_
_
_
_

Vicenç Villatoro gana el XXX Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull

'Tenim un nom', la obra premiada, narra la contemporaneidad a través del Barça

El periodista y escritor Vicenç Villatoro (Terrassa, 1957) ha ganado el XXX Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull (el mejor dotado en catalán, con 90.000 euros) por su novela Tenim un nom. La historia se centra en la final de la Champions de París en 2006, que ganó el Barça contra el Arsenal. A través de este evento habla del barcelonismo como aglutinador, porque "pasa en muchas casas: padres e hijos no saben de qué hablar durante las comidas, si no es del Barça".

Narrar "el país, la contemporaneidad a través del Barça" es el objetivo de este libro, en el que los jugadores no son los protagonistas, y ni siquiera el equipo de fútbol en sí, sino del barcelonismo y de su poder "aglutinador social diferente a otros clubes" de fútbol. Por ejemplo, en Inglaterra los equipos de fútbol generan un 'nosotros' que tiene que ver con la clase social, mientras que en el Barça la identificación es "muy transversal", ha explicado Villatoro.

Pese a no ser autobiográfico (él no fue a París, pero sí un hijo suyo), el libro está "muy vinculado" al momento actual del autor, ha explicado que el argumento se centra en un periodista que ha ejercido durante años en el extranjero y vuelve a Cataluña, donde descubre que su hijo, ya adolescente, no tiene muchas cosas en común con él, y deciden ir juntos a ver el partido del Barça, aunque "lo que pasa en el campo es poco importante; importa lo que pasa en las gradas y aún más en los comedores de las casas donde se mira la televisión".

"La familia ayuda a entender el Barça y el Barça ayuda a entender qué pasa en la familia", ha resumido acerca de 'Tenim un nom', cuyo título puede tener tres lecturas diferentes: la que evoca "rápidamente" es la de "la tribu", por el himno del equipo; otra es la vertebración familiar que crea ese fanatismo, y la tercera, la de las familias en sí que se preocupan por tener un nombre, como sinónimo de "prestigio y estar bien visto".

Según el portavoz del jurado, Carles Pujol, la novela les pareció "extraordinaria" pese a que "al menos" cuatro de los miembros no son futboleros, porque el "pretexto es el viaje a París por la final, pero toca cuestiones de fondo más importantes de las que pueden plantear unos señores que corren tras la pelotita" porque "no ha cedido a la tentación" de complacer al lector 'culé' y ha reducido el partido a un 'flash' de "dos o tres" páginas.

Villatoro fue director general de la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió entre 2002 y 2004 y ha publicado otras obras como La claror de juliol (1996) y La derrota de l'àngel (Premio Carlemany de novela 2004).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_