El Gobierno destinará el capital político que le queda en la aprobación de la reforma a la salud, el proyecto de reducción de tarifas de energía y una ley de paz total. Ninguna tiene las mayorías aseguradas
La colectividad ha anunciado a Carolina Corcho, Susana Muhamad, Camilo Romero, Gloria Flórez, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar para la consulta de la izquierda que será en octubre
Los sectores de la oposición y la independencia no pueden permitir que esta narrativa que busca disminuir la confianza ciudadana sea aceptada como parte del repertorio estratégico del Gobierno y sus partidos afines
El Gobierno busca desminar una vía para concentrar a guerrilleros del frente 33 cerca a Tibú, un camino que también puede alentar el diálogo de nuevo con armados en Guaviare, Meta, Caquetá y Antioquia
Una Asamblea Constituyente no tiene viabilidad actualmente porque no hay una situación histórica que lo amerite, ni consensos políticos y sociales, y mucho menos puede convocarse sin participación del Congreso
El 40 % de las personas que hacen parte del 0,01 % con más riqueza del país admitió haber evadido impuestos. Para pagar menos, esconden su dinero en paraísos fiscales y crean empresas o fideicomisos que dificultan el seguimiento de su patrimonio. Cada año, la evasión en Colombia equivale al 8 % del PIB, cerca de 130 billones
La compra de la petroquímica con sede en Barranquilla, que abastece fertilizantes al 80% del agro local, genera consenso y ciertas dudas entre los analistas
La zona al suroccidente del país es la única donde la política de Paz Total está dando resultados, aunque el líder político insiste en que hay retos por resolver
El diplomático visitó Colombia en el marco de la primera cumbre del Grupo de La Haya para tomar acciones que presionen a Israel a ponerle fin a la guerra en Gaza
El presidente colombiano eleva la tensión al definir al dueño de la española Keralty como “un criminal”. La empresa responde que lo llevará ante la justicia, mientras que el gremio de las aseguradoras dice que las palabras del mandatario contra ellas son “inconvenientes y delirantes”
La avalancha de críticas y odio hacia la vicepresidenta colombiana tras las revelaciones del plan de Álvaro Leyva está atravesada por el racismo y la misoginia
Un informe ante la ONU señala que las operaciones de las multinacionales Drummond y Glencore alimentan la ocupación y devastación de Palestina
Los colombianos, que somos expertos en hacer constituciones, debemos admitir que, pese a la sacralización de la Carta del 91, esta demanda ajustes, y no son menores
La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados fue sancionada por Washington por su “antisemitismo descarado”. La experta italiana afirma que la decisión puede ser objeto de un proceso judicial ante el Tribunal Internacional de Justicia
Colombia será la sede de la conferencia, que reunirá esta semana a delegados de una treintena de países y a funcionarios de la ONU como la relatora de los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese
Atacar a Washington podrá generar aplausos de los aduladores locales, pero pone en riesgo una relación profunda, de muchos niveles, que va más allá del comercio
La oposición critica el espaldarazo del mandatario colombiano a la candidata presidencial de la izquierda chilena en la víspera de la cumbre de líderes progresistas que se celebrará en Santiago
Vietnam tiene 100 millones de personas en un régimen comunista cuya economía crece al 6% anual, con una pobreza del 4%
La disputa del presidente por un billonario contrato en la Registraduría reactiva la ofensiva política del jefe de Estado tras haber controvertido al Congreso y a las cortes con un cuestionado decreto
Parece como si una maldición se apoderara de la clase política, obligándola a repetir palabras como conspiración, defenestración, magnicidio, constituyente y reelección, que nos devuelven, caprichosamente, a épocas pasadas
El Pacto Histórico busca consolidar un gran partido de izquierda que pierda algunos rasgos caudillistas y, al tiempo, poner a competir a un candidato o candidata que no se cierre a esa banda para garantizar su viabilidad en 2026
Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia pasan por su peor momento a partir del 3 de julio, cuando Washington llamó a consultas urgentes a su encargado de negocios en Bogotá
El presidente insiste en que la participación de la empresa en la logística de los próximos comicios podría generar un “fraude físico”. Un cuestionamiento que genera temores en la oposición cuando la firma ya ha trabajado en el mismo rol durante más de una década
Los dos excancilleres son señalados de vulnerar “los principios de planeación y responsabilidad”, y el jefe de despacho presidencial de extralimitación de funciones
John McNamara advierte que hay “una tendencia negativa” en las relaciones. “Espero evitar una escalada”, dice
¿Cómo estás de pasaporte?, ¿lo tienes renovado? La pregunta se hace común entre los colombianos mientras continúa la incertidumbre por quién asumirá la expedición del documento el primero de septiembre. La excanciller y escudera del presidente, Laura Sarabia ha advertido de una inminente crisis
El de las proporciones es un sentido del que no puede prescindir una sociedad. Sin él, las personas con votos se visualizan como redentores y los heraldos de la verdad son crucificados
Daniel García-Peña enfatiza que el secretario de Estado no tiene ninguna vinculación con un presunto plan para derrocar al Gobierno colombiano, pese a las insinuaciones del presidente. La Cancillería afirma que el encargado de negocios de Estados Unidos regresa a Bogotá
Líderes gremiales no prevén cambios al impuesto aduanero del 10%. El canal diplomático se halla en suspenso tras la llamada a consultas del responsable de la Casa Blanca en Bogotá
El ente de control señala que solo seis aseguradoras cumplen con las condiciones financieras para mantener sus operaciones
La canciller saliente le pide calma a los ciudadanos, en medio de la incertidumbre por la producción de los documentos de viaje, y anuncia que su sucesora será la viceministra Rosa Villavicencio
Se convierte en el segundo descenso en línea y el registro anual más bajo en tres años del Índice de Precios al Consumidor
El presidente colombiano aclaró en la misiva, fechada el 23 de junio, que no buscaba “señalar a nadie de manera personal”, luego de sus declaraciones en Cali en las que mencionaba a Marco Rubio con relación a un posible golpe de Estado
Los demiurgos no solo se creen autorizados para pisotear las leyes de los países en los que aseguran estar creando un mundo ideal que sólo existe en sus cabezas. Ellos también terminan por considerar que no está mal eliminar a aquellos que disienten
El presidente de Colombia gestiona al mismo tiempo dimisiones, escándalos de corrupción, una polémica consulta popular y hasta un complot para derrocarlo
La periodista Diana Calderón habla sobre el estado actual de las Fuerzas Militares ante los retos del país en cuestión de orden público
Con la salida de Sarabia, queda claro que en la recta final de su periodo constitucional de Gobierno, el presidente Petro ha decidido rodearse de funcionarios destinados a decirle que sí a cada una de sus órdenes
El Tribunal Superior de Bogotá ha ordenado enviar a prisión al exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia por su participación en el escándalo de la UNGRD
El excanciller, al que se le escucha en unos audios complotar contra el presidente, habla de la necesidad de “salvar la Constitución”
La canciller, Laura Sarabia, renuncia en pleno conflicto diplomático con Estados Unidos, mientras la justicia colombiana pide la detención de Carlos Ramón González, el más alto exfuncionario del Gobierno investigado por corrupción