La incidencia del coronavirus, que apenas incrementa defunciones y hospitalizaciones, se suma a la de la influenza aunque el subsecretario de Salud descarta vacunar a los grupos de edad más jóvenes
El director mexicano acusa al Imcine y a la Secretaría de Cultura de cometer arbitrariedades en la asignación de presupuesto para ‘¡Que Viva México!’, su última película
Los cambios a la Ley Federal del Trabajo duplican los días en el primer año y dan mayor flexibilidad para que el trabajador decida si los quiere continuos o divididos
El Gobierno apela a una herramienta para evitar que la iniciativa del presidente sea modificada en Diputados y la vota en tiempo récord para evitar la percepción de otra derrota legislativa
La sucesión se ha reducido a estas dos opciones, a juzgar por las encuestas. Ambos vencerían sin ninguna dificultad a cualquier combinación que presente la oposición
El paquete de leyes secundarias del presidente compacta la estructura del órgano autónomo y suaviza las sanciones contra servidores públicos y partidos políticos
Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán, así como las ministras Yasmín Esquivel y Norma Piña registran sus proyectos para presidir el alto tribunal mexicano
El ministro hace balance con EL PAÍS de sus cuatro años al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, insiste en la tragedia de los feminicidios, explica su relación con TikTok y deja abierto su futuro tras dejar el cargo
La escalada de precios ocasionará que el aumento del sueldo básico en términos reales para 2023 quede rebajado a casi a la mitad, apenas por encima del 11%
El presidente de México confía en que se avalará su propuesta de aumento del 20% para 2023, sin embargo, el sector patronal ha pedido que el alza sea solo del 15%
El titular de Senasica renuncia un mes después de las críticas de López Obrador, que buscaba eliminar los trámites para importar alimentos y reducir así la inflación en México
Asumir que todos vivíamos más felices con presidentes que no polarizaban esconde una simulación, un artificio de ocultamiento. Y en efecto, no polarizaban porque no lo necesitaban; simplemente gobernaban de espaldas al interés de las mayorías.
Con pocas horas de anticipación, la Fiscalía canceló un acto de público dirigido a las familias de las víctimas, que debió realizarse el 16 de noviembre
A pesar de un crecimiento proyectado que puede sobrepasar el 2% hasta fin de año y una reducción de la inflación, México aguarda la situación de EE UU para conocer la incidencia de una recesión en su economía
Más de 20 vehículos incendiados, una tienda Oxxo y una clínica médica, es el saldo una semana después de la detención del hermano de ‘El Marro’, líder del cartel Santa Rosa de Lima
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura acumula retrasos en el pago a sus proveedores. Desde la secretaría aseguran que lo saldarán esta semana
Los hombres aparecieron muertos cerca de Chilapa. Los líderes del grupo autodefensa acusan al grupo criminal Los Ardillos, con quien mantienen una guerra desde hace años
La jefa de Gobierno de Ciudad de México muestra imágenes del detenido en las que se le ve cargar el cuerpo de la joven la noche de la desaparición. El fiscal Uriel Carmona niega las acusaciones
Los presupuestos prevén 4.400 millones menos para el organismo electoral, al que el presidente considera un aparato oneroso y para el que ha presentado una reforma profunda
El presidente de México hace coro de los señalamientos de su partido, Morena, al árbitro electoral, al que acusan de ocultar datos que muestran un amplio apoyo ciudadano a la reforma impulsada por el Gobierno
EL PAÍS reconstruye la incorporación de las capturas de pantalla al informe de la comisión, que el grupo de expertos que investiga el caso rechazó esta semana
La Comisión de Derechos Humanos pide a los legisladores eliminar los privilegios del órgano electoral, que se defiende con que la dependencia de Rosario Piedra no tiene facultades para intervenir
Tras los choques y tiranteces con el fiscal Gertz y el Gobierno, el GIEI concluye su mandato y se convierte, como con Peña Nieto, en un mecanismo de seguimiento del proceso