Gallardón, en la conmemoración de la liberación de Auschwitz
La oscura diplomacia del Tercer Reich
Un nuevo libro implica a los embajadores de la Alemania nazi en las deportaciones y la eliminación de judíos. El mito del distanciamiento de los diplomáticos del Reich se derrumba
¿Vuelve el antisemitismo?
La campaña que preconiza en Francia el boicot a Israel, la situación de la Embajada israelí en Noruega y el éxito de obras cargadas de tópicos antijudíos hacen pensar en una triste vuelta al pasado
Las cartas secretas del carnicero de Mauthausen
El médico de las SS Aribert Heim, el nazi más buscado y odiado del planeta, se comunicó durante décadas con su familia desde su escondite en Egipto donde supuestamente murió. El PAÍS revela el contenido de su correspondencia íntima.
Jacques Stroumsa, el violinista de Auschtwitz
Narró a lo largo de su vida la terrible experiencia del exterminio nazi
El Schindler italiano
El silencio y la soledad de un gran diplomático: Ángel Sanz Briz
Una asesora de Merkel dimite tras culpar a Polonia de la invasión nazi
Un tercio de los españoles tiene una mala opinión de los judíos
Un 35% admite su rechazo al pueblo hebreo, y un 53% a los musulmanes
La 'muerte' del nazi más buscado
EL PAÍS revela la declaración judicial en la que el hijo del Carnicero de Mauthausen confiesa los 30 años de vida oculta de su padre en Egipto
El cazanazis Wiesenthal fue agente secreto del Mosad
Papá mandaba en Auschwitz
La hija del teniente coronel de las SS Arthur Liebehenschel explica su lucha con la memoria atroz de su padre, comandante del campo
El enigma del Doctor Muerte sigue abierto
Egipto, donde se refugió el criminal nazi más perseguido, se resiste a dar información sobre su paradero
La lista de Franco para el Holocausto
El régimen franquista ordenó en 1941 a los gobernadores civiles elaborar una lista de los judíos que vivían en España. El censo, que incluía los nombres, datos laborales, ideológicos y personales de 6.000 judíos, fue, presumiblemente, entregado a Himmler. Los nazis lo manejaron en sus planes para la solución final. Cuando la caída de Hitler era ya un hecho, las autoridades franquistas intentaron borrar todos los indicios de su colaboración en el Holocausto. EL PAÍS ha reconstruido esta historia y muestra el documento que prueba la orden antisemita de Franco
Dos puertas dan al infierno
Boris Pahor, memoria del espanto
Tras décadas en la sombra, 'Necrópolis' se convierte en un 'best seller' en Italia - El autor, de 97 años, relata su feroz experiencia en un campo nazi
LA HISTORIA DE UN PRISIONERO
El enigma de los gemelos de Mengele
Un documental de National Geographic esclarece la leyenda de los experimentos del médico de Auschwitz en Sudamérica
"No teníamos elección. Mataban a los que trabajaban y a los que no"
Miembro de las brigadas que sacaban cadáveres de las cámaras de Auschwitz y los quemaban
El abuso de la Historia y la bomba iraní
Al embajador israelí
Puntualización
Auschwitz visto por una niña
Ana Novac sobrevivió al campo de concentración. Su diario, que se publica ahora en España, es una crónica desgarrada de la vida y la muerte contempladas por unos ojos de 14 años
Una multa para el obispo que niega el Holocausto
Alemania condena al lefebvriano Williamson a pagar 10.000 euros
El archipiélago del infierno nazi
La memoria es la vida
Jorge Semprún marca con su recuerdo de la barbarie la conmemoración del cierre del campo de Buchenwald
Mi último viaje a Buchenwald
Los escritores son los únicos capaces de mantener vivo el recuerdo de la muerte. En ese campo de concentración, que fue nazi y después estalinista, pueden encontrarse las raíces de la construcción de Europa
Excelencia, esto ocurre en Auschwitz
El Gobierno de Franco supo de los horrores de los nazis contra los judíos. El joven diplomático Sanz Briz, destinado en 1944 en Budapest, envió a Madrid un informe que avisaba del exterminio en Auschwitz. Hasta ahora tenía el sello de "No mostrar"
En el velódromo de la vergüenza
El filme 'La rafle', que recrea la detención de 13.000 judíos en París en 1942, reabre en Francia las heridas por la colaboración con los nazis
El 'vermeer' favorito de Hitler, a juicio
Su propietario tuvo que vender la obra al Führer para proteger a su esposa, de origen judío - La familia reclama ahora el cuadro, que se expone en Viena
David Bankier, un prolífico investigador del Holocausto
El judío que se salvó con la risa
Edgar Hilsenrath recrea con sarcasmo su emigración en 'Fuck America'
Los cicerones de Mauthausen
Alumnos de un instituto se convierten en guías de una muestra sobre el nazismo
¿Habla Israel en nombre de los judíos?
Las obras de Merino en Arco y la reacción de la embajada israelí son una nueva escaramuza entre quienes pretenden provocar y quienes se sienten provocados desde el poder - El sentimiento de ofensa no puede limitar la libertad de expresión
Interpretaciones diversas
Detenido un sueco por el robo del cartel de Auschwitz
Víctimas de Auschwitz
El 'problema alemán' en Chile
En el Museo de la Memoria inaugurado en Santiago de Chile están todos: las víctimas del pinochetismo y también sus verdugos y los que aplaudieron o miraron a otro lado. Sobre esto ya escribió Karl Jaspers
Israel alerta contra Irán en el Día del Holocausto
Últimas noticias
Todos los ganadores de los premios Emmy 2025
Javier Bardem, con un pañuelo palestino en los Emmy: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”
Desarticulada una red que producía marihuana “de diseño” en Ciudad de México
Noche de reivindicaciones en el Barcelona: Fermín, Raphinha y Lewandowski marcan frente al Valencia
Lo más visto
- Última etapa de la Vuelta a España| El Gobierno cifra en 100.000 los manifestantes en las protestas propalestinas
- Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha
- ¿Quiénes son los nuevos votantes de Vox? Datos por edad, sexo y clase social
- El abogado que le ganó un pulso legal a Almeida: Madrid no tendrá cantones en zonas verdes, ni ventajas para las sedes de los partidos
- Hallan el cuerpo de un hombre bajo los escombros de la explosión de Vallecas tras descartarse que hubiese desaparecidos