
Identificada una mutación genética que duplica el riesgo de alzhéimer
La alteración aumenta la producción de las placas seniles características de la enfermedad Es una variación poco frecuente, presente en menos del 1% de la población

La alteración aumenta la producción de las placas seniles características de la enfermedad Es una variación poco frecuente, presente en menos del 1% de la población

Estas pruebas de diagnóstico precoz no han demostrado ser costo-eficaces

Según seis estudios, este tratamiento trasforma las células de la sangre del paciente en “soldados” que atacan el cáncer
La Unión Europea financia un proyecto liderado desde Barcelona para obtener una alternativa al tratamiento antirretroviral

El incremento de la esperanza de vida incrementará los casos en los países en vías de desarrollo Los expertos creen que puede convertirse en el principal desafío sanitario y de asistencia social

Tras décadas de fracasos, investigadores australianos abren una vía alternativa a la hormonal para desarrollar un anticonceptivo reversible para el hombre

Este método, basado en software 3D, pretende ser más rápido y menos doloroso para los familiares del difunto que el tradicional
La plantilla pide a Kutxa y la Diputación que eviten "eludir responsabilidades"
El Gobierno foral de Bildu achaca la crisis del centro al "desmantelamiento de la obra social de Kutxa"
Los tratamientos individualizados despegan en estos tumores tras llegar con retraso En un 28% de los pacientes hay alteraciones genéticas tratables
La senescencia es un proceso determinante del correcto desarrollo embrionario Este procedimiento permite ‘apagar’ las células defectuosas o las que ya no sirven Su presencia no se había descrito nunca en el proceso de gestación humana

La biorreprografía en 3D se presenta como una opción de futuro de la medicina regenerativa Existen algunas experiencias a pequeña escala aunque falta salvar obstáculos, como la vascularización del tejido

Los datos iniciales no muestran ni efectos secundarios ni infecciones en 36 adultos sanos El ensayo clínico contempla repetir la prueba en bebés y, más adelante, analizar la eficacia
El ensayo disminuye los efectos secundarios de los fármacos y la resistencia del virus
Las asociaciones de madres se quejan de que no hay un profesional que se dedique exclusivamente a la lactancia

La mastitis, una infección en la glándula mamaria, afecta al 10% de las madres que dan el pecho Infradiagnosticada, es la principal causa médica de destete precoz

Científicos estadounidenses aíslan y clonan un poderoso linfocito que neutraliza el VIH El sistema, probado con éxito en macacos, proporcionaría una fuente prometedora para tratar a los afectados
Investigadores de Granada idean una nueva estrategia para fabricar células epiteliales
Carmen Torrico, al igual que su hija o su marido, ha sido tratada de chagas en España

El chagas es la principal patología tropical importada Lo causa una chinche en zonas endémicas y genera problemas cardíacos y digestivos

Investigadores desarrollan un test, fiable al 90%, para saber si un nódulo es maligno El trabajo, que debe ser ratificado por estudios independientes, aún no se comercializa

El fármaco frena la destrucción del tejido que se desata tras la lesión
El sentido de la palabra “cáncer” se transformará algún día gracias a los avances científicos, como sucedió con gripe

James E.Rothman, Randy W.Schekman y Thomas C.Südhof desvelaron la maquinaria molecular del sistema de transporte de señales. El fallo de esta precisa organización celular provoca enfermedades neurológicas e inmunológicas.

Creó la herramienta más potente para el estudio del sistema nervioso, lo que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1981

Los principales departamentos científicos, académicos y sanitarios detienen sus proyectos en un país pionero en innovación

'Perjeta' se suministra antes de la cirugía y, según los expertos, es una nueva vía para tratar una enfermedad altamente mortal

La obesidad es el nexo común de esas patologías, y va en aumento

Un experimento japonés con macacos descarta el rechazo inmunológico y se ensayará en humanos en dos años No se trata aún de aliviar los síntomas
Investigadores del IDIBAPS explican cómo se desarrolla la resistencia a la leptina, la hormona que regula el peso y el apetito

Científicos daneses descubren cómo alternar entre los fármacos adecuados erradica a las bacterias más pertinaces

Reforzar un tipo de glóbulos blancos protegería contra las distintas variedades del patógeno La pandemia del H1N1 ha permitido estudiar el proceso

La Sociedad Española de Neurología pide prestar más atención a la enfermedad Los especialistas hablan de entre un 30% y un 40% de afectados sin identificar "Para pacientes y familiares resulta complicado detectar los primeros síntomas", advierten
Art Levinson, presidente de Apple, dirigirá el proyecto de investigación de enfermedades

Hallada una técnica de enorme eficacia para la futura investigación biomédica Científicos de Israel plantean una alternativa al polémico uso de embriones

Una cámara de fotos que recoge la vida cotidiana de personas con amnesia anterógrada ha conseguido que sus recuerdos aumenten en un 20%

Un estudio apunta a que los telómeros de quienes tienen mejores hábitos se alargan

Un estudio identifica tres actividades claves de la enfermedad neurodegenerativa
La revista 'Métode' presenta un especial con un debate en la Nau