
Rediseñando África
El CCCB expone 300 obras de 120 creadores contemporáneos del continente

El CCCB expone 300 obras de 120 creadores contemporáneos del continente

Han creado una cooperativa agrícola en Kenia que permite que los jóvenes estudien y se alejen de conflictos por la posesión de cabezas de ganado

Una escuela de tecnología de Accra invierte 1,8 millones de euros al año para formar a licenciados que quieran crear su propia empresa de desarrollo de software

Las redes sociales aumentan la participación política de los ghaneses, que saben que expresar sus opiniones puede afectar a la vida del país

La pediatra camerunesa, conocida activista contra la malaria, se embarca en un proyecto formativo

Víctima de la peor sequía en los últimos 50 años, Etiopía se reinventa como destino viajero

Tecnología e Internet fueron parte del movimiento de cambio social y el activismo político en Egipto pese a los esfuerzos del Gobierno por acallarlo. Uno de sus blogueros más influyentes analiza el fenómeno surgido con las Primaveras Árabes

La nuevas generaciones pretenden aprovechar las oportunidades que les brindan las TIC para convertirse en centinelas de la democracia y el progreso en el continente

Uno de los secretos mejor guardados de la salud mundial es que gracias a una vacuna de bajo coste fue posible salvar cientos de miles de vidas

Cuatro autores provenientes de Dakar, Lomé, Casablanca y Bamako desembarcan en Madrid para compartir conocimientos y construir un futuro sostenible para todos

El Este es el 'hardware' y el Oeste es el 'software', pero se avanza siguiendo el rumbo que marcan los usuarios africanos

El activista Abdou Semmar es el artífice de Algerie-Focus, un portal que se consideró el primero de periodismo ciudadano del país

The GrEEK Campus, con una historia paralela a Tahrir, es el 'tech hub' más conocido de Egipto

Los impulsores de este 'tech-hub' han abierto un camino en Angola y han construido en tiempo récord una comunidad de emprendedores digitales potente

Los ugandeses han utilizado las redes sociales para quitar hierro a unos comicios tensos

Un centenar de activistas han constituido la plataforma panafricana Africtivistes, un espacio para aprender e intercambiar experiencias

La seguridad es una prioridad para los ciberactivistas africanos en un momento en el que los gobiernos intentan controlar Internet

Los parques tecnológicos permiten que brillen los jóvenes talentos, pero la brecha de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se mantiene

El primer espacio de creación keniano quiere impulsar la manufactura local de aparatos tecnológicos para dejar de depender de las importaciones electrónicas

Ciberactivismo, blogs, democracia tecnológica... Son palabras que hace apenas una década no existían en el país africano. Hoy, son una realidad

La revolución tunecina no admite crítica ni competencia. La falta de objetividad del ciberactivismo y la inflexibilidad de los ciberactivistas ponen en peligro la transición democrática

En Zambia, creadores y los entusiastas de la tecnología estaban construyendo cosas increíbles, pero solos. Cuatro jóvenes pensaron en unir a todas esas mentes inquietas. Y lo hicieron

Un colectivo de blogueros está empeñado en avanzar en la transparencia de la política del país y en la participación democrática

La comunidad internauta de Burkina Faso ha sido un ejemplo de los movimientos de contestación en África

Resulta imposible identificar una única comunidad de ciberactivistas, pero esto no ha impedido que el país haya sido el escenario de algunas de las campañas más impactantes en las redes sociales

Ellas también son parte importante, pero el precio de los servicios de telefonía es uno de los principales obstáculos para el acceso de las mujeres a Internet. Las activistas creen que pueden aportar templanza a los debates sociales en las iniciativas de uso comprometido de las TIC

Punta de lanza de la innovación en Nigeria, este el espacio ha logrado animar las conexiones público-privadas

Cuando el presidente Kabila intentó prolongar su hegemonía, la sociedad empezó a utilizar los medios digitales para protestar y construir un futuro democrático y participativo

El centro tecnológico con sede en Senegal es un referente del espíritu de código abierto y del trabajo colaborativo

En cinco años, un 'coworking' se ha convertido en líder de la innovación tecnológica de Kenia

Jjiguène Tech Hub está construyendo una red femenina para compartir conocimientos

icceadis, un centro tecnológico e incubadora de 'start-up', apoya a los jóvenes emprendedores

BabyLab permite a los estudiantes del suburbio de Abobo, en Costa de Marfil, usar ordenadores y robots

Desde este laboratorio de innovación, el equipo de impulsores trata de extender la conciencia de buscar soluciones innovadoras a los problemas actuales

RLabs es uno de los 24 espacios de innovación de Sudáfrica. Cumple siete años pese al entorno competitivo en el que nació

El Hub para la Innovación de Botsuana (HIB por sus siglas en inglés) estrena edificio en un parque tecnológico y científico que se convertirá en una referencia para la innovación del sur de África

Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política: a pie de calle, en redes, ordenadores y teléfonos móviles…

Los nuevos movimientos sociales, con un pie en las calles y otro en las redes, marcan el paso de las reivindicaciones ciudadanas

Un arquitecto togolés utiliza sus conocimientos para empoderar a las comunidades más pobres

Creatividad y tecnología se dan la mano en este espacio de trabajo comunitario Aquí se piensan aplicaciones móviles para mejorar la vida de los ciudadanos