Madrid vive un momento de éxito y expansión. Después de años de tratar de hacerse un hueco en el esquema de ciudades globales, por fin parece haber dado con un modelo y con la marca a través de la que venderlo. ¿Es todo esto real o solo una fachada? ¿Es este el Madrid de todos o solo el de unos pocos?
En un mundo cada vez más incierto y estresante, ver a otros hacer tareas inanes y repetitivas puede aportar cierta paz. Esa sería la primera explicación para el auge de vídeos de gente que no hace nada aparentemente importante, pero es solo el principio
Tras el éxito de ‘La España de las piscinas’, el autor publica ‘El malestar de las ciudades’, un viaje hasta ese centro de la gran urbe que abraza al turista y ahoga al vecino
A la reducción del parque de vivienda para su uso tradicional, en paralelo, la inevitable igualación del precio del alquiler con las rentas muy superiores que un propietario puede obtener si opta por alquilar el piso por días o semanas
Son el ejemplo de un modelo de desarrollo que ahoga la isla: la sobreexplotación de recursos causada por los negocios turístico e inmobiliario
El profesor y periodista analiza cómo la estructura neoliberal de las ciudades ha cambiado el mapa político del país en su libro ‘La España de las piscinas’
‘Reyes de la noche’, la serie que estrena Movistar +, funciona como un bólido y deja un dilema moral inquietante