La mitad de los profesores de universidad trabaja en situación precaria
Los sueldos oscilan entre los 300 y los 1.500 euros mensuales, según datos de una organización sindical
Los sueldos oscilan entre los 300 y los 1.500 euros mensuales, según datos de una organización sindical

El estancamiento de los salarios es la razón por la que la pobreza resulta tan difícil de erradicar
Las instituciones deben poner de su parte para que la igualdad de género sea efectiva

La presión demográfica y la débil recuperación exigen una mayor participación laboral femenina

El Parlamento Europeo abordará las consecuencias sociales de los rescates
A los brasileños les cuesta salir a protestar, por ejemplo, más que a los argentinos. ¿Falta de carácter, como algunos apuntan, o más bien sabiduría?
En el cuerpo de muchos menesterosos anida espíritu de rico

Es la segunda vez en la historia que queda igual, tras la congelación de 2012 El sueldo más bajo sí aumentó en 2013, ya que el Gobierno aprobó una subida del 0,6%.
La gran asignatura pendiente de buena parte del continente es la seguridad ciudadana

Necesitamos un pacto de ciudad que priorice las políticas destinadas a combatir la creciente desigualdad social
Hay que hacer una hoja de ruta nacional y global para combatir las disparidades

La devaluación interna avanza de forma desequilibrada y aumenta la desigualdad Los costes salariales bajan por cuatro trimestre consecutivo

Desde el inicio de la crisis, los salarios más bajos son los que más caen
Los rasgos más sobresalientes de la lamentable situación que viven España y la Comunidad Valenciana son: exclusión, inequidad y corrupción, por este orden.

Más de 1.600.000 ciudadanos bajan un escalón social tras cinco años de crisis, que ha puesto a España al frente de los índices de desigualdad europeos Los expertos advierten de que los recortes de derechos sociales impuestos por el Gobierno en aras de la austeridad tienen una difícil vuelta atrás
España ha retrocedido tres lustros en su nivel de bienestar y renta respecto a la media europea

Un informe muestra que las universitarias la padecen cuatro veces menos La prevalencia ha aumentado un 3,8% en una década en España
La iniciativa es una recopilación de las medidas contra la pobreza ya en marcha Apenas hay novedades respecto a la atención infantil y a los sin techo Entre 2013 y 2016 estima destinar 136.000 millones a combatir la exclusión social


Según los datos de 2011 publicados por la Comisión Europea, las cifras están en la línea de la media europea

El profesor alerta de la frustración creciente en las democracias porque se debate sobre temas técnicos y no morales o éticos

El presidente de Estados Unidos menciona al papa Francisco en un discurso sobre economía de gran calado social

La junta, tras recibir amplia información, tendrá que aprobar al menos por dos tercios las remuneraciones variables que superen el 100% del sueldo fijo
La presión de los precios de los servicios sobre la renta familiar eleva el riesgo de pobreza

El principal problema no es la producción del alimento sino la distribución y el acceso a este De los 15 países del planeta donde más ha crecido la producción agrícola siete son africanos
La Junta diseña una red de ayuda con el apoyo de los partidos de la oposición El programa coordina todos los recursos existentes y los pone bajo control de la Administración

La iniciativa 1:12, promovida por los socialistas, solo cosecha el 35% de los votos Se planteaba evitar que ningún directivo gane más de 12 veces lo que el empleado peor pagado

Los primeros frutos de la incipiente recuperación laboral llegan a España de forma muy desigual
Hay evidencias históricas de que una recuperación mal resuelta puede causar una crisis social y política
La crisis económica que atravesamos es muy grave, pero también lo es una sociedad desigual e injusta.

La iniciativa 1:12, promovida por los socialistas, se somete este domingo a referéndum
La pensión media de las mujeres es de 660 euros; la de los hombres, 1.069