
El paso del asteroide
Esta vez nos vamos a librar, pero la caída de un pedrusco de esas dimensiones podría causar daños muy graves
Esta vez nos vamos a librar, pero la caída de un pedrusco de esas dimensiones podría causar daños muy graves
Los sueldos corren a cargo de la NASA por lo que dicen que no hay motivo para la eliminación
La NASA y una compañía británica trabajan para ser los primeros en llevar al espacio un satélite controlado por un móvil
Se llama Flex y puede medir desde el espacio la luz emitida por las plantas El plan está amenazado por los recortes europeos
La NASA captura imágenes de un cuerpo celeste viajando a gran velocidad por el espacio
Los científicos reclaman a la NASA que el sucesor del robot ‘Curiosity’, previsto para 2020, inicie la operación de recogida de rocas para enviarlas a la Tierra
El Super-Tiger, cargado de equipamiento científico, ha medido sobre la Antártida el flujo de rayos cósmicos
La agencia espacial Roscosmos pretende tomar muestras del suelo, buscar agua y realizar estudios astrofísicos
Los telescopios espaciales ‘Spitzer’ y ‘Herschel’ permiten descubrir la banda de escombros en torno al astro, que es el segundo más brillante en el cielo del hemisferio Norte
“Agujerear una roca para sacar una muestra es el mayor reto de la misión desde el aterrizaje”, dice Richard Cook, responsable del proyecto
La temperatura media en el planeta el año pasado ha sido de 14,6 grados, es decir, 0,6 grados más que a mediados del siglo XX
La agencia espacial dice que las posibilidades de choque son de una entre un millón La roca tiene un tamaño de tres campos y medio de fútbol
La Tierra abre sus ojos astronómicos para intentar descartar el riesgo de colisión en 2036
Cuatro de ellos serían inferiores al doble del tamaño de la Tierra y podrían orbitar en zona habitable
El telescopio espacial fotografía con gran resolución la nebulosa planetaria NGC 5189
La partícula de Higgs, el robot ‘Curiosity’ en el planeta Marte, el ADN de antepasados del hombre y la comunicación mente-máquina, entre los hitos de la ciencia en 2012
Una de ellas puede se la más lejana que se ha observado hasta ahora
El impacto controlado finaliza la misión, de un año de duración, en la que se ha medido la variación del campo gravitatorio lunar
Las GRAIL chocarán contra una montaña cerca del polo Norte, tras realizar el mapa del campo gravitatorio de mayor resolución de un cuerpo celeste
Google llega a un acuerdo con la NASA para interactuar con las imágenes nocturnas de la Tierra
El viaje tripulado a Marte solo ha recibido “apoyo retórico” El presupuesto es insuficiente para los objetivos
La NASA reconoce que cada semana recibe alguna carta de un joven que se plantea suicidarse antes de la extinción de la Tierra
La fotografía está formada por múltiples imágenes sin nubes captadas por un satélite
La misión espacial Grail revela nuevos rasgos geográficos del satélite y una corteza muy fraccionada
Los objetivos científicos y los instrumentos de análisis están aún por definir
Los científicos miden la pérdida de hielo en 344.000 millones de toneladas al año La Antártida también se funde
La batería de instrumentos del laboratorio rodante identifica una química compleja en el suelo del planeta rojo
Groenlandia y la Antártida pierden tres veces más hielo al año que en la década de los 90
La sonda 'Messenger' confirma la presencia de hielo y material orgánico en el polo norte
La ESA decide centrar sus esfuerzos para telecomunicaciones, meteorología y cohetes. España renuncia a participar en los proyectos optativos
El presupuesto para la agencia europea será de 102 millones de 2013 frente a los 200 comprometidos este año. La industria nacional pagará el recorte
Está a 13.300 millones de años luz y se ha descubierto gracias a dos observatorios espaciales y al efecto de lente gravitacional
La NASA simula la meteorología del planeta y los aerosoles en la atmósfera
En plena crisis, la sociedad debe actuar con sabiduría para no hipotecar su futuro. El espacio es un sector estratégico para Europa; es esencial mantener el esfuerzo presupuestario
La presencia de metano, que pudiera ser de origen tanto biológico como no biológico, es insignificante
Los cálculos de los astrónomos indican que la distancia media entre los astros en el universo es de 4.150 años luz
La sonda espacial ‘Cassini’ sigue observando, en infrarrojo, los efectos de la perturbación atmosférica de diciembre de 2010
El transbordador de la NASA, trasladado por las calles de Los Ángeles rumbo a un museo
El 'Curiosity' halla una piedra que se parece a algunas volcánicas de la Tierra