
Esta inteligencia artificial aprende a jugar al ajedrez solo leyendo sobre el juego
La peculiaridad de este sistema es que, en lugar de aprender experimentando, como suele hacer habitualmente la IA, fue capaz de pasar de la teoría a la práctica

La peculiaridad de este sistema es que, en lugar de aprender experimentando, como suele hacer habitualmente la IA, fue capaz de pasar de la teoría a la práctica

La consideración moral de los animales aviva el debate sobre los principios éticos que determinan las decisiones basadas en algoritmos.

Hace cuatro años, las palabras inteligencia artificial abandonaron los pasillos de la ONU y se pronunciaron por primera vez en un encuentro oficial. Un año después se fundó el UNICRI. Su director, Irakli Beridze, trabaja con un ojo puesto en los malos y el otro, en los buenos.

El desarrollo de fragancias ya no es lo que era. Así se está reinventando esta añeja industria en su búsqueda de nuevas y más personalizadas esencias

Un colegio en Vitoria pone en marcha un proyecto que persigue una mayor personalización de la educación por medio de inteligencia artificial y 'big data'

Ni hay una inteligencia artificial ni hay un solo modelo de desarrollarla y usarla: los tres principales polos económicos mundiales plantean sus modos de pensar en una batalla en la que Europa (parece) parte con desventaja

Europa puede jugar un papel relevante a la hora de establecer normas que sirvan para que el sector avance de forma sostenible y respondiendo a los intereses de la humanidad, asegura el sector

El desarrollo de la inteligencia artificial en China es una cuestión de Estado. Pekín ha incluido el sector en su ambicioso plan Made in China 2025, con el que quiere hacer coincidir su poderío económico con el tecnológico

El modelo de desarrollo que Estados Unidos representa para la inteligencia se caracteriza por la opacidad, la ausencia de consideraciones éticas y la búsqueda de intereses empresariales

Los trabajadores subcontratados por Apple para revisar diálogos afirman que tuvieron acceso a localización, ‘apps’ y agenda de contactos de los usuarios

La nueva función, disponible por ahora en inglés, permite conocer y responder el contenido de Whatsapp, Telegram, Slack y Messenger sin abrir las 'apps'

Repasamos las prioridades de la mayoría de los estados que ya han trazado sus planes para la tecnología del momento. La regla general: sembrar millones para recoger millones

La Universidad de Harvard y el MIT-IBM Watson AI Lab han desarrollado una herramienta que podría ayudar a detectar noticias generadas por ordenador

La posición dominante de Silicon Valley y la propagación de los algoritmos a todos los sectores industriales plantean cuestiones de fondo

La compañía prescinde de los equipos que revisaban diálogos personales que recogía Siri y sólo analizará aquellos que cuenten con el consentimiento previo y expreso del usuario

Google, Amazon y Apple han reconocido recientemente que dispone de equipos dedicados a escuchar las conversaciones con sus asistentes virtuales para mejorar su servicio. ¿Podrían ser sancionadas por haberlo ocultado hasta ahora?

El ser humano está perdiendo el control sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones que ha creado y la Inteligencia Artificial no es una excepción

Las grandes tecnológicas definen el desarrollo de este campo científico decisivo al acaparar a los mejores expertos y elegir quién tiene acceso a sus recursos

La creatividad nace de mentes caóticas que solo tenemos los humanos. ¿Qué pasará si algún día los robots nos alcanzan también en eso?

Basándose en los sistemas de decisión ciudadana, un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado una IA que analiza las posturas opuestas y busca puntos comunes para llegar a acuerdos

La aplicación que causa furor reabre el debate entre apocalípticos, escandalizados por la cesión de datos que implica su uso, e integrados, encantados de verse de viejos

La entidad dispone del 'hardware' y el 'software' necesario para captar la imagen del rostro del usuario y validar hasta 16.000 puntos de ella

Cuentas de Twitter que enfrentan a famosos entre sí o a diferentes territorios triunfan en la red social

El sistema de reconocimiento facial creado por el buscador Baidu ha reunido a 6.700 padres con sus hijos. Ahora, el Gobierno lo quiere adoptar a gran escala.

Ya imitábamos nuestras capacidades antes de que Turing se preguntara si era posible. Lo hacíamos sin mucho éxito pero con gran ahínco

El timbre de la voz contiene información sobre nuestro estado de ánimo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) entrena a algoritmos que pueden detectar síntomas depresivos

El rápido desarrollo de la inteligencia artificial da argumentos a quienes creen que surgirá una superinteligencia mayor que la humana

Los discursos de los líderes de los cinco principales partidos, a excepción del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dejan de lado los temas de innovación para centrarse en el rifirrafe parlamentario habitual

La inteligencia artificial se desarrolla tan rápido que reafirma a los convencidos de que surgirá una superinteligencia mayor que la del ser humano. Todo ello, en la entrega 19 de la Revista Retina, el sábado 27 de julio, gratis con EL PAÍS.

El aprendizaje por transferencia, la capacidad de utilizar el conocimiento obtenido previamente de un contexto en otro, podría enseñar a los robots económicos a desempeñarse tan bien como a los costosos

La compañía de Cupertino tiene transcriptores en España que revisan las interacciones de sus usuarios, incluidas las íntimas, en varios idiomas para mejorar el rendimiento de Siri

Predictiva crea un algoritmo para maximizar la información contenida en las conversaciones de los ‘call centers’

La carrera armamentista que acompaña a esta tecnología tiene el potencial para crear un nuevo orden mundial. Así está el patio según dos investigadores chinos

Los transcriptores que trabajan para Google desvelan algunas de las conversaciones íntimas que escuchan para mejorar el asistente de voz

Las grandes empresas tecnológicas invierten en sistemas que ayudan a la mejora del medio ambiente

Google ha presentado su proyecto Parrotron, una aplicación de inteligencia artificial que estudia los patrones de habla de cada persona para convertirlos en un lenguaje sintetizado y fluido.

La revisión de audios se realiza, en principio, para mejorar el funcionamiento del ‘software’, aunque despierta recelos al tratarse de información sensible

Los canes pueden detectar enfermedades a través de su olfato. Son un punto de referencia para distintos proyectos internacionales sobre inteligencia artificial

Tom Gruber, uno de los ‘padres’ del asistente virtual de Apple, se incorpora a la empresa vasca especializada en inteligencia artificial

Visitamos a artistas que ya usan la inteligencia artificial para sus obras musicales. Y hablamos con especialistas en el sector sobre si la inminente 'singularidad' -cuando ya no sepamos distinguir una IA de un ser humano- será algo terrible o una bendición.