La compañía de Cupertino tiene transcriptores en España que revisan las interacciones de sus usuarios, incluidas las íntimas, en varios idiomas para mejorar el rendimiento de Siri
Seis años después de que el caso Snowden destapara los programas de vigilancia masiva a los ciudadanos, Greenwald reclama más debate sobre el uso de los datos
El gigante online enfatiza el poder de los usuarios sobre sus datos para evitar el contagio de la crisis de credibilidad de las grandes tecnológicas. ¿Qué te ofrece hacer con tu información?
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg asegura que Internet debería contar con la regulación del gobierno en aspectos como la violación de datos y la manipulación informativa, para que estos temas no estuvieran exclusivamente en manos privadas.
El catedrático afectado por el borrado digital del nombre del secretario del consejo de guerra contra Miguel Hernández confía en que la Universidad de Alicante rectifique
El campus, tras la petición de un familiar, elimina de dos artículos digitales el nombre del alférez que participó en el consejo de guerra que condenó a muerte al poeta
A ti ya te pillan mayorcito, pero los más jóvenes tienen todas las papeletas para que los robots sociales se conviertan en una parte más de su existencia, como fuente de compañía y apoyo emocional
El profesor y científico del MIT anima a los ciudadanos a jugar el papel de jueces de las grandes corporaciones y organismos públicos aprovechando el poder de sus datos
El experto en inteligencia artificial Ramón López de Mántaras apoya la prohibición del uso de sistemas de reconocimiento facial, como ha ocurrido en San Francisco
Varios vídeos que hacen aparecer a la presidenta del Congreso como si tuviera problemas de salud circulan por las redes impulsados por Donald Trump y su equipo
Varios países han denunciado a Google y la industria de la publicidad online por vulneración masiva de la privacidad en el proceso de asignación de anuncios en línea. Te explicamos cómo funciona y qué información comparten
La sede tecnológica mundial es la primera ciudad de EEUU que da el paso. La tecnología se mantendrá en el aeropuerto y el puerto, zonas bajo control federal.
La herramienta Control Expuesto es un Facebook sin filtros que permite a los usuarios controlar su algoritmo y recopilar evidencias de intentos de manipulación o influencia ilícita por parte de grupos políticos, potencias extranjeras y otros
Soledad Antelada, ingeniera en ciberseguridad en el Lawrence Berkeley National Lab (California), defiende la necesidad de permanecer alerta a las nuevas tendencias de los atacantes
Un reciente informe de Reuters apunta a una subcontrata en India como responsable de estas acciones, que despiertan nuevas dudas sobre cómo afronta la red social la privacidad de sus usuarios
El investigador Evgeny Morozov sostiene que la primigenia pureza de las redes nunca existió, pues fueron promovidas por el Pentágono y Wall Street. Y esto solo se arregla con política
El primer jueves de mes de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que busca concienciar sobre la necesidad de cuidar al máximo este mecanismo de seguridad en dispositivos electrónicos.
Facebook ha comunicado a los desarrolladores que las aplicaciones de 'utilidad mínima' no se permitirán en su plataforma y limitará a las 'apps' de terceros el acceso a datos del usuario que no sirvan para mejorar su funcionamiento.
Estas elecciones serán las primeras en las que los partidos podrán tratar datos personales relativos a opiniones políticas y enviarnos propaganda por medios electrónicos. ¿Cuáles son los límites? ¿Qué datos se pueden recopilar? ¿Cuáles son los límites?
El titular de la cátedra Alexander W. Dreyfoos en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) afirma que el impacto que promete el internet de las cosas en nuestras vidas lleva a plantearse hasta qué punto dependeremos en un futuro cercano de los dispositivos conectados
De 2012 a 2017, una empresa de seguridad gaditana se ocupó de proteger al huésped más incómodo del mundo en su encierro en la Embajada de Ecuador en Londres
Un equipo de trabajadores de Amazon se dedica a revisar y a transcribir personalmente los comandos de voz de los usuarios del asistente inteligente de la compañía, Alexa, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de esta herramienta.