Nobel Gabriel García Márquez se ubica en el top 10 mundial de series de habla no inglesa
La serie narra la larga marcha vital de un esclavo negro obligado a servir con el ejército sudista en la guerra civil estadounidense hasta conseguir su libertad y llegar a ser el primer mariscal adjunto al oeste del río Misisipi
Filmin recupera la ficción de Bruce Willis y Cybill Sheperd, que nunca había estado en ‘streaming’, pero todavía hay muchas que quedan por recuperar
El actor Joaquín Cosío coprotagoniza la serie ‘Familia de medianoche’, inspirada en hechos reales, sobre un grupo de paramédicos haciendo frente a emergencias médicas extremas para ganarse su sustento
La serie de Sorogoyen es redonda: convence con su autenticidad, atrapa con un relato fragmentario y consigue que el público se vea a sí mismo. Lo ordinario se vuelve extraordinario, el retrato generacional se vuelve universal
Buceamos en los catálogos de las plataformas para esta selección, que incluye clásicos, comedias, miniseries y otras propuestas para aprovechar las vacaciones
El ‘body shaming’ de estos días contra Sydney Sweeney y Lalachus ha sido muy sonado, pero cada día se vierten miles de comentarios sobre los cuerpos de ellas
La legendaria ‘Luz de luna’ desembarca en Filmin con su categoría de clásico afectado por un mal que han sufrido otras grandes ficciones como ‘True Blood’, ‘Dallas’, ‘The Walking Dead’ o ‘Los Serrano’: un día sus guionistas fueron demasiado lejos
Las 27 mujeres que acusan al cineasta de acoso sexual denuncian la falta de coordinación y respuesta de las instituciones del sector, después de que el Ministerio de Cultura creara una unidad especializada
A los tristísimos protagonistas de la excepcional serie de Rodrigo Sorogoyen yo les recomendaría que, si quieren salvar su relación, en el próximo fin de año no se olviden de ver el programa de La 2
‘Querer’, de la cineasta Alauda Ruiz de Azúa, ha logrado convencer a los expertos de ‘Babelia’, que destacan la actuación de su protagonista, Nagore Aranburu
El director, dos veces candidato al Goya, de series como ‘Merlí' o ‘Ni una más’, reconoce a EL PAÍS que contactó con mujeres en redes sociales para dos de sus proyectos, pero alega que “nunca fueron propuestas de trabajo explícitas”
La televisión ya resulta indispensable y no se puede concebir la vida cotidiana de la ciudadanía sin ella
Una selección de algunas de las series y programas que han destacado para mal en los últimos doce meses
La última serie de Pixar es una alegoría bárbara de cómo funciona la televisión, un reflejo de las neurosis de los que trabajamos en ella y de nuestras satisfacciones
La 30ª edición de los galardones que entregan los productores reconocen como mejores actores de cine a Eduard Fernández y Carolina Yuste
El crítico de EL PAÍS echa de menos la voz literaria de García Márquez y se lamenta por una adaptación plana “que jamás coge altura”
Un puñado de títulos muestran la madurez que ha alcanzado la ficción televisiva española en un año marcado por impactantes historias basadas en hechos reales
Una encuesta fascinante revela la digitalización del ocio. El 60% de los españoles ven series casi a diario, los jóvenes han soltado la televisión y un tercio de las mujeres de 70 años juegan en sus móviles con videojuegos
No hay un alma ni una voz detrás, y eso hace que desbarranque desde la primera secuencia y no haya forma de que vuelva a enderezarse. Después de verla, lo mejor es volver al libro de García Márquez
Ante series tan descafeinadas como ‘Disclaimer’ o ‘Palomas Negras’ sólo queda pensar que las plataformas tienen el dinero por castigo
La empresa de efectos especiales ILM, creada por George Lucas, se encarga de mantener la esencia de la saga en sus nuevos productos para cine y televisión, y para ello utiliza tecnologías punteras con sabor clásico
El Diccionario de la Academia recoge la palabra en el sentido de “revelación de detalles importantes de la trama” justo cuando las plataformas, los cambios de hábitos de consumo televisivo y la ausencia de un gran fenómeno mundial han dormido la conversación sobre los destripes
La constància de Betevé amb el cinema és del millor de l’any perquè programa pel·lícules sense parar, cosa gens habitual llevat de casos com La 2 amb el cinema espanyol o Trece amb el western
La serie de Disney+ que adapta el libro superventas de Eloy Moreno sobre el ‘bullying’ combina el drama y la oscuridad con la fantasía y la luminosidad. “No es un tema de niños, es de adultos”, dice el autor
El atípico ‘thiller’ francés prueba los límites morales del sistema capitalista con una arriesgada apuesta argumental
Todo lo que pase a partir de ahora, incluido el juicio, habrá de verse como precuela de la ficción
Hay más luces navideñas en ‘Palomas negras’ que en el Vigo de Abel Caballero
Una visita al set en el que se ha rodado la serie para Netflix de ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de García Márquez
Los defectos de Itziar no la convirtieron en alguien odiado. Su pecado fue no avergonzarse de su cuerpo. No se escondió nunca
La serie protagonizada por Caitriona Balfe y Sam Heughan emite nuevos episodios en Movistar Plus+ y ya tiene rodada su temporada final
Max ha confirmado este jueves en Londres que comenzará a grabar la ambiciosa producción en verano de 2025. También ha avanzado otras de sus producciones originales, incluida la española ‘Cuando nadie nos ve’, de Enrique Urbizu
El actor encarna al camaleónico y escurridizo asesino a sueldo Chacal en una serie que estrena SkyShowtime
Todavía resonaban en la sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña los insultos de la manada de homófobos descerebrados que acabaron con la vida de Samuel cuando otro grupo de homófobos descerebrados emponzoñaron el Senado con permiso del PP
La actriz protagoniza una serie de espionaje cargada de acción, sangre y humor negro con la Navidad londinense como telón de fondo
El primer gran estudio sobre el potencial impacto económico de la nueva revolución tecnológica en la cultura alerta de la probable “canibalización” de parte de los catálogos por obras generadas por máquinas