Aunque la emergencia habitacional revele una brecha entre generaciones, no es solo eso: cada vez más voces denuncian el surgimiento de un nuevo sistema clases, rentistas e inquilinos, semejante a un nuevo sistema feudal
Los lectores escriben sobre el sistema educativo, el precio de la vivienda, la adicción a las pantallas y la garantía constitucional de las pensiones
Esta localidad industrial y obrera del sur de la Comunidad de Madrid es el lugar de España con mayor demanda de alquiler: el precio del metro cuadrado se ha incrementado en un 15,09% desde marzo de 2024
Textos como “Hoy Chiquito no sería ni de la Calzada” o “Esta pancarta mide los metros cuadrados que puedo pagar en Madrid” recogen en pocas palabras la indignación de los participantes en las manifestaciones en más de 40 ciudades
La convocatoria unitaria de los sindicatos de vivienda saca a la calle manifestantes en 40 ciudades
Valencia, Málaga, Palma y Terrassa concentran las mayores subidas de los arrendamientos según la estadística oficial. En todas han escalado los precios más de un 50% en ocho años, el triple que los sueldos
Las rentas siguen desbocadas y han crecido más que la inflación desde 2015 en casi todo el territorio, según el análisis de EL PAÍS con datos públicos y del portal Idealista
Las protestas, convocadas por los sindicatos de inquilinos, reclaman una bajada del coste tanto de la compra como de los arrendamientos y que se generalicen los contratos indefinidos
El Sindicato de Inquilinas: “Se acabó marcharnos de nuestros barrios y ciudades” | Casi 40 ciudades piden la bajada de los precios del alquiler y recuperar las viviendas vacías | La ministra de Vivienda afirma que comparte algunos reclamos de las manifestaciones y pide el compromiso de todas las administraciones
Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario
Los Sindicatos de Vivienda convocan movilizaciones con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”
El ejemplo de Casa Orsola sugiere que la protesta es la única vía para mejorar el acceso a la vivienda
Este permiso, poco conocido, da acceso a residir en España demostrando tan solo que se cuenta con 28.800 euros en una cuenta bancaria del país de origen
Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España
El reportaje de la periodista Liz Alderman sitúa la capital catalana como “zona cero del dilema de la vivienda en Europa”
Médicos y enfermeras de atención primaria alertan en Barcelona de las consecuencias que tiene la inestabilidad habitacional en la salud mental y física
Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, actualmente existen en torno a 17.000 viviendas de uso turístico, de las que apenas un millar de ellas tienen licencia
En los últimos años ha aumentado el número de viviendas de lujo adquiridas por grandes fortunas desde Galicia hasta Pirineos, aunque siguen siendo muy inferior a zonas como Baleares o Málaga
El Ayuntamiento de Madrid ordena devolver 10.522 euros más intereses a un par de cineastas que habían ganado premios con una obra sobre los desahucios municipales
Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado
La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen
Autoridades y usuarios afrontan un agrio debate sobre la regulación de una actividad asentada en la economía, pero que eleva la presión sobre el arriendo residencial
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta
Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
El objetivo del sector es recuperar la inversión privada y la elasticidad de la oferta
La falta de terreno disponible para construir encarece las promociones y dificulta aún más el acceso a un hogar
Refugio de la aristocracia madrileña en otros tiempos es ahora el distrito de Madrid con más porcentaje (21,47%) de viviendas no principales, la mayoría segundas residencias
EL PAÍS organiza un evento donde diversos expertos del sector abordarán los desafíos y nuevos horizontes de este sector
Un año después de la regulación de precios, la oferta de casas no puede responder a la demanda, ha habido fuga a los contratos de temporada y los castings de candidatos excluyen a las rentas más bajas
En la ciudad malagueña el precio promedio de la zona más cara ha escalado alrededor de un 200%. En el barrio más exclusivo de la capital, el metro cuadrado alcanza los 19.000 euros, pero la subida interanual no supera el 10%
La ordenanza municipal establece un cupo máximo del 12 %, que los vecinos consideran “excesivo” por la saturación que ya sufren algunas zonas
El total de denuncias por allanamiento o usurpación en 2024 apenas suponen el 0,06% sobre el parque total de viviendas, según el Ministerio del Interior
La ministra de Vivienda llama a las comunidades a declarar zonas tensas para frenar las rentas y pide a los caseros que las bajen un 5% para optar a una bonificación fiscal de hasta el 90% del IRPF
La Comunidad alberga más de la mitad de las 10.000 camas operativas que actualmente funcionan bajo esta fórmula en toda España. La previsión, según los expertos en espacios inmobiliarios compartidos, es que en la región alcance las 16.000 a finales de 2025
No resulta fácil de entender por qué a la gente de izquierdas se le exige que sienta vergüenza de sus sueños
El coste de las casas subió el año pasado a un ritmo que no se veía desde 2007, algo inasumible para miles de ciudadanos
Usuarios y trabajadoras sociales celebran la subvención, pero alertan de la complejidad de la solicitud, que se paga tarde, cuenta como ingreso para Hacienda y choca con la renta mínima
Navarra, Andalucía y Aragón lideraron los ascensos el año pasado, con subidas de precios superiores al 10%