
El Gobierno repartirá 35 millones de euros entre las comunidades que declaren zonas tensionadas
Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias son los únicos territorios que han puesto en marcha la disposición contenida en la Ley de Vivienda

Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias son los únicos territorios que han puesto en marcha la disposición contenida en la Ley de Vivienda

La disponibilidad de casas para nuevos hogares se reduce a la mitad en las islas por la presión turística y es cada vez más ajustada en las provincias más pobladas, según el último informe del organismo

La promoción y gestión de los apartamentos que se sumarán al parque público supondrán una carga extra para las dos empresas públicas

Para acceder a estas ayudas, la vivienda debe estar vacía un mínimo de tres meses antes a la presentación de la solicitud

La consejera de Territorio, Vivienda y sostenibilidad y portavoz del Govern confía en que la fiabilidad de Rodalies “quede resuelta en 2026 y 2027″

Los analistas prevén que 2025 cierre en niveles cercanos a 2007 y destacan que hay más obra nueva, pero dudan que esté mejorando el acceso a la vivienda para algunos colectivos

El Ayuntamiento de Barcelona adjudica los 239 apartamentos públicos de Illa Glòries, el mayor edificio de VPO de España

En plena crisis inmobiliaria, el Ejecutivo recupera un terreno en Vallecas donde no se construyeron pisos protegidos porque no ha tenido el uso adecuado desde 2000

Más de 11.000 personas optan a 239 viviendas de alquiler asequible

La fórmula de corta estancia se ha triplicado desde inicios de 2023: de 833 contratos a 2.727, récord histórico

Las compraventas de inmuebles por valor superior al medio millón aumentaron cerca de un 20% en 2024, según la estadística registral

Levantar nuevas casas es imprescindible para contener los precios desbocados. Pese al mito de la burbuja, múltiples estudios demuestran que construir funciona

Comunes, ERC y la CUP logran el compromiso de Salvador Illa de que los arrendamientos de corta estancia y habitaciones tengan tope de precios

El Parlament convalida el decreto que incluye la regulación del alquiler de temporada, alargar el plazo de la VPO y más pisos protegidos en nuevos barrios

Un juzgado de Palma ha aceptado la petición de suspensión urgente del desahucio masivo formulada por un grupo de familias residentes en el terreno

Los precios subieron un 11,4% durante 2024, solo dos décimas menos que en Portugal, según los últimos datos de Eurostat

Los lectores escriben sobre el sistema educativo, el precio de la vivienda, la adicción a las pantallas y la garantía constitucional de las pensiones

Esta localidad industrial y obrera del sur de la Comunidad de Madrid es el lugar de España con mayor demanda de alquiler: el precio del metro cuadrado se ha incrementado en un 15,09% desde marzo de 2024

Aunque la emergencia habitacional revele una brecha entre generaciones, no es solo eso: cada vez más voces denuncian el surgimiento de un nuevo sistema clases, rentistas e inquilinos, semejante a un nuevo sistema feudal

Textos como “Hoy Chiquito no sería ni de la Calzada” o “Esta pancarta mide los metros cuadrados que puedo pagar en Madrid” recogen en pocas palabras la indignación de los participantes en las manifestaciones en más de 40 ciudades

La convocatoria unitaria de los sindicatos de vivienda saca a la calle manifestantes en 40 ciudades

Valencia, Málaga, Palma y Terrassa concentran las mayores subidas de los arrendamientos según la estadística oficial. En todas han escalado los precios más de un 50% en ocho años, el triple que los sueldos

Las rentas siguen desbocadas y han crecido más que la inflación desde 2015 en casi todo el territorio, según el análisis de EL PAÍS con datos públicos y del portal Idealista

Las protestas, convocadas por los sindicatos de inquilinos, reclaman una bajada del coste tanto de la compra como de los arrendamientos y que se generalicen los contratos indefinidos

El Sindicato de Inquilinas: “Se acabó marcharnos de nuestros barrios y ciudades” | Casi 40 ciudades piden la bajada de los precios del alquiler y recuperar las viviendas vacías | La ministra de Vivienda afirma que comparte algunos reclamos de las manifestaciones y pide el compromiso de todas las administraciones

Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario

Los Sindicatos de Vivienda convocan movilizaciones con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”

El ejemplo de Casa Orsola sugiere que la protesta es la única vía para mejorar el acceso a la vivienda

Este permiso, poco conocido, da acceso a residir en España demostrando tan solo que se cuenta con 28.800 euros en una cuenta bancaria del país de origen

Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España

El reportaje de la periodista Liz Alderman sitúa la capital catalana como “zona cero del dilema de la vivienda en Europa”

Médicos y enfermeras de atención primaria alertan en Barcelona de las consecuencias que tiene la inestabilidad habitacional en la salud mental y física
Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, actualmente existen en torno a 17.000 viviendas de uso turístico, de las que apenas un millar de ellas tienen licencia

En los últimos años ha aumentado el número de viviendas de lujo adquiridas por grandes fortunas desde Galicia hasta Pirineos, aunque siguen siendo muy inferior a zonas como Baleares o Málaga

El Ayuntamiento de Madrid ordena devolver 10.522 euros más intereses a un par de cineastas que habían ganado premios con una obra sobre los desahucios municipales

Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado

La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen

Autoridades y usuarios afrontan un agrio debate sobre la regulación de una actividad asentada en la economía, pero que eleva la presión sobre el arriendo residencial

Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023

Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo