En 2005, la ONU calculó que con una cantidad entre 90 y 114 euros por año y habitante se lograrían avances enormes en lugares como este de Tanzania. Y se puso en marcha la idea en aldeas de 10 países del África subsahariana. Esta es una de ellas
Se suponía que inyectando gran cantidad de dinero en localidades remotas durante 10 años se acabarían la desigualdad, el hambre y las enfermedades en África. ¿Qué ha conseguido el prestigioso proyecto? Visitamos una de las Aldeas del Milenio
Estefanía Custodio es especialista en nutrición y salud global. La investigadora cree que la epidemia de la malnutrición ya está aquí y que nos faltan herramientas para afrontarla
Desde el comienzo tenían muy clara la idea de cooperar y crear redes de ayuda mutua. Se sentían ciudadanos comprometidos con su entorno y su realidad social.
Es un sector clave en el desarrollo económico y social, en el progreso de las naciones y, bien gestionado, una pieza clave para la reducción de las desigualdades
La región hace frente a los retos inmediatos del continente, como salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y apoyar a las comunidades de acogida
Bou El Mogdad es el nombre de una embarcación mítica que zarpa temporalmente de Saint Louis y navega hasta Podor. El siguiente sale hoy, 26 de octubre
Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan al difícil reto de cómo financiar los 650.000 millones de dólares al año necesarios para crecer de modo sostenible. Por suerte, existe una solución alcanzable
Para saber si una intervención sanitaria lo es, se ha de comprobar si el resultado esperado de la misma se consigue prolongar durante todo el tiempo que existe la necesidad
Nunca antes se había visto con tanto nivel de detalle el panorama global de mortalidad infantil como el que se acaba de publicar en 'Nature', que estudia 99 países de ingresos medios y bajos
Cada vez que decidimos qué comer, también elegimos cuidar o no a las personas y al planeta
La responsabilidad última de mantener los derechos de la salud sexual y reproductiva recae en las autoridades nacionales, quienes deben desarrollar estrategias de largo plazo para asegurar los recursos
Se publica hoy el último informe del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Los cereales y las legumbres causan la mayor huella hídrica y de emisiones de gases de efecto invernadero entre los productos que se derrochan
Este 2019 se conmemora el 400 aniversario de la llegada de los primeros esclavos a Virginia (EE UU) y Ghana ha puesto en marcha una iniciativa llamada 'El año del regreso' para unir a los africanos en la diáspora y promocionar África como destino. En ella participan muchos famosos
Es urgente implementar acciones contundentes y compromisos concretos ante el cambio climático, pero el desarrollo sostenible no se logrará bajo un sistema patriarcal y sin la participación de las mujeres y las niñas, en todos los niveles y en todas las esferas
Diario de viaje/Un año en Saint Louis (1)Un relato por capítulos de las bambalinas del proyecto periodístico que inició la sección Planeta Futuro en la ciudad senegalesa de Saint Louis a principios de año. Toca ir haciendo balance de lo visto y vivido
El informe 'Un cuento de dos continentes', de Oxfam, evidencia la creciente desigualdad en África. Dos realidades conviven sin perspectivas de cambio salvo que los Gobiernos tomen medidas
El llamamiento de Naciones Unidas a las áreas urbanas para frenar el cambio climático
La inseguridad afecta las prácticas agrícolas femeninas. Como están en riesgo constante de perder sus tierras, invertir en mejorar la productividad a largo plazo deja de ser rentable
"Somos las lideresas del futuro, tenemos que acabar con el machismo", ha dicho Nohelia, de 15 años, ante los políticos en la presentación de la campaña #AsuntosPendientes de Plan Internacional por el Día Internacional de la Niña
Necesitamos una mejor comprensión de por qué, desde la perspectiva política, los países se transforman en donantes y por qué, los que ya lo son, proveen de ayuda
Si queremos alejarnos del precipicio climático, hará falta hacer bastante más para responder a las demandas de la ciencia y reducir las emisiones
La iniciativa Playing for Change la ha convertido en herramienta de transformación social
El cocinero español opina sobre la asistencia en emergencias humanitarias y cuenta por qué ha viajado hasta lugares como Bahamas, Mozambique e Indonesia para repartir comida
El aguerrido editor de este blog se enfrenta a una horda de científicos realistas
El cambio climático, la sobrepesca, las migraciones a zonas urbanas o la debilidad de sus políticas condicionan los modos de vida de 500.000 personas de más de 40 grupos culturales del norte
Khalifa Sall, exalcalde de Dakar, había sido condenado a cinco años de cárcel por malversación de fondos públicos
El número 2 de la Oficina del Gobierno para la Agenda 2030 contesta a este blog
Uno de los modos más eficaces de lograr este objetivo es adoptar dos recursos inmediatamente disponibles: la vacunación de las madres y la lactancia
Durante años los esfuerzos globales han ido destinados a la salud materno infantil, pero los expertos fijan ahora la pubertad como una época en la que comienzan problemas como las adicciones y el sedentarismo
Muchos países alegan su derecho a seguir explotando sus recursos naturales y utilizando su territorio en aras de su desarrollo
EL PAÍS, a través de su empresa editora PRISA, se une a la campaña #aliadosdelosODS para trabajar en su difusión
Las generaciones de hoy y las próximas necesitan que lo hagamos mejor porque solo tenemos 11 años para alcanzar el futuro que imaginamos en la Agenda 2030
Las enfermedades olvidadas tienen en común que no reciben la suficiente atención en investigación, financiación y tratamiento como deberían, según la cantidad y extensión de las poblaciones afectadas
Los sanadores tradicionales de Zanzíbar, archipiélago de Tanzania, están siendo registrados por las autoridades. Alrededor de 340 ya se han inscrito
El grafitero Msale da rienda suelta a sus creaciones en un antiguo ferrocarril que sirve de escaparate a toda una generación de artistas recelosa con la imagen monocroma que se vende de África
El Ejecutivo ultima un plan que prevé movilizar al menos 40.000 millones de euros y es la gran apuesta del programa de coalición
La patrimonialización política de agendas comunes las polariza y debilita.
El tema solidario de Elefantes y Manolo García para Oxfam Intermón llevará suministro a las regiones africanas más afectadas por la sequía
El Foro Iberoamericano de Alcaldes reúne en Sevilla a 120 representantes de 50 ciudades de 16 países latinoamericanos, caribeños y de España para convertir los bienes urbanos en motor de renovación, inclusión y sostenibilidad de los municipios