
Cerca de una vacuna
EL PAÍS visita el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique), de la mano del español Pedro Alonso El científico español y su equipo prueban desde hace años una vacuna que podría ser realidad en 2014

EL PAÍS visita el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique), de la mano del español Pedro Alonso El científico español y su equipo prueban desde hace años una vacuna que podría ser realidad en 2014

La picadura de mosquito es la principal vía de transmisión Eusebio Macete, director de CISM, explica el comportamiento del parásito en el organismo

El Centro de Investigación en Salud de Manhiça está en Mozambique El científico Pedro Alonso y su equipo llevan años probando la vacuna RTS,S contra la malaria En 2014 podría ser una realidad: el arma contra un mal que mata a un niño cada minuto en África

Esta enfermedad se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados Cada minuto muere un niño en África por su culpa En 2012, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud se produjeron más de 207 millones de casos en el mundo y unas 627.000 muertes En este mapa presentamos los altibajos de la enfermedad desde 1990 hasta 2012 En 'El País Semanal' del domingo publicaremos el reportaje 'Malaria, laboratorio africano' Allí, en Mozambique, Pedro Alonso investiga la RTS,S, el prototipo de vacuna más avanzado
En víspera del Día Mundial de la Lepra, el Banco Interamericano de Desarrollo recuerda la importancia de los programas de prevención en uno de los países más afectados, Brasil
En 1990 murieron 12,6 millones de menores de cinco años por causas evitables. En 2012 la cifra bajó a 6,6 millones. Es un avance histórico, pero no podemos conformarnos
Carmen Torrico, al igual que su hija o su marido, ha sido tratada de chagas en España

El chagas es la principal patología tropical importada Lo causa una chinche en zonas endémicas y genera problemas cardíacos y digestivos

En México se han confirmado 171 casos de la misma cepa que desde 2010 ha matado a más de 8.800 personas en Haití, República Dominicana y Cuba
Hay 159 casos de la enfermedad detectados en el centro del país Una persona ha fallecido y el Gobierno pide medidas de prevención a los ciudadanos

El prototipo ensayado, entre otros, por Pedro Alonso protege al 50% de los niños Pierde eficacia en los recién nacidos

Científicos californianos descubren una clase de repelentes más seguros y menos corrosivos El hallazgo tiene importantes implicaciones para el control de plagas agrícolas y epidemias

República Dominicana ha alertado de un nuevo brote de la enfermedad que ha matado a más de 8.600 personas en la región desde 2010

El Gobierno africano dona 325.000 euros al Instituto Universitario de Canarias Una fundación de Tenerife busca más ayuda en Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Nigeria y Angola

De confirmarse, la vacuna, tendría la capacidad potencial de salvar más de medio millón de vidas cada año

Aún en fase experimental, ha obtenido resultados esperanzadores

El fármaco se basa en una forma natural de protección por mosquitos El ensayo, en fase aún muy preliminar, logró un 100% de inmunización con cinco dosis

El brote de esta enfermedad que c ha dejado ya más de 40.000 personas contagiadas
Fotografías que ilustran el drama de la enfermedad en el país asiático

India declaró eliminada la enfermedad en 2005 Diferentes ONG denuncian que la falta de medios ha provocado su resurgimiento

El argentino reparte a través de su fundación 40.000 redes mosquiteras en Senegal para luchar contra las picaduras mortales

Un tratamiento combinado simplifica el proceso para eliminar la pesadilla La enfermedad del sueño afecta al 2% de población en las zonas endémicas

La comparación de genomas del patógeno de los siglos 10 y 14 con el actual ayuda a descifrar la evolución de la enfermedad

Mil millones de personas sufren al año una de las 17 enfermedades olvidadas

Los insectos transmiten la modificación a las generaciones siguientes El hallazgo da aire fresco a la lucha contra la enfermedad
La variante más peligrosa tiene un patrón "extremadamente alto de diferenciación" en su ADN El hallazgo presenta, de momento, aplicaciones prácticas limitadas
La comunidad internacional ha vuelto a abrazar el desafío de erradicar esa enfermedad

"Me preocupa que con la crisis no se investigue en enfermedades infecciosas"

Doña Sofía, muy relajada pese a los problemas que dejó en La Zarzuela, incluso se animó a bailar la danza típica con un grupo de mozambiqueñas

El parásito tiene formas propias de procesar los alimentos que toma de las personas que invade

La organización Medicamentos para Personas Olvidadas recibe el premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Olvidada, pero mortífera. Una enfermedad causada por un insecto, la vinchuca, “mata callando” a los más pobres en Latinoamérica y asoma al mundo desarrollado de mano de las migraciones. Es el mal de Chagas. Combatirlo ya no es una utopía. Lo comprobamos en este viaje.

En 2011 España registraron 12 casos de la enfermedad

Las autoridades han cerrado cafeterías y han recomendado el uso de cloro para las manos

La investigadora en malaria y salud materna vive entre África y España

La Universitat de València inaugura una exposición permanente sobre divulgación científica y médica
La patología es la segunda enfermedad tropical parasitaria con más muertes después de la malaria

La evaluación de la Fundación Access to Medicine recoge avances del sector Los medicamentos son más accesibles que hace dos años, pero falta mucha investigación

El científico afirma que los resultados de la vacuna compensan su coste
La inmunización solo protege al 31% de los bebés de menos de 12 semanas, según un estudio hecho en África Los patrocinadores no tiran la toalla y siguen con el ensayo