
La libertad de usar tu lengua
Los lectores nos escriben sobre el gesto de Isabel Díaz Ayuso, la crisis de la vivienda en Canarias, la integración de la mujer musulmana y las pruebas de acceso a la universidad

Los lectores nos escriben sobre el gesto de Isabel Díaz Ayuso, la crisis de la vivienda en Canarias, la integración de la mujer musulmana y las pruebas de acceso a la universidad

Los precios de compraventa acumulan 44 trimestres seguidos de aumentos interanuales

El mercado inmobiliario registra un repunte de casi el 10% interanual en mayo, según Tinsa

Los expertos consideran que la redacción sobre el nuevo tributo para compradores de vivienda no residentes de la UE es confusa y puede afectar a otras operaciones inmobiliarias

La Xunta acepta la declaración de la ciudad como zona tensionada tras solicitarlo el Ayuntamiento gobernado por el PSOE

La presidenta de la comisión especial que ha visitado Barcelona urge un parque de pisos asequibles y afirma que intentarán movilizar fondos

Irene Montero y Jaume Asens se descuelgan de la visita y critican a Vox, PP y PSOE de vetar a la PAH en las reuniones durante la visita a Barcelona

Once eurodiputados acuden a la capital catalana y Badalona, donde se reunirán con asociaciones, entidades y patronales

El plan que el Gobierno ha llevado al Congreso es una buena ocasión para que los grupos debatan sobre el mayor problema de los españoles

El activista y experto en vivienda, cofundador del Sindicat de Llogateres, publica un didáctico ensayo para entender la desigualdad que genera el rentismo
Es la primera vez desde la pandemia que se va a producir una renovación masiva de las rentas. Llega en un escenario de altos precios y de baja oferta

Los ‘colivings’, que permiten esquivar el tope de precios, proliferan de la mano de empresas inversoras que compran edificios enteros

Los caseros podrían reducirse hasta el 100% de los rendimientos del alquiler en el IRPF

La proposición de ley del PSOE en el Congreso define dos de las propuestas del Gobierno para limitar el impacto del turismo en el mercado inmobiliario

Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias son los únicos territorios que han puesto en marcha la disposición contenida en la Ley de Vivienda

La disponibilidad de casas para nuevos hogares se reduce a la mitad en las islas por la presión turística y es cada vez más ajustada en las provincias más pobladas, según el último informe del organismo

La promoción y gestión de los apartamentos que se sumarán al parque público supondrán una carga extra para las dos empresas públicas

Para acceder a estas ayudas, la vivienda debe estar vacía un mínimo de tres meses antes a la presentación de la solicitud

La consejera de Territorio, Vivienda y sostenibilidad y portavoz del Govern confía en que la fiabilidad de Rodalies “quede resuelta en 2026 y 2027″

Los analistas prevén que 2025 cierre en niveles cercanos a 2007 y destacan que hay más obra nueva, pero dudan que esté mejorando el acceso a la vivienda para algunos colectivos

El Ayuntamiento de Barcelona adjudica los 239 apartamentos públicos de Illa Glòries, el mayor edificio de VPO de España

En plena crisis inmobiliaria, el Ejecutivo recupera un terreno en Vallecas donde no se construyeron pisos protegidos porque no ha tenido el uso adecuado desde 2000

Más de 11.000 personas optan a 239 viviendas de alquiler asequible

La fórmula de corta estancia se ha triplicado desde inicios de 2023: de 833 contratos a 2.727, récord histórico

Las compraventas de inmuebles por valor superior al medio millón aumentaron cerca de un 20% en 2024, según la estadística registral

Levantar nuevas casas es imprescindible para contener los precios desbocados. Pese al mito de la burbuja, múltiples estudios demuestran que construir funciona

Comunes, ERC y la CUP logran el compromiso de Salvador Illa de que los arrendamientos de corta estancia y habitaciones tengan tope de precios

El Parlament convalida el decreto que incluye la regulación del alquiler de temporada, alargar el plazo de la VPO y más pisos protegidos en nuevos barrios

Un juzgado de Palma ha aceptado la petición de suspensión urgente del desahucio masivo formulada por un grupo de familias residentes en el terreno

Los precios subieron un 11,4% durante 2024, solo dos décimas menos que en Portugal, según los últimos datos de Eurostat

Esta localidad industrial y obrera del sur de la Comunidad de Madrid es el lugar de España con mayor demanda de alquiler: el precio del metro cuadrado se ha incrementado en un 15,09% desde marzo de 2024

Los lectores escriben sobre el sistema educativo, el precio de la vivienda, la adicción a las pantallas y la garantía constitucional de las pensiones

Aunque la emergencia habitacional revele una brecha entre generaciones, no es solo eso: cada vez más voces denuncian el surgimiento de un nuevo sistema clases, rentistas e inquilinos, semejante a un nuevo sistema feudal

Textos como “Hoy Chiquito no sería ni de la Calzada” o “Esta pancarta mide los metros cuadrados que puedo pagar en Madrid” recogen en pocas palabras la indignación de los participantes en las manifestaciones en más de 40 ciudades

La convocatoria unitaria de los sindicatos de vivienda saca a la calle manifestantes en 40 ciudades

Valencia, Málaga, Palma y Terrassa concentran las mayores subidas de los arrendamientos según la estadística oficial. En todas han escalado los precios más de un 50% en ocho años, el triple que los sueldos

Las rentas siguen desbocadas y han crecido más que la inflación desde 2015 en casi todo el territorio, según el análisis de EL PAÍS con datos públicos y del portal Idealista

Las protestas, convocadas por los sindicatos de inquilinos, reclaman una bajada del coste tanto de la compra como de los arrendamientos y que se generalicen los contratos indefinidos

El Sindicato de Inquilinas: “Se acabó marcharnos de nuestros barrios y ciudades” | Casi 40 ciudades piden la bajada de los precios del alquiler y recuperar las viviendas vacías | La ministra de Vivienda afirma que comparte algunos reclamos de las manifestaciones y pide el compromiso de todas las administraciones

Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario