Esto no es un cuento chino
Aprender mandarín se pone de moda ante el avance de la economía asiática
China acaba de desplazar a Japón como segunda economía mundial. "Con más de 1.300 millones de habitantes, no hay que ser un gurú para darse cuenta del gran futuro que le espera a este país. Y de las oportunidades laborales y de negocio que tendrán aquellas personas que estudien su lengua", señala José Amián, gerente de la academia de mandarín Macma, creada hace cuatro años y que hoy cuenta con 980 alumnos, casi el doble que el año pasado y el triple que el anterior, asegura.
El estudio de la lengua china se ha puesto de moda en España como el que más. De hecho, en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid, donde cursan mandarín 300 alumnos anualmente, las solicitudes de matrícula han llegado este año a 1.200. Y eso que se trata de un idioma complicado, cuyo plan de estudios se prolonga durante ocho años.
Como la demanda no deja de crecer, cada vez más centros de estudios y academias se apuntan a su enseñanza. Por ejemplo, el centro lingüístico Enforex empezó a impartir chino el pasado curso en sus aulas de Madrid y el Centro de Estudios Adams lo ha hecho éste, según informan ambas compañías. El director de la academia de Enforex, Kamal Sirra, mantiene que se tardan unos cuatro o cinco años en llegar a escribir y leer esta lengua en su nivel inicial.
Silvia del Pozo es una directiva en paro que ha aprovechado esta situación para aprender mandarín. "Quiero hacer un proyecto empresarial en China. Intento reorientarme profesionalmente y, después de trabajar en Endesa y Cemex, lo que me interesa es participar en el accionariado de una compañía que desarrolle proyectos en China, que es el futuro", afirma. Su objetivo es aprender en 12 meses 500 caracteres del idioma, precisamente lo más complejo, pues para entenderse bien en mandarín hay que memorizar unos 2.000 o 3.000 signos.
Para Del Pozo, que estudia diariamente a través de Internet y da una clase presencial de una hora a la semana con un profesor chino de Macma, el mandarín va a ser una gran ventaja competitiva en el mundo laboral, "hay que pensar que China tiene un mercado local tan potente que podemos hacer negocios allí. Además, en unos cinco años, muchas empresas chinas se habrán implantado en Europa y necesitarán gente que hable su idioma", señala.
José Manuel Gil es un empresario que ha decidido estudiar mandarín, pero más por sus hijos que por él mismo, según declara. "Llevamos dos años dando clases particulares en familia y aprender los signos es la mayor dificultad, puesto que la gramática, al no tener verbos, es más sencilla que la nuestra. También la pronunciación es difícil", dice.
Su caso, según Amián, es el más habitual. De hecho, su academia nació para enseñar chino a los hijos de ejecutivos de multinacionales con visión de futuro. Macma no tiene aulas propias, imparte clases en colegios, empresas como Telefónica o Grupo Santander
y en casas. Tiene 30 profesores chinos y cobra entre 30 y 40 euros por hora. En la Escuela Oficial de Idiomas las cuatro horas y media semanales que se dan al mes salen por 100 euros sea el idioma que sea y en Enforex el trimestre cuesta 330 euros (tres horas semanales). -

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
