Cuando Dolores era “nuestro secretario general”
Es imposible que la estructura de una sociedad experimente un cambio tan radical sin que la lengua sufra trastornos que no podíamos ni imaginar
Es imposible que la estructura de una sociedad experimente un cambio tan radical sin que la lengua sufra trastornos que no podíamos ni imaginar
La Real Academia denuncia los excesos de las guías, pero debería hacer más por la igualdad
El texto alude a la Constitución del país, y critica la prolijidad con que hace uso de masculino y femenino en su redacción
Los sabios proclaman con énfasis que la lengua es un ser vivo y luego le niegan el principal atributo de los seres vivos: el sexo
Es ingenuo pretender cambiar el lenguaje para ver si cambia la sociedad Las convenciones lingüísticas más profundas no se pueden modificar
Las dos escritoras aspiran al sillón "n", cuya vacante dejó en 2010 Valentín García Yebra La Academia de la lengua tiene cinco mujeres en un pleno con 46 sillas El 21 de marzo se cierra el plazo para presentar las candidaturas
La institución cumple tres siglos el año que viene En todo este tiempo tan solo siete mujeres han sido acogidas en ella
La Real Academia, entre elegir a un nuevo ilustre mediocre o a una nueva ilustre mediocre, se suele decantar con demasiada frecuencia por la primera opción
La polémica por el texto de Bosque muestra la volatilidad de las cuestiones en torno al idioma
El artículo del académico Ignacio Bosque sobre la visibilidad de la mujer en los usos del idioma sigue provocando reacciones en el mundo de la Cultura
Los eufemismos forman parte del discurso público desde que este existe, pero las épocas de crisis pueden llevar el abuso de esta figura al límite de lo cómico o, a veces, de lo cínico
Quién sabe, quizá en el futuro la concordancia se hará con el género que más abunde en cada momento
Una decena de personalidades de la cultura, la política y la educación entra en el debate sobre el sexismo del idioma español planteado por Ignacio Bosque
La RAE ha decidido llamar la atención a las guías de lenguaje no sexista publicadas en los últimos años por diversas instituciones En este artículo, escrito por Ignacio Bosque y suscrito por 26 académicos de número, se sostiene que, si bien existen usos verbales sexistas, las recomendaciones de dichas guías difunden usos ajenos a las prácticas de los hablantes También conculcan normas gramaticales, anulan distinciones necesarias y obvian la realidad de que no hay discriminación en la falta de correspondencia entre género y sexo
Se veía en paz de vuelta al estudio de la lengua cuando le llamaron para ocuparse del Instituto Cervantes Su labor en la Real Academia Española le avala como gigante en la política del español Aquí da algunas claves de lo que será su mandato.
Contraer la inversión pública simultáneamente en todos los países de la eurozona es un error
El ‘no’ de Vargas Llosa a la presidencia del Cervantes obligó al Gobierno a buscar con urgencia una alternativa solvente, alguien experto en los problemas del español y dispuesto a dar el paso. El exdirector de la RAE es el hombre
Misión cumplida. Tras 12 años como director de la Real Academia de la Lengua, deja el cargo con la satisfacción de haber fortalecido la unidad del español a ambos lados del Atlántico
El 'Diccionario de dudas y dificultades' reprueba algunas normas ortográficas de la RAE La obra de Manuel Seco ha sido actualizada 50 años después de su aparición
El director de la RAE, José Manuel Blecua, recibe el Premio Atlántida de los editores catalanes
El documento reprocha a los jueces el uso de arcaísmos, párrafos largos y latinismos
El poeta rinde homenaje en la RAE al autor gallego de 'Merlín y familia'
Las colecciones de clásicos viven un momento de esplendor filológico y cautela económica - Algunas editoriales usan la Red para mantener vivos sus fondos
Álvarez de Miranda ingresa en la RAE con un comentario lleno de erudición y humor sobre los discursos de ingreso
Los extranjerismos enriquecen el léxico español aunque amenazan la coherencia de la ortografía - La RAE trata de adaptarlos, pero el uso manda