Bilingües sólo en inglés
Educación retira el francés a un instituto que quería impartir las clases en los dos idiomas
Educación retira el francés a un instituto que quería impartir las clases en los dos idiomas
El rey Juan Carlos y Michelle Bachelet iban a ser los encargados de inaugurar el encuentro el martes
Las palabras que caen del Diccionario de la Real Academia lo hacen por desuso en siglos. Pero siempre hay escritores dispuestos a utilizarlas antes de matarlas
La voz de las novelas es siempre una invención. El autor que vive en el extranjero se debe dejar contaminar para enriquecer la lengua.
La andadura del castellano americano durante el periodo colonial se desarrolla en un escenario multiétnico y pluricultural. De ahí la conservación de muchos dialectalismos propios de la primera colonización sin que esté reñido con tendencias innovadoras. Las independencias no rompen los vínculos idiomáticos.
El español de América protagoniza el Congreso de la Lengua. Durante el encuentro, que reúne a 22 academias, se presentará el <i>Diccionario de americanismos</i>, un recorrido por la historia del castellano en Latinoamérica que muestra la diversidad del idioma
Víctor García de la Concha extiende su dedicación a los horarios de dos hemisferios
Valparaíso acoge el foro sobre la transformación del desarrollo cultural hispánico
Nadie habla ya "el mejor español". El idioma de ambas orillas del Atlántico está lleno de vasos comunicantes por los que la lengua va y viene. Un escritor español que se ha pateado América Latina y un narrador colombiano asentado en Barcelona reflexionan sobre esos viajes constantes de una lengua en perpetuo movimiento.
Los bosques barrocos a menudo no dejan ver los árboles. Sin embargo, en Valle-Inclán y en Lorca tiemblan todas las hojas y se te llena la boca de fruta. Dos espíritus libres y salvajes que escriben para el teatro del porvenir
"El lenguaje abre las puertas a la razón y la vida", afirma el autor de <i>Filosofía y lenguaje,</i> que inaugurará el 2 de marzo en Valparaíso (Chile), junto a Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, el V Congreso de la Lengua Española.
El español se consolida en el mundo como segunda potencia lingüística que hablan 440 millones de personas
"El lenguaje es una bestia que lo que menos desea son héroes". El novelista reflexiona sobre cómo las palabras del hampa han permeado en la literatura.
Hispanoamérica ha asimilado, adaptado y reinventado un buen número de dichos peninsulares. A esta filosofía popular ha añadido la cultura de sus pueblos nativos como el guaraní o el jopará. Veintidós escritores de sendos países, donde hay una Academia de la Lengua, comparten los refranes preferidos o que mejor retratan a sus regiones. Hay espacio para todo: desde resonancias del <i>Quijote</i> hasta cultos afrocubanos
El ministro de Fomento responde así a un senador de Entesa Catalana de Progrés, que había empezado a formularle una pregunta en catalán
Educación mantiene la capacidad de los padres para elegir la lengua en Infantil, pero la matiza en niveles superiores
Critica la falta de plazas para menores de tres años
El PP y el PNV "quieren avanzar" hacia el marco trilingüe
La huelga de exhibidores dejó sin películas al 72% de las pantallas catalanas
La huelga de exhibidores apagó el 72% de las pantallas catalanas.-Las salas que abrieron recibieron a muchos espectadores militantes
Sólo cuatro de los 28 colectivos que se entrevistaron con Educación para exponer sus opiniones sobre las bases del plurilingüismo apoyan los puntos principales
La escritora salió elegida en tercera votación
'Tenim un nom', la obra premiada, narra la contemporaneidad a través del Barça
El consistorio deberá usar sólo el catalán en sus comunicaciones internas
La clave para dominar esta lengua no está en el método, sino en la motivación
El idioma de Cervantes, la llave para hacer negocios en 21 países, aporta a España cerca del 15% de su riqueza
La falta de material didáctico lastra las secciones bilingües de los colegios
Aprender mandarín se pone de moda ante el avance de la economía asiática
Aulas desiertas en el IES Santa Irene, un instituto con "convivencia" bilingüe