Servicios mínimos por la huelga por Palestina en transporte, sanidad y educación: garantizados hasta el 80% de metros y 30% de autobuses
Los colegios, hospitales y centros de salud de la región también tendrán un mínimo de personal para garantizar la actividad


La Comunidad de Madrid ha fijado unos servicios mínimos para el transporte urbano de cara a la huelga convocada para este miércoles en contra del genocidio en Gaza. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en la región, estará circulando un 80% de los trenes de Metro en las horas punta (de 7.30 a 9.30, de 14.00 a 16.00 y de 18.00 a 20.00) y un 50 % en las horas valle.
En el caso de los autobuses de la EMT, estará garantizado el 30% del servicio durante todo el día en la red específica y el 20% en la red concurrente.
Los autobuses interurbanos tendrán un mínimo garantizado del 50% desde la hora de inicio hasta las 9.30. Después de ese horario se mantendrán con el 45% del servicio hasta el final del día.
La circulación de los metros ligeros se verá reducida al 50% de los trenes durante horas punta y el 30% en horas valle.
El Ministerio de Transportes también ha anunciado que la red de Cercanías contará con el 75% del servicio activo en las horas punta y con el 50% el resto del día.
La huelga ha sido convocada por varios sindicatos y asociaciones en defensa de Palestina, y combinará manifestaciones, huelgas de 24 horas y paros parciales convocados por los sindicatos mayoritarios. Según los promotores busca visibilizar “la complicidad internacional con los ataques en Gaza”. Llega justo después del anuncio de la primera fase del plan de paz firmado entre Israel y Hamás con la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump.
La huelga en los centros, establecimientos y servicios dependientes de la Comunidad de Madrid ocurrirá entre las 10.00 y las 12.00 para las jornadas partidas y las continuadas en el turno de la mañana, de 17.00 a 19.00 para las jornadas continuadas en el turno de la tarde y de 2.00 a 4.00 para las jornadas continuadas en el turno de la noche.
Sanidad, educación y servicios sociales
Los centros hospitalarios también contarán este miércoles con los servicios mínimos que se corresponden al personal que presta asistencia los sábados, domingos y festivos, y habrá personal de guardia para atender todas las urgencias, aunque algunas unidades tendrán unos mínimos adicionales. Cada Gerencia deberá garantizar el 35% del total de efectivos existentes.
Los centros de salud deberán abrir con un mínimo de profesionales que permita una atención “no demorable” a su población de referencia, ya sea en sus propias instalaciones o en el domicilio del paciente. Una planificación realizada con el objetivo de que la presión asistencial no recaiga sobre las Urgencias hospitalarias.
En la rama educativa, todos los centros deberán contar con el director y el jefe de estudios (o, en su ausencia, el secretario). Para los que cuenten con segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria deberán además tener a un maestro por cada 50 alumnos, o la fracción correspondiente. En los centros de Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico, habrá un profesor más por cada 90 alumnos, o la fracción.
En los centros educativos ordinarios que atiendan a alumnos con necesidades especiales, además de la plantilla requerida por norma general, estará garantizada la presencia de un profesor por cada 25 alumnos, o fracción, con dichas necesidades y un tercio de personal no docente con atención directa a los estudiantes.
En Zonas de Casas de Niños, estará el director de zona y un maestro o educador infantil por cada 12 alumnos menores de un año, o fracción, un maestro o educador infantil por cada 18 alumnos menores de dos años, o fracción, y un maestro o educador infantil por cada 20 alumnos menores de tres años, o fracción.
En el caso de los centros específicos de Educación Especial, con y sin residencia, se reforzará el servicio con una ratio más baja de profesionales por alumno. En los Centros Rurales Agrupados también se incluirá un profesor por cada localidad
El servicio de comedor en centros educativos públicos y privados prestados por empresas solo se garantizará a los alumnos de Educación Infantil de cero a tres años y a los alumnos de educación especial.

Para los centros sociales y de asistencia, en líneas generales, los servicios mínimos incluyen la plantilla equivalente a festivos, garantizándose la atención a usuarios dependientes, teleasistencia, transporte social y comedores.
Finalmente, los juzgados y fiscalías de guardia dispondrán de la dotación mínima para garantizar la prestación al ciudadano, especialmente en los servicios relacionados con violencia de género, Registro Civil e Instituto de Medicina Legal, y lo mismo ocurrirá en el caso de los servicios de Emergencias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.