La reelección de Petro en cuerpo ajeno
A quien le conviene la división entre izquierda y derecha es al petrismo, que tiene gente de derecha y de izquierda entre sus adeptos. Si gana el petrismo, es obvio que seguiría el “Gobierno del cambio”
La competencia política en Colombia para la próxima elección es entre petristas y antipetristas y no entre derecha e izquierda, para evitar equívocos. A quien le conviene la división entre izquierda y derecha es al petrismo, que tiene gente de derecha y de izquierda entre sus adeptos. Si gana el petrismo, es obvio que seguiría el “Gobierno del cambio”, una manera de reelegir al presidente Gustavo Petro.
Así, la campaña se le facilita al Gobierno, que tiene la capacidad de hacer publicidad en la televisión privada sin límites, señalando los beneficios de las leyes aprobadas por el Congreso gratuitamente. Con la disculpa de que el Gobierno sí cumple, se apropia del mejoramiento de los ingresos por concepto de ampliar las horas extra después de la siete de la noche y de los fines de semana, mientras la oposición no tiene acceso a la publicidad institucional y se desgasta en las disputas internas por la selección de candidatos presidenciales en cada una de las agrupaciones políticas en que está dividido el antipetrismo, con un número apreciable de aspirantes.
También la entrega de títulos de propiedad a los nuevos dueños de la reforma agraria arrecia el aguacero de beneficios gubernamentales. El mundo de hoy vive un sistema que denominan “narrativas”: quien logra vender mejor su narrativa, tiene las de ganar. La oposición necesita publicidad y no sabe cómo hacerla, y además requeriría grandes recursos económicos y corre el riesgo de que se acabe la plata antes de la recta final, o que se vuelen los topes fijados por la ley para los gastos de campaña. Al Gobierno la publicidad le sale gratis por su carácter de institucional, entre comillas.
La oposición tiene que crear una campaña para recuperar la seguridad. Sin seguridad no hay desarrollo. Es necesario trabajar la esperanza de un nuevo amanecer. ¿De qué sirve mejorar los ingresos si los alimentos cuestan más por cuenta de la inflación? Nuevos impuestos con la disculpa de que están dirigidos a los que tienen más poder económico es una distracción para ocultar los precios altos de los servicios y de los productos de uso diario por efecto de nuevos impuestos propuestos por el Gobierno de Petro. La estructura general de la tributación está desenfocada. El país debe adecuarse a los nuevos tiempos, remozando sus instituciones y fortaleciendo la armonía social y las solidaridades públicas para que no le suceda a nuestro ordenamiento constitucional que el paso del tiempo y la transformación de la sociedad lo dejen repentinamente desueto e inservible.
La burocracia es excesiva. Más empleos se atiborran para satisfacer compromisos políticos sin miras a las necesidades reales al servicio y a su eficacia. Todos los técnicos de la economía han pedido a gritos reducir el gasto para enfrentar la crisis fiscal que se salió de madre. Hay que tener en cuenta que a los electores poco le importan los procesos para escoger candidato único y les gusta más que les hablen de plata. Más propuestas y menos Power Point. Colombia necesita más seguridad y más esperanza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.