LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADOEl jefe de Millennium BCP intentó un acuerdo con EE UU para hacer negocios en Teherán a cambio de ciertas labores de inteligencia - El Gobierno de Portugal estaba al tanto de la operación, que pretendía conciliar intereses contrapuestos
Juma Khan colaboraba con EE UU y los talibanes
Banca portuguesa, Irán y espionajeLos cables diplomáticos afirman que el presidente de Millennium BCP intentó, con el conocimiento del Gobierno portugués, un acuerdo con Estados Unidos para hacer negocios en Irán a cambio de ciertas labores de inteligencia
El embajador en Lisboa informa de que el banco portugués Millennium a cambio de hacer negocio en Irán se propone a EEUU para rastrear cuentas y activos iraníes
El organismo no ha informado de las nacionalidades de los fallecidos.- Este año han muerto en Afganistán 692 soldados extranjeros
La presión de los extremistas complica el perdón presidencial a la condenada por blasfemia en Pakistán
LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADOEl Banco de España dio a la embajada información sobre la actividad del Banco Santander y el Sabadell en el país - Washington obligó a Repsol a abandonar un gran proyecto y llegó a sancionar a la firma Telstar, aunque luego rectificó
Reportaje:LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO | Las redes de información sobre TeheránEE UU recoge en el emirato árabe datos para desentrañar las intenciones iraníes, después de tres décadas sin relaciones
Richard Holbrooke ha sido sometido a una operación para tratarle un desgarro de aorta
Recoge las opiniones de una treintena de iraníes residentes tanto en Bakú como en Irán sobre las protestas que siguieron a las elecciones presidenciales de junio de 2009
Washington busca datos y testimonios directos para desentrañar las intenciones iraníes, después de tres décadas sin relaciones
En septiembre de 2008, el embajador insiste al secretario del consejo de Repsol en la importancia de no firmar acuerdos energéticos con Irán
Mayo de 2008. El embajador concluye que sus presiones sobre el Gobierno y la compañía han dado resultados y el presidente de Repsol le dice que la compañía ha decidido vender su parte en el proyecto
En noviembre de 2006, el embajador transmite sus advertencias a Miguel Ángel Moratinos y María Teresa Fernández de la Vega
Febrero de 2007. La embajada quiere frustrar un proyecto de gas natural licuado en alianza entre Repsol y Shell
En noviembre de 2006, la vicepresidenta De la Vega garantiza a EE UU que el acuerdo está roto y que la venta de 30 aviones usados de Iberia a Iran Air no se cerrará
Septiembre de 2005. EE UU consideraba que todos sus productos eran susceptibles de acabar siendo usados en la guerra química o biológica
Diciembre de 2004. La compañía fue sancionada por EE UU, pero Washington levantó la sanción a cambio de que no vendiera ningún producto más a Irán
El presidente del banco, Josep Oliu, envía en 2008 una carta a la embajada anunciando el cese de actividad de su oficina de representación en Teherán
Marzo de 2008. La embajada remite a Washington la información sobre la actividad del Santander y el Sabadell en Irán que le ha facilitado el Banco de España
El embajador se queja por un contrato que ha ganado una filial de Unión Fenosa y advierte que la eléctrica tiene menos inversiones en EE UU que otras empresas españolas, por lo que será más difícil presionarla
Noviembre de 2004. España defiende que la operación se hizo antes de que entrase en vigor la nueva normativa europea sobre material de doble uso
Una cadena obliga a la mujer a protagonizar la reconstrucción del asesinato de su marido.- Amnistía denuncia "la farsa del sistema legal iraní"
La televisión obliga a la mujer a protagonizar la reconstrucción del asesinato de su marido - Su ex abogado dice que la usan para tapar la enorme represión
Entrevista:DESAYUNO CON... ASMA JAHANGIREn 2009 la Embajada de baku envía el primero de una serie de informes en la que el observador de Irán en la Embajada informa sobre asuntos de interés sobre Irán
La televisión obliga a la mujer a protagonizar la reconstrucción del asesinato de su marido P Su ex abogado dice que la usan para tapar la enorme represión
El ministro de Exteriores holandés comenta a Hilary Clinton, tras una reunión, sus preocupaciones respecto a la colaboración de Belgrado
Washington abre un centro de espionaje en el Consulado de Barcelona.- La capital catalana es descrita como base mafiosa y del tráfico de personas, dinero, drogas
El Comité contra la Lapidación dice que la mujer ya ha salido de la cárcel
El anuncio de un programa especial sobre la mujer condenada a muerte llevó a pensar que había salido de la cárcel.- La cadena aclara que se trata de una grabación en la que colaboró para reconstruir la muerte de su marido
La mujer estaba condenada a muerte por lapidación.- Varios países de la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos abogaban por su liberación.- El programa, que se emitirá este viernes, da esperanzas de que sea liberada
Teherán dice a las potencias que seguirá enriqueciendo uranio
LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO | El malestar por la aportación de EspañaLa embajada comunicó que la decisión era "muy grave" y "ponía en cuestión el compromiso de España" - José Antonio Alonso se desligó de Zapatero y dijo que estaba desanimado - EE UU decidió "seguir presionando duramente"
La embajada comunicó que la decisión era "muy grave" y "ponía en cuestión el compromiso de España".- José Antonio Alonso se desligó de Zapatero y dijo que estaba desanimado .- EE UU decidió "seguir presionando duramente"
En febrero de 2007, el embajador Aguirre recriminó al ministro que España no aumentara las tropas a pesar de que le dijo a Rice que lo haría
En enero de 2005, el 'número dos' de la Embajada explica que la imagen del presidente salió fortalecida tras la retirada de las tropas de Irak
La salida se completará en 2015.- El primer ministro británico está en el país asiático para visitar a las tropas allí desplegadas, alrededor de 10.000 soldados
La Embajada de EE UU reconoce una política de palo y zanahoria con España que ha dado resultados, pero advierte que si sigue en la línea dura la "humillación" puede herir el orgullo nacional